Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo lleva a cabo el inspector de trabajo su actividad ejerciendo su poder de autoridad? - Se presenta en centros de trabajo sin aviso previo - Interroga,
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
Secretaría de Educación Programa Seguro Escolar Contra Accidentes
CURSO DE CAPACITACIÓN:
FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO
Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo 1.
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIFICACIÓN DE UN ACCIDENTE
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE GESTION LINEAL.
ACCIDENTES DE TRABAJO. ACCIDENTES DE TRABAJO En el Perú, ocurren 18 muertes al año en accidentes de trabajo Según cifras de la Organización Internacional.
Calificación Probable Riesgo de Trabajo
¿Qué es OSHA? La Ley de Seguridad y Salud de 1970
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
SECCCION PLANEACION Y SUPERVISION DEL TRABAJO
Gestión de Recursos Humanos
ADOPCIÓN DE MEDIDAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
PERMISO DE TRABAJO_3.
Repaso para enxamen parcial de SS&O
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
S U P E R I N T E N D E N C I A D E S E G U R I D A D S O C I A L
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Investigación de accidentes de trabajo. Establecer las responsabilidades y lineamientos mínimos para realizar la investigación de accidentes de trabajo,
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
C ARRERA : I NGENIERÍA EN G ESTIÓN E MPRESARIAL 6° Semestre Grupo B M ATERIA : A DMINISTRACIÓN DE LA S ALUD Y S EGURIDAD OCUPACIONAL UNIDAD III : E STRÉS.
PLAN DE EMERGENCIA.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Elementos del accidente (sustentado ante STPS)
C ARRERA : I NGENIERÍA EN G ESTIÓN E MPRESARIAL 6° Semestre Grupo B M ATERIA : A DMINISTRACIÓN DE LA S ALUD Y S EGURIDAD OCUPACIONAL UNIDAD VI : P ROGRAMA.
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
ALUMNOS: Camara Mena Doris Silvana Cen Cano Veronica Guadalupe Piste Castro Ivan Eduardo Tox Gomez Brenda Janeth Juan Sarabia, Otón P. Blanco, Quintana.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL MAESTRO: JOSE LUIS GARZA DEL PAZO SEMESTRE: 6ª GRUPO: “C” ELABORADO POR: Hernández Monroy Jacqueline.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
_hOla!.
Salud Ocupacional.
NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO
Brigada de comunicación.
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ESTRUCTURA RESOLUCION 1401 DE 2007
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
COPASST EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE VILLAVICENCIO El Comité Paritario para la Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de promoción y vigilancia.
NIVEL AVANZADO– CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Transcripción de la presentación:

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B Materia: Administración de la Salud y Seguridad ocupacional   UNIDAD II : Accidente de Trabajo  FACILITADOR:   M.v.z. José Luis Garza del Pozo ALUMNOS: GOMEZ HERNANDEZ ESTELA PISTE CASTRO IVAN EDUARDO SUASTE CHULIM ASTRID Juan Sarabia, Otón P. Blanco, Quintana Roo Mayo del 2014.

ELEMENTOS DEL ACCIDENTE (SUSTENTADO ANTE STPS) A) Personas: Se dice que un accidente ocurre por fallas mecánicas o por fallas humanas, en realidad no existe accidentes por fallas mecánicas, porque si se ahonda en las causas del accidente se constata que: Se debió a que no se hizo la reparación oportuna No se cambió la pieza deteriorada No se cumplió con el cronograma de mantenimiento establecido No se uso el equipo de protección No se adopto la medida de seguridad pertinente Todas estas causas son fallas humanas

B)Equipos y máquinas: Para el trabajo se usan máquinas, herramientas o instrumentos; estos tienen que reunir las características técnicas apropiadas para el trabajo a desarrollar y deben reunir óptimas condiciones de trabajo

C) Materiales: Son los insumos que se emplean en el proceso productivo, para el efecto se manipulan, trasladan y almacenan una infinidad de materiales, pueden ser sólidos, líquidos, gases, sustancias radioactivas, etc.

Investigación del accidente La investigación de los accidentes es de importancia fundamental; su objetivo debe ser desarrollar mejores medios para realizar un programa encaminado aprevenirlos. En este estudio, se examina la investigación desde el punto de vista de la seguridad, y no de la responsabilidad. Según la importancia de los accidentes y otras circunstancias, la investigación puede hacerse por una o varias personas. El jefe inmediato o Supervisor del trabajador accidentado. El ingeniero o el inspector de seguridad. El comité Paritario. El encargado del desarrollo del programa de salud Ocupacional.

Cada investigación debe hacerse tan pronto como sea posible después de ocurrir el accidente, un retraso de unas cuantas horas puede permitir que se destruyan o desaparezcan pruebas importantes, los resultados de la investigación deben hacerse saber enseguida, ya que su valor publicitario para la educación sobre la seguridad de los trabajadores y sus dirigentes se aumenta muchísimo con rapidez. Averiguar lo que sucedió, lo que hacía el empleado y dónde trabajaba. El ingeniero de seguridad visita el sitio del accidente, interroga a todos los trabajadores del sector, toma fotografías de todas las condiciones. Interroga al herido enseguida, si su estado lo permite, para obtener su relato del accidente antes de que haya la probabilidad de que lo altere.

Inmediatamente después de ocurrir el accidente se dan cuatro pasos importantes: El departamento de seguridad hace una investigación preliminar en la escena del accidente, para hacerse cargo de los hechos y obtener cargos. Se hace una investigación oficial por un comité compuesto por el director y su ayudante, un representante del comité y la de seguridad, cuyo deber es reunir todos los hechos y datos y fijar la responsabilidad. hacer recomendaciones al departamento de seguridad para impedir que se repita el accidente. El procedimiento seguido en una investigación abarca preguntas como:   ¿Qué sucedió? ¿Por qué sucedió? ¿Cómo puede impedirse que ocurra algo parecido?

Trabajador Accidentado REPORTE DE ACCIDENTE El reporte de accidentes aplica para todos los eventos inesperados que ocasionen cualquier tipo de lesión a las personas, daños a la propiedad, eventos ambientales o fallas técnicas de equipos. Trabajador Accidentado Debe informar a su Superior Inmediato de su Accidente y obviamente, dirigirse al Instituto Mexicano del Seguro Social. En el Instituto Mexicano del Seguro Social, al trabajador accidentado se le elaborará inicialmente el  Formato ST-7 AVISO DE ATENCION MEDICA INICIAL Y CALIFICACION DE PROBABLE RIESGO DE TRABAJO dicho formato es una hoja de dos caras, el IMSS llena únicamente la parte del frente y el trabajador debe llevar dicho formato de regreso a la empresa, en donde se llenará únicamente el reverso del mismo.

Formato ST-7 AVISO DE ATENCION MEDICA INICIAL Y CALIFICACION DE PROBABLE RIESGO DE TRABAJO

Tipos de Accidente de Trabajo Un Accidente de Trabajo puede ser: Un Accidente ocurrido en: la empresa en Comisión en Trayecto Para todos los casos anteriores se debe utilizar el Formato ST-7 Una Enfermedad por Accidente de Trabajo, Formato ST-9 Una Recaída por Accidente de Trabajo, Formato ST-8 Tipos de Accidente de Trabajo Al ocurrir un accidente de trabajo, el Superior Inmediato o el Titular de la Coordinación Administrativa o su Equivalente en la empresa deberá solicitar de inmediato la atención médica que requiere le trabajador y  además, debe asegurarse de que estas tres Entidades tengan aviso de lo ocurrido: Empresa, debe dar aviso a:

Aviso a la STPS En cuanto a la STPS, se debe informar mediante los Formatos siguientes: Formato CM-2A Reporte de Accidentes de Trabajo Formato CM-2B Datos Adicionales al Reporte Accidentes de Trabajo   Accidente en el lugar de trabajo: cuando suceda un accidente, dentro de las 72 horas siguientes al momento en que éste ocurra.  CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO Al patrón que no cumpla con la obligación de referencia le será impuesta una sanción, consistente en una multa genérica por el equivalente de tres a 315 veces el salario mínimo general vigente en el momento y lugar en que se cometa la infracción, es decir: zona A de $151.71 a $15,929.55, zona de $147.00 a $15,435.00 y zona C de $142.80 a $14,994.00 (art. 1002 LFT).