“LA FELICIDAD”  Nombre: Selene Castañeda Espinosa.  Matricula: 2201520  Materia: Ética  Fecha: 13-Abril-2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
Advertisements

¿Y los males y dolores naturales?
MI VECINA LA FEA CUENTO GRUPO 3 AULA 9.
AUTOESTIMA Y VALORES DEL TECNICO ASISTENCIAL
En blanco A CIERTA EDAD.
Interrogantes para ateos La entrega total sólo puede ser mutua.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
!Les deseo a todos un año de paz en el mundo! Mmmm... eso no va a funcionar…
Ser o Tener Nuestras corridas cotidianas no nos dejan percibir
LA VIDA COMO TAREA.
La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos. Dios creó al hombre a su imagen y semejanza.
Les deseo lo suficiente...
Les deseo lo suficiente...
SUFICIENTE Hace poco tiempo cuando estaba en el aeropuerto escuché por casualidad a una madre e hija que se estaban despidiendo. Cuando anunciaron la partida.
EL BIENESTAR COMO FIN DE LA ECONOMÍA
Amanecer.
Que tengas un lindo día Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el mouse "No es porque las cosas son difíciles.
A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA
Chateando con el señor:
En blanco A CIERTA EDAD.
Si, usted bien sabe que aquí es su lugar Y sin usted consigo apenas entender Que su ausencia hace a la noche prolongar.
¿Alguna vez te has hecho las siguientes preguntas?
Que tengas un lindo día Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el mouse "No es porque las cosas son difíciles.
QUÉ ES LA FELICIDAD 2012.
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
A PARTIR DEL PRÓXIMO AMANECER...
VOLVERTE A VER Daría lo que fuera por volverte a ver Daría hasta mi vida y mi fusil, mis botas y mi fe Por eso en la trinchera de mi soledad Tus ojos son.
El hogar como primera propiedad
La felicidad Planteamiento.
SER ÍNTEGRO.
CONVIVENCIA.
¿Qué es aquello que más deseamos?. ¡¡Ser felices!!
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
FELICIDAD Podemos pasarnos la vida buscando la felicidad y darnos cuenta de que sólo la hallamos, cuando logramos mantenernos fieles a nosotros mismos.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
RE-DISEÑO HUMANO CON PNL “Re-diseña Tu Vida”
7 LA VIDA EN CRISTO Unidad El cristianismo no es un moralismo
Hoy me di un tiempo para pensar en la vida. ¡¡¡ en mi vida
MI PADRE, CUANDO YO TENÍA…
A PARTIR DE “HOY”.
A PARTIR DEL PRÓXIMO AMANECER
En blanco A CIERTA EDAD.
Que tengas un lindo día Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el mouse "No es porque las cosas son difíciles.
¿quién soy YO?.
Paula Lesmes 7-2 Adriana Araque. Etica y valores..
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
Les deseo lo suficiente...
CARLOS PALOMINO PAREJA
Antes de Comenzar… Todo ser humano siente, a veces inconscientemente, un anhelo de superación que le ayude a alcanzar otro nivel de vida, otro nivel de.
A PARTIR DE… MI PRÓXIMO AMANECER
Coment. Evangelio Dom. Stma. Trinidad Ciclo B. 31 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Betania: La Ley Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
A PARTIR DEL PRÓXIMO AMANECER
Diane Nayelli González Perdomo Grupo 6 Matricula
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
A CIERTA EDAD DE LA VIDA…
AMISTAD.
UNIDAD 1 VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO PARA SER FELICES (RESUMEN)
POR: ANDREA ZAPATA RÍOS 9ºC
Dunia, Liccy, Judith, Milca, Merari,
Sonido, MARRON She Will Be Loved DESEAR EL CAMBIO.
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Pablo Alberto Osorio 9°D Profesor: Carlos fernandez.
FIDEICOMISO INGENIO CASASANO “LA ABEJA”. MI INGENIO.
Caminando por la vida con angustia ha llegado ya el momento de elegir no concibo sólo una profesión pues no llena estas ansias de vivir. 1.- ¿Qué produce.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
REALIZAMOS UNA ENCUESTA EN LA QUE PARTICIPARON CUATRO PERSONAS Y NOS DIERON SU PUNTO DE VISTA SOBRE LOS SUEÑOS ACONTINUACION CONOCEREMOS SUS RESPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

“LA FELICIDAD”  Nombre: Selene Castañeda Espinosa.  Matricula:  Materia: Ética  Fecha: 13-Abril-2010

La felicidad:  La felicidad es aquello a lo que todos aspiramos, aun sin saberlo, por el mero hecho de vivir.  “La felicidad es a las personas lo que la perfección es a los entes” (Leibniz)  La vida lograda, felicidad o autorrealización exige la plenitud de desarrollo de todas las dimensiones humanas, la armonía del alma, y ésta, considerada desde fuera, se consigue si hay un fin, un objetivo que unifique los afanes, tendencias y amores de la persona, y que dé unidad y dirección a su conducta.

La felicidad: objetiva  “Desde fuera”, la felicidad consiste en la posesión de un conjunto de bienes que significan para el hombre plenitud y perfección.  Aquí la pregunta es: “¿qué bienes hacen feliz al hombre?” “Qué se necesita para tener una vida lograda, una vida buena?”

La felicidad: subjetiva  “Desde dentro”, la pregunta sobre la felicidad es siempre de carácter existencial; no es algo que tenga interés en general, sino para mí.  “Qué tengo que hacer para vivir bien, para optimizar los logros de mi vida, para que ésta merezca la pena? ¿puedo ser feliz o es una utopía? ¿qué me cabe esperar?

¿Cuándo somos felices?  Vivir es ejercer la capacidad de forjar proyectos y de llevarlos a cabo. (No es algo que se traiga: hay que crear las condiciones. Por eso, muchas personas malviven.)  Somos felices en la medida en que alcanzamos aquello a lo que aspiramos.  El problema es que muchas veces eso no se consigue, porque: Queremos quizás demasiadas cosas Aspiramos a menos de lo que es debido Aspiramos a algo que no responde a nuestro anhelo

¿Qué debo hacer yo para ser feliz?  Para estudiar la felicidad desde mi punto de vista personal hemos de fijarnos sobre todo en las pretensiones que tenemos, en el alcance de nuestros proyectos e ideales, y en el modo en que los realizamos.

Bibliografía:  R. Yepes y J. Aranguren, Fundamentos de antropología, pp