PROYECTÓ - TERMÓMETRO FÍSICA 8° DANIELA SOFIA SANTANA ARDILA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Física: El Calor 1 Temperatura
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
LEYES TERMODINÁMICAS 1- Ley de la Termodinámica.
Capítulo 8C Engelamiento Lección 10.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
CALOR Y TEMPERATURA Unidad 8.
En esta presentación: Explorarás los diferentes tipos de destilación.
Calor y Temperatura Actividades nº 1.
Sustancias Puras. Mezclas. Métodos de Separación de Mezclas.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
“INICIACIÓN AL MODELO ATÓMICO. CEIP.”VIRGEN DEL SOTO” CAPARROSO2ºE.PRIMARIA.
Estados de la materia.
LOS CAMBIOS FISICOS QUE PRODUCE EL CALOR EN LA MATERIA
TRABAJO PRÁCTICO CALOR DE NEUTRALIZACIÓN
Actividad Para hacer de a dos
 ¿Habéis pensado alguna vez por qué las latas de refresco son de metal?  Al observar las latas de refresco nos preguntamos por qué son de metal y no.
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
La energía térmica y transferencia de calor
– La Energía Geotérmica – Fuente Limpia
Repaso sobre la energía
Ciencias Físicas 2.
Ud.3 - El Calor ¿Qué es el calor?
Fundación Educativa De Monetelibano.
Métodos de Separación de Mezclas
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
Ciencias Físicas 2.
Tema I: Calor.
BT90 / BT101 / BT200 Instrucciones de uso Indicadores Biológicos de Lectura Rápida Colorimétrica F1.
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
SUPER HELADA 2011 CHIHUAHUA, MEX.. NEVADA Y SUPER HELADA ( -17°C) CHIHUHAUA, CHIH., FEBRERO DE 2011.
USO DEL PUNTO DE FUSIÓN EN PURIFICACIÓN POR RECRISTALIZACIÓN
Cómo hacer un mapa conceptual
Transferencia de energía.
Algunos personajes importantes dentro de este módulo
EXPERIMENTO DE QUIMICA
CALOR Y CAMBIOS DE ESTADO
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
El Frigorífico Domestico
 Se hace la “sangría”  Se corta y se trata químicamente  Se compacta  Se pasa por rodillos  Se lamina.
Refractómetro Luis Fernando Nogal Peña
Ajustes en válvulas de expansión
CAMBIOS DE ESTADO.
Tema1: Equipos de Uso Común en el laboratorio
Formula de un hidrato.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.19 Cambios de estado.
ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE UN CONCEPTO
Cambio de estado en el agua (material para el docente)
CALOR Y TEMPERATURA.
Experimento Fotosíntesis
Escuchar observar y copiar los elementos que contiene en los vasos ( 21 pasos) Escuchar observar y copiar los elementos que contiene en los vasos ( 21.
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.4 Variación de energía interna en los cambios de estado.
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B
El agua es muy importante para nuestra supervivencia. Todos los seres vivos la necesitamos para poder vivir. Es incolora. No tiene color. Es inodora.
Propiedades de la materia
Ciencias de la Naturaleza
Efectos de la corriente eléctrica
Experiencia con el apio
PROBLEMAS DE TEMPERATURA
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
Intentando medir la temperatura
Intentando medir la temperatura
 Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que.
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
Ciencias 2. Física Prof. Juan Diego Avila Cuin
El calor y la temperatura
El tiempo y sus elementos.
Transcripción de la presentación:

PROYECTÓ - TERMÓMETRO FÍSICA 8° DANIELA SOFIA SANTANA ARDILA

M ATERIALES Alcohol Plastilina limpia tipos Anilina Frasco de Compota Pitillo Marcador Agua

E LABORACIÓN Se perforó la tapa del frasco, se introdujo el pitillo y se sello el orificio de la tapa con plastilina. El extremo del pitillo que queda fuera del frasco también se selló con plastilina. En el frasco se puso una mezcla de agua y alcohol, teñida con anilina roja. Se señalizó el nivel del líquido a temperatura ambiente. Se colocó el termómetro entre hielo y se señalizó nuevamente el nivel del líquido. Para finalizar se puso el termómetro en agua caliente y nuevamente se señalizó el nivel del líquido.

T EMPERATURA AMBIENTE Nivel del líquido a temperatura ambiente

E N HIELO Termómetro dentro del hielo Nivel del líquido, dentro del hielo

E N AGUA CALIENTE En agua caliente se desbordó el líquido del termómetro

CONCLUSIONES El nivel del líquido varió mucho con el cambio de temperatura del medio en el que se encontraba.  Con el frío el nivel bajo  Con el calor el nivel subió La temperatura del medio cambió la temperatura del líquido. El termómetro muestra la temperatura de su propio líquido, el cual cambia su nivel, al cambiar su propia temperatura por la influencia del medio.