ComieroN Hasta Quedar Saciados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
Advertisements

Presentado por Sermons4Kids
Presentado por Sermones para Niños Con el Arte de Henry Martin
Ciclo A Ciclo A Decimoctavo domingo tiempo ordinario 31 de julio de 2011.
DOMINGO 17 DEL TIEMPO ORDINARIO
HOY TENGO QUE ALOJARME EN TU CASA
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Soy Rey, como tú dices San Juan 18, 33b-37 FIESTA DE CRISTO REY
PANES Y PECES Julio 31 Mt 14,13-21.
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 26 Agosto 2012
Domingo 17º del tiempo ordinario
COMIERON HASTA QUEDAR SACIADOS
Ha venido a servir y a dar vida
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
SOY EL CAMINO Y LA VERDAD Y LA VIDA…
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
Y USTEDES, ¿QUIÉN DICEN QUE SOY YO? 23 de Junio 2013 Lucas 9, 18-24
No los Dejaré Huérfanos
PAN PARA TODOS Julio 29 - Juan 6, 1-15.
Cantos sugeridos: No podemos caminar; Hambre de Dios.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
Segundo domingo de Adviento –B-
Objetivo: Ayudar al niño a observar y aprender los principios del maravilloso oficio del ministerio. Versículo a memorizar : Jesús les dijo: “ No tienen.
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
Y comieron todos hasta saciarse
Autores: Cristina hornos y Adrián Jiménez. En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía.
17º Domingo del Tiempo Ordinario 17º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
18º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan, el Bautista, se marchó de allí en barca, a un sitio.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
XVII Domingo del tiempo Ordinario
17 Domingo Tiempo Ordinario
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
30 de Julio - Domingo XVII del Tiempo Ordinario /B
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Siempre se puede comenzar…..
PAN Y VINO… Lucas 9,11b-17.
05 de Julio 2015 XIV Domingo Ordinario
26 de Julio 2015 Domingo XVII del Tiempo Ordinario B
Ciclo A Ciclo A XVIII Domingo Tiempo Ordinario 3 de agosto de 2008 Canto: Liturgia primitiva de las Galias Canto: Liturgia primitiva de las Galias.
CINCO PANES Y DOS PECES Lectio divina Domingo XVI I T. O. Ciclo B. 26 Julio 2015 Secretariado Dioc. Cádiz.
Dijo Jesús a Felipe: -¿Con qué compraremos panes para que coman estos…? que coman estos…? Felipe le contestó: - Doscientos denarios de pan no bastan para.
Ciclo B 26 de julio 2015 Domingo XVII Tiempo Ordinario Música: “Gloria a Dios” liturgia sefardita Imagen de Elías, subiendo al cielo en un carro de fuego,
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Laudate pueri” (escuela de Montserrat) de Mendelssohn, loemos la generosidad de los niños y de todos los “pequeños”
ComieroN Hasta Quedar Saciados
Juan 6, un pan grande, un cirio y la frase: Cantos sugeridos: Yo soy el pan de vida; Eucaristía.
PAN QUE DA VIDA AL MUNDO Juan 6, Agosto 2015
COMIERON TODOS HASTA QUEDAR SACIADOS
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
Marcos 7, Marcos 7,
Juan 6, 41-51Juan 6, y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos.
Dios Es nuestro sustentador Mateo 14:13-21
Evangelio según San Juan San Juan 6, 1-15 Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 23 Agosto 2015 ¿ S E Ñ O R,
¡ESTÉN ALEGRES Y CONTENTOS! 1°Noviembre 2015 Mateo 5,1-12a.
Escuchando “Mientras cenaban” de la Pasión de Victoria meditemos la Eucaristía de hoy Ciclo B 17 DURANTE EL AÑO Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Multiplicación de cinco panes
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Laudate pueri” (escuela de Montserrat) de Mendelssohn, loemos la generosidad de los.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
que te has quedado para estar con nosotros, para llenarnos de gracias y bendiciones, para que nos podamos unir a ti, y así en ti, tener vida y.
Evangelio según San Mateo
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo 1 Por favor apague su celular apague su celular.
Ambientación: Un pan grande, rodeado de fotografías que expresen carencias actuales de la sociedad. Frase: Denle ustedes de comer Cantos sugeridos:
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

ComieroN Hasta Quedar Saciados Juan 6, 1-15 ComieroN Hasta Quedar Saciados 17 Tiempo Ordinario –B 26 Julio 2015

Palabra de Vida, Pan de Vida Ambientación: Al centro: un pan grande, sobre él se coloca un Niño Dios y la Frase: Palabra de Vida, Pan de Vida. Palabra de Vida, Pan de Vida Canto sugerido: Un niño se te acercó; No podemos caminar

AMBIENTACIÓN: El Evangelio de hoy nos presenta el signo de la multiplicación de los panes y los peces. Los discípulos se fijan en la falta de medios para realizar este milagro. Jesús, por el contrario, fija su atención en las personas que tienen necesidad. Jesús es la respuesta al hambre de sentido en el mundo. Él es alimento para todos.

Oración inicial Señor Jesús, …¿dónde podremos conseguir pan para que coman?..., preguntaste a tus discípulos viendo a la multitud, y hoy seguimos preguntándonos la misma cosa, ¿dónde conseguir?, …pan, ropa, consuelo, fortaleza, ayuda, comprensión, solidaridad, cercanía, felicidad, salud, paz…

Hoy seguimos teniendo necesidad de ti, hoy seguimos esperando tu ayuda, tu bendición y tu gracia para que Tú multipliques nuestros esfuerzos y nuestras actividades. Señor, ven en nuestra ayuda, y como entonces, multiplica lo poco o lo nada que tengamos para que así alcance y sobre. Que así sea

I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Jn 6,1-15 Motivación: Después de realizar el signo de la multiplicación de los panes, Jesús explica su sentido a través de un largo discurso sobre el pan de vida. A través de sus palabras, Jesús se va revelando progresivamente como el verdadero Pan del cielo del que debe alimentarse todo el mundo. Escuchemos

Lectura del Santo Evangelio según San Juan 6, 1-15 1 En aquel tiempo, Jesús se fue a la otra orilla del mar de Galilea (o Tiberíades).

2 Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos.

3 Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos 3 Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. 4 Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos.

– “¿Dónde compraremos panes para dar de comer a toda esta gente?” 5 Jesús entonces levantó los ojos y al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: – “¿Dónde compraremos panes para dar de comer a toda esta gente?”

6 Lo decía para ponerlo a prueba, pues bien sabía el lo que iba a hacer.

7 Felipe le contestó: – «Doscientos denarios no bastan para que a cada uno le toque un pedazo de pan».

8 Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: 9 – “Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?

10 Jesús dijo: «Digan a la gente que se sienten» Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaran; sólo los hombres eran unos cinco mil.

11 Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados; hizo lo mismo con el pescado y les dio todo lo que quisieron.

12 Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: – «Recojan los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie.»

13 Los recogieron, y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada.

14 La gente entonces, al ver la señal milagrosa que había hecho, decía: – «Éste si que es el Profeta que tenía que venir al mundo».

15 Jesús, entonces, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña, él solo. Palabra de Dios

Proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña, él solo. Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención Jn 6, 1-15 En aquel tiempo, Jesús se fue a la otra orilla del mar de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: «¿Dónde compraremos panes para dar de comer a toda esta gente?» Lo decía para ponerlo a prueba, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó : «Doscientos denarios no bastan para que cada uno le toque un pedazo de pan». Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es esto para tantos? Jesús dijo: «Digan a la gente que se sienten». Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; sólo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados; hizo lo mismo con el pescado y les dio todo lo que quisieron. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recojan los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie». Los recogieron, y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. La gente entonces, al ver la señal milagrosa que había hecho decía: «Éste sí que es el Profeta que tenía que venir mundo». Jesús, entonces sabiendo que iban a llevárselo para Proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña, él solo.

Preguntas para la lectura: ¿Por qué la gente sigue al Señor?

¿Qué pregunta Jesús al ver a la multitud?

¿Qué responde Felipe? ¿Qué añade Andrés?

¿Qué signo realiza Jesús en el texto proclamado? ¿A través de qué gestos?

¿Cómo reaccionó la gente ante el signo realizado?

¿Cómo concluye el relato? ¿Qué hace Jesús?

II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? Motivación: Jesús nos ha llamado, como a sus discípulos, para que descubramos su verdadera identidad y colaboremos con su obra. Poniéndonos en el lugar de Felipe y de Andrés, meditamos y reflexionamos sobre sus palabras y gestos.

Miro el ejemplo de Jesús: ¿Soy sensible ante la necesidad de los demás? ¿soy capaz de darme cuenta lo que el otro necesita?

Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes y dos peces. ¿Cómo me animan estas palabras a poner lo “poco” que soy o que tengo al servicio de los demás?

¿qué revela de su persona? ¿Por qué Jesús no quiso ser proclamado rey (Jn 6,15)?, ¿a qué se debe?, ¿qué revela de su persona?

El signo de la multiplicación de los panes, ¿a qué me compromete en medio de un mundo donde tanta gente carece de lo necesario para vivir con dignidad?

Luego de un tiempo de meditación personal, compartimos con sencillez nuestra reflexión, lo que el texto ME dice a mi propia realidad y situación personal.

Por eso oremos pidiendo al Señor hondura para nuestra vida. III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación: Los signos de Jesús encierran un sentido más profundo del que se muestra a primera vista. Por eso oremos pidiendo al Señor hondura para nuestra vida.

 Luego de un tiempo de oración personal, podemos compartir en voz alta nuestra oración, siempre dirigiéndonos a Dios mediante:la alabanza, la acción de gracias o la súplica confiada.

Señor y nos sacias de favores. Salmo 144 Que todas tus criaturas te den gracias Señor, que te bendigan tus fieles; que proclamen la gloria de tu reinado, que hablen de tus hazañas. Señor y nos sacias de favores.

Los ojos de todos te están aguardando, tú les das la comida a su tiempo; abres tu la mano y sacias de favores a todo viviente. Señor , nos sacias de favores.

Señor nos sacias de favores. El Señor es justo en todos sus caminos, es bondadoso en todas sus acciones; cerca está el Señor de los que lo invocan, de los que lo invocan sinceramente. Señor nos sacias de favores.

El Papa Francisco: Homilía Misa Santa Cruz Bolivia 9 de Julio IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto? Motivación: El Papa Francisco: Homilía Misa Santa Cruz Bolivia 9 de Julio En un corazón desesperado es muy fácil que gane espacio la lógica que pretende imponerse en el mundo, en todo el mundo, en nuestros días. Una lógica que busca transformar todo en objeto de cambio, todo en objeto de consumo, todo negociable. Una lógica que pretende dejar espacio a muy pocos, descartando a todos aquellos que no «producen», que no se los considera aptos o dignos porque aparentemente «no nos dan los números». Y Jesús, una vez más, vuelve a hablarnos y nos dice: “No, no, no es necesario excluirlos, no es necesario que se vayan, denles ustedes de comer”.

Es una invitación que resuena con fuerza para nosotros hoy: “No es necesario excluir a nadie. No es necesario que nadie se vaya, basta de descartes, denles ustedes de comer”. Jesús nos lo sigue diciendo en esta plaza. Sí, basta de descartes, denles ustedes de comer. La mirada de Jesús no acepta una lógica, una mirada que siempre “corta el hilo” por el más débil, por el más necesitado. Tomando “la posta” Él mismo nos da el ejemplo, nos muestra el camino. Una actitud en tres palabras, toma un poco de pan y unos peces, los bendice, los parte y entrega para que los discípulos lo compartan con los demás. Y este es el camino del milagro. Ciertamente no es magia o idolatría. Jesús, por medio de estas tres acciones, logra transformar una lógica del descarte en una lógica de comunión, en una lógica de comunidad.

Ayudar a las misiones: DOMUND Compromiso: Vivir la Eucaristía como: «Pan partido para la vida del mundo» sabiendo compartir también los bienes materiales. Ayudar a las misiones: DOMUND

Oración Final Tú, Padre bondadoso, no cesas de enriquecernos con tus dones. Tú eres la fuente de la vida, y la otorgas a todos tus hijos en el pan cotidiano que nos fortalece. Tú escuchas el grito de la humanidad y generoso, derramas de mil formas la bondad de tu mano sobre todos.

Aliméntanos también con el pan del cielo, con la palabra que hecha carne se dona a nosotros hecha pan: para que buscando a Cristo, por sobre todas las cosas aprendamos a realizar el milagro de compartir nuestro propio pan, con todo aquel que espera por nosotros el paso de gracia salvadora. AMÉN.

Felices Fiestas Patrias Comparte este power point con tus contactos cibernéticos.