CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DUALIDAD ONDA - PARTÍCULA EN LA LUZ JUAN PABLO OSPINA LÓPEZ COD
Advertisements

LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Filosofía y Psicología Percepción
UNIDAD 5: LUZ Y COLOR.
PROPIEDADES ONDULATORIAS
FÍSICA III NATURALEZA DE LA LUZ
CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Experimento de Hertz El experimento de Franck y Hertz se realizó por primera vez en 1914 por James Franck y Gustavo Ludwig Hertz. Tiene por objeto probar.
OPTICA.
Teorías de la luz Las principales teorías de la luz son:
LA LUZ Prof. Pamela Cordero V..
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
Que es esa cosa llamada luz
EFECTO FOTOELECTRICO Prof. Luis Torres.
RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA Y ELECTRONES
La Luz ¿Qué es la luz?.
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
NATURALEZA ELECTROMAGNETICA DE LA MATERIA
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
 ROJAS BENHUMEA CHANTAL  DIAZ LEAL GASTELUM ELIZABETH  HERNANDEZ GUERRA KATERINE  MEJIA ALCANTARA OSCAR.
OPTICA GEOMETRICA LEY DE REFLEXION LEY DE REFRACCION O LEY DE SNELL
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
LAS ONDAS.
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
NATURALEZA DE LA LUZ (A)
Ondas.
Tema 2: Propiedades de las ondas
LA LUZ.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
El Fenómeno de la Luz Parte I Propiedades Ópticas
ES CUALQUIER FENÓMENO QUE INVOLUCRE LA PROPAGACIÓN EN FORMA DE ONDAS ELÁSTICAS (SEAN AUDIBLES O NO), GENERALMENTE A TRAVÉS DE UN FLUIDO (U OTRO MEDIO.
 Es la distribución energética de un conjunto de ondas electromagnéticas  Ondas es la propagación de una perturbación de propiedades físicas con las.
Física de Semiconductores Clases: 24 de Febrero 26 de Febrero Evolución de el modelo atómico Cristiam Camilo Bonilla Angarita Cód:
Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en.
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
Ondas y Partículas.
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
Óptica II Parte..
BANCO DE QUICES ONDAS ELECTROMAGNETICAS Juan Pablo Pescador (G2N19) Felipe Oliveros (G2N15) INICIAR.
UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2014
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna
EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Andrés Felipe Duque Bermúdez. El físico Louis De Broglie postula que la materia posee una doble naturaleza, que se comporta de manera corpuscular y en.
Ondas electromagnéticas
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
LA LUZ Es una manifestación de la energía que, durante su propagación, lo hace en forma de ondas electromagnéticas. La luz blanca es el único tipo.
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26
Física Cuántica Durante el siglo XIX, diversos físicos trataron de comprender el comportamiento de los átomos y moléculas a partir de las leyes físicas.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
La luz.
FÍSICA CUÁNTICA.
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
Ondas.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Fundamentos de la Energía Redes Inalámbricas La energía parte desde la fuente en ondas, en forma muy similar a la de las olas que avanzan concéntricamente.
La Luz.
MOVIMIENTO ONDULATORIO: Perturbación de una situación física (campo) producida en un punto del espacio, que se propaga a través del mismo y se recibe en.
LA OPTICA LA OPTICA.
FÍSICA DE LA LUZ PROPIEDADES ÓPTICAS
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
ONDAS Lic José arocha.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
¿Qué es la luz?. ¿Qué ves cada día al despertar y abrir los ojos? ¿Gracias a qué tipo de energía puedes ver? ¿Es importante la luz para la vida?
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Transcripción de la presentación:

CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo

Podemos ver la luz; pero…¿sabemos lo que es?

Introducción: En la física, a veces es posible encontrar definiciones que, en su afán de tratar de simplificar un concepto terminan por hacer que sea más complicado. Este hecho sucede con la luz, donde es típico encontrar definiciones erróneas. La luz se comporta en unos casos como onda y en otros como partícula. Posee las características de las ondas y de las partículas conjuntamente, pero no como una simple suma; es algo más que eso.

La enciclopedia web wikipedia ( afirma que la luz es “una onda electromagnética compuesta por partículas energizadas llamadas fotones”. Esta definición supone que la luz está compuesta de dos entes; una partícula o fotón “cabalgando” de alguna forma sobre la onda acompañante. Entonces, la onda sería la responsable del comportamiento de la luz en los fenómenos de interferencia y difracción; mientras que el fotón explicaría los fenómenos corpusculares, como por ejemplo el fenómeno fotoeléctrico.

El problema con esta proposición fue que primero habría que demostrar que la luz efectivamente está compuesta por dos entidades superpuestas, en vez de ser una sola entidad. Y como nadie ha logrado alguna vez separar experimentalmente la partícula de la onda, siendo el experimento una de las bases fundamentales del método científico, el modelo demostró ser completamente inútil. Naturaleza de la Luz: En realidad, no es posible dar una respuesta inequívoca a la pregunta “¿qué es la luz?”, pues al menos hay dos posibles posiciones acerca de su naturaleza. Ambas son aproximadas y paradójicas.

Modelo Ondulatorio: Según este modelo, la luz es una onda electromagnética, similar a las ondas que se generan y propagan en la superficie del agua, pero aquí lo que oscila no es ninguna superficie, sino una serie de campos eléctricos y magnéticos. Estos campos continuamente se generan unos a otros, a la vez que se propagan en el vacío o cualquier otro medio con una velocidad aproximada de 3 x 10 8 m/s.

Modelo Corpuscular: Según éste modelo, un corpúsculo de luz o fotón es capaz de “chocar” con un electrón y entregarle toda su energía, poniéndolo en movimiento. El electrón adquiere así suficiente energía como para recorrer un circuito y generar una corriente eléctrica, que puede ser utilizada con diversos fines. El efecto fotoeléctrico ocurre cuando la energía incidente es mayor que la función trabajo del material metálico sobre el que incide la luz.

Espectro Electromagnético Total

Espectro de Luz Visible

Propagación de la Luz:

La luz es la parte de la energía radiante evaluada visualmente; es decir, al energía que. Al interactuar con alguna superficie se refleja o se transmite hacia el sistema visual y produce la respuesta de los fotorreceptores, dotando al ser humano del sentido de la visión. Definición de Visión :

Mecanismo Visual:

Partes del Ojo:

Tipos de Visión:

Este fenómeno consiste en el aprendizaje del significado de la información que se recibe desde los órganos sensoriales. Entonces se trata de un tipo de respuesta al mensaje generado en el receptor; es decir de una representación interna de la sensación. Percepción Visual: Transforma objetos de características cambiantes en representaciones de estructuras tridimensionales de características (forma y color) constantes. Por ejemplo, un cubo rojo lo veremos siempre como un cuerpo (el cubo) tridimensional y de color rojo, aunque cambien muchas de las condiciones ambientales durante nuestra observación. Características:

La percepción no es absoluta, sino relativa, es decir, que no tiene lugar en el vacío, sino que ocurre siempre en un contexto. La percepción depende del nivel de adaptación previo del perceptor. Factores que afectan la percepción visual

Proximidad: Siendo los demás factores iguales (forma, tamaño, color, etc.) cuando más cerca están los objetos unos de otros en el campo visual, tanto más probablemente se organizarán, hasta formar percepciones singulares, unificadas. Sin embargo no se trata de simple cercanía, sino de una cercanía de procesos semejantes.

Relación Figura – Fondo: Cuando miramos a nuestro alrededor solemos ver objetos (o figuras) contra un fondo. El mismo objeto se puede ver como figura o como fondo, dependiendo de cómo se enfoque la atención. Mientras nuestros sentidos y nuestro cerebro actúe con normalidad, el mismo estímulo no se puede ver como figura y fondo al mismo tiempo, sino sucesivamente.

Semejanza: Cuanto mayor es la semejanza entre los objetos de un campo visual, tanto más probablemente se organizarán en percepciones singulares unificadas.

Continuidad: Cuanto más situados están los elementos del campo visual en puntos que correspondan a una serie continua, regular, es decir, funcionando como partes de contornos conocidos, tanto más probablemente se organizarán en percepciones singulares unificadas.

Cierre: Cuantos más sean los elementos del campo visual que forman todos continuos, tanto más fácilmente se organizarán en percepciones singulares y únicas.