GRUPO N° 2 INTEGRANTES 1.ANA SUJEY BATISTA: COORDINADORA 2.NEREIDA BATISTA: EXPOSITORA 3.JORGE MORALES: DISEÑADOR 4.VICKY GUTIERREZ:TECNÓLOGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Advertisements

0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Consumo de Energía y Crecimiento Económico
ECONOMIA AMBIENTAL Juan Carlos Quintero.
Nombre de la Práctica: American Standard Verde Categoría: Medio Ambiente Septiembre de 2008.
Crisis financiera y crisis ambiental
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
Administración de la Energía en la Industria
ENERGÍA Y DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Valencia, de noviembre de 2009 Montserrat Torrent Directora LOCUC Ahorro, eficiencia energética y sostenibilidad.
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
Fallas de mercado Competencia imperfecta Externalidades
1 Zacatecas, Zac. 25 Feb XXIII Reunión Ordinaria de la CONAGO.
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
Grupo EEE – FAUD - UNC. El alto consumo energético necesario para producir situaciones de confort en los edificios se debe principalmente a la falta.
La planificación estratégica del sector energético
CONSULTORÍA E-LEARNING GALILEO
MANEJO SUSTENTABLE DE LAGOS Y EMBALSES
La Ciudad Universitaria y la Energía
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Agenda 21 escolar.
MODERNIZACION Y NUEVOS ACTORES SOCIALES
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Gráfico 4.1. Mercado con externalidad negativa
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Universidad de Guanajuato
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Jornada de presentación del proyecto GE2C´S JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO GE2C´S EFICIENCIA, COGENERACIÓN Y GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR SERVICIOS.
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
PRODUCCIÓN LIMPIA.
COGENERACIÓN y RENOVABLES
Metodología del “Árbol de problemas”
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
ALTERNATIVAS MSc. CLAUDIA ZUÑIGA V ALTERNATIVAS  Desarrollo sostenible  Tecnologías limpias  Bioprospección  Biotecnología  4 R  Agricultura.
SECTOR LÁCTEO INTRODUCCIÓN. ANÁLISIS DEL SECTOR Leticia García Rodríguez.
EVOLUCION DE LA PRESION TRIBUTARIA EN ARGENTINA Hechos y dilemas.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
Gerencia de Calidad y Competitividad
La hidrosfera: ¿Agua para todos
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.2 Contaminación Agotamiento de recursos A.3 Consumo de agua A.6 Las reacciones de combustión.
Starbucks Company Juan Carlos Zevallos
La Energía: Consumo energético
CRISIS ENERGÉTICA EN EL PAÍS HIDROELÉCTRICAS
En la actualidad los recursos naturales no renovables son vistos como bienes escasos, cuyo ritmo actual de aprovechamiento podría afectar su disponibilidad.
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
CONSEJOS PARA EL AHORRO DE LA ENERGIA
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
Energía Sustentable para Todos (SE4All) Oportunidades claves para Tecnologías eficientes para edificios en la Ciudad de México.
LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA ES LA ENERGÍA MÁS LIMPIA Y ECONÓMICA LAS HIDROELÉCTRICAS EN PANAMÁ.
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EL CONTROL CONTABLE Y SU PAPEL EN LAS ACTUALES CRISIS EMPRESARIALES COLOMBIANAS. DIANA CATALINA GARCÍA IZQUIERDO.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Trabajo Colaborativo.
INTEGRANTE : ZAPATA VIDAL MAC GIVER. TAIPE HUAMAN GRADO: 5 ‘’ D’’ PRFESORA: GONZALEA CHOQUE CARMEN AREA: FISICA COLEGIO: JUAN VELASC ALVARADO.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
TEMA 4. CONSUMO ENERGÉTICO Consumo energético 1.Consumo de energía en España. 2.Técnicas y criterios de ahorro energético. 3.Coste energético en la vivienda.
SE DIVIDEN LOS DP (DOCENTES PARTICPANTES) EN GRUPOS DONDE RESOLVERAN SEGÚN SU PERSPECTIVA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO : 1- CAUSAS Por falta de.
Es la creación de un prototipo de una planta que genere energía eléctrica de buena calidad atreves de la utilización de paneles solares que contribuyan.
La escasez de agua dulce
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
POR: CARLOS CONCEPCIÓN MAYRA DE GRACIA MISLEYBY PALACIO
Trabajo Colaborativo.
Transcripción de la presentación:

GRUPO N° 2 INTEGRANTES 1.ANA SUJEY BATISTA: COORDINADORA 2.NEREIDA BATISTA: EXPOSITORA 3.JORGE MORALES: DISEÑADOR 4.VICKY GUTIERREZ:TECNÓLOGA

CAUSAS DE CRISIS ENERGÉTICA No se registraron suficientes lluvias en el área en que están ubicadas las hidroeléctricas; por ende, no llueve sobre los principales embalses. La agenda política prevaleció sobre la agenda de país. Consumo exagerado del uso de energía.

CONSECUENCIAS Compra de energía en el mercado ocasional al doble de lo que debería costar. Aumento del uso de energía térmica. Las empresas son afectadas por las medidas tomadas para bajar el consumo. Efectos negativos en la productividad del país. Costo económico sobre el estado y hacia el usuario.

POSIBLES SOLUCIONES DE LA SITUACIÓN PLANTEADA 1.Crear conciencia en el sector público y privado sobre la importancia del ahorro energético. 2. Crear y ejecutar políticas de estado coherentes con las situaciones climatológicas y ambientales del país.