GENERALIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS USO PARENTERAL: PREPARACIÓN DE DOSIS ELEMENTOS MEDIDORES LÍQUIDOS PARA DILUCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
Protocolo de Prevención de Enfermedades Infectocontagiosas
INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
Accesos Vasculares.
Administración de medicamentos
Protocolo de toma de muestras y aplicación de kits
VACUNA TRIPLE VIRAL SPR (SARAMPION, PAPERA, RUBÉOLA)
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA EN VACUNACION
VACUNA PENTAVALENTE.
BIOSEGURIDAD.
De Medicamentos Fiorella Barra G.
INYECCION INTRAMUSCULAR ENFERMERIA INTEC SEDE RESTREPO
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
Relenza® Rotadisk Polvo para Inhalación
BOTIQUIN ESCOLAR ES EL CONJUNTO DE MATERIAL, EQUIPO Y MEDICAMENTOS BASICO DEL QUE DEBE DISPONER UN CENTRO ESCOLAR PARA LA ATENCION EN LOS PRIMEROS AUXILIOS.
Técnicas de inyección parenteral y venopunción
Cálculo de dosis y volumen
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
TECNICAS DE APLICACION
TECNICA ADMINISTRACION MEDICAMENTOS VÍA ORAL
CUIDADOS DE CATETERES.
Administración de medicamentos. Técnicas de inyección intramuscular
soluciones y su concentración
CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPAQUES
MANUEL BERNAL PARRA ENFERMER PROFESIONAL UDEC
CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPAQUES
NEBULIZACION.
Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos
CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO DE LOS FARMACOS:
MODULO #3 MEDICAMENTOS Y VACUNAS EN POLLOS
Vía sublingual.
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
Inyección Intravenosa (IV) y canalización
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (primera parte) 2015
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Administración de medicamentos vía otica
PRUEBA SENSIBILIDAD PENICILINA(PPS)
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
CONCEPTO Es la administración de medicamentos en presentaciones de gotas oticas destinados a ser aplicados en el conducto auditivo externo para ejecutar.
VACUNACION SEGURA Y BIOSEGURIDAD
TRANSFUSION SANGUINEA.
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Aplicación de Inyección
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
LA FARMACIA DEL HOSPITAL.
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
IMPLANTACIÓN E INSERCION DEL C. HICKMAN
María del C. Torres Rosario
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
GENERALIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS USO PARENTERAL: PREPARACIÓN DE DOSIS ELEMENTOS MEDIDORES LÍQUIDOS PARA DILUCIÓN.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS USO PARENTERAL: PREPARACIÓN DE DOSIS ELEMENTOS MEDIDORES LÍQUIDOS PARA DILUCIÓN

FACTORES A TENER EN CUENTA: Existen unas series de factores que deben tenerse en cuenta a la hora de administrar un medicamento, tales factores están relacionados con: Aspectos del fármaco, tipo de presentación del medicamento (líquido, sólido, semisólido), precauciones generales para la preparación de las dosis, controles previos para la administración (tales como: Antecedentes de alergias, signos vitales, laboratorios clínicos, diuresis, etc.), elementos medidores, soluciones diluyentes, medicamento ordenado, técnica de envasado.

ASPECTOS DEL FARMACO: tales como: Fecha de vencimiento: los medicamentos vencidos son peligrosos por: Pérdida de eficacia, Incremento de toxicidad por la generación de productos de degradación tóxicos o reactivos. Efecto esperado: o el mismo deseado para un determinado medicamento Técnica de administración: relacionada con la vía de administración (oral, tópica, parenteral, inhalatoria) Límite usual de dosis: se refiere a la cantidad de medicamento expresado en miligramos, que un paciente puede ingerir en un determinado periodo de tiempo. Ejemplo: ACETAMI­NOFEN LA SANTE® dosis usual es de 1 a 2 tabletas de 500 mgr cada 4 a 6 horas

EN MEDICAMENTOS DE ADMINISTRACION PARENTERAL: AMPOLLAS LIQUIDAS: Generalmente contienen dosis ùnicas de medicamento en un liquido. Vienen de 1 ml, 3 ml, 2ml, 5 ml, 10 ml. Son frascos de vidrio con un cuello largo que debe romperse para permitir introducir la aguja de la jeringa. A veces traen un anillo de color o un punto de color rojo o azùl en el cuello que indica que por allí se deben romper fàcilmente.

Envasado de Ampollas Golpear suavemente la parte superior del envase Colocar una gasa alrededor del cuello de la ampolla. Sujetar la ampolla con la mano no dominante. Romper el cuello de la ampolla. Insertar en el centro de la boca de la ampolla la aguja montada en la jeringa y extraer el medicamento.( cuidar de no contaminar la jeringa) Golpear la jeringa suavemente para sacar burbujas de aire

VIAL CON CONTENIDO LIQUIDO (AMPOLLAS DE VIDRIO) Son ampollas de vidrio con tapòn de caucho(vial) cubierto por làmina de aluminio y/o tapa plàstica a(ejemplo el complejo B). Pueden contener unidosis o multidosis Se debe primero retirar la tapa y/o la làmina de aluminio Desinfectar el corcho con torunda con alcohol, permitir que se evapore. luego introduir un poco de aire (2-3 cc de aire) con la jeringa para que sea mas fàcil extraer el contenido,

VIAL CON CONTENIDO LIQUIDO (AMPOLLAS DE VIDRIO) voltear el frasco boca abajo de modo que la aguja quede una mínima cantidad introducida. (dentro del liquido) Luego se aspira o tira el èmbolo hacia abajo para extraer el medicamento Colocar la jeringa con la aguja hacia arriba y golpearla suavemente con dedo ìndice para sacar las burbujas de aire Precauciòn: utilizar una aguja para envasar el medicamento y otra para inyectar

AMPOLLAS DE VIDRIO(VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO (para reconstituir): Se retira tapa y làmina de aluminio Se desinfecta el corcho con torunda y alcohol y se deja evaporar Se envasa el diluyente que trae la caja con la jeringa (o si no lo trae con agua destilada estèril o soluciòn salina) Se introduce el diluyente en el frasco o vial, penetrando la aguja en el centro del corcho Se retira la jeringa

AMPOLLAS DE VIDRIO(VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO (para reconstituir): Se gira el frasco entre las manos rotàndolo varias veces para mezclar el medicamento. Se espera unos minutos a que el medicamento se repose(elimina burbujas, espuma) Luego se inserta nuevamente la aguja, se introducen 2-3 cc de aire, se voltea el frasco boca abajo y se tira el èmbolo de la jeringa para extraer el medicamento

AMPOLLAS DE VIDRIO(VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO (para reconstituir): Finalmente para sacar la aguja sin causar salpicaduras de medicamento, tenga la precaución de colocar el vial en la posición inicial(con el corcho hacia arriba) Coloque la jeringa hacia arriba, sosténgala y con los dedos índice o medio golpéela para sacar las burbujas de aire No olvide diluir y envasar con una aguja(18G) e inyectar con otra.

SOLUCIONES DILUYENTES: Dentro de los lìquidos considerados para diluir correctamente los medicamentos que vienen en viales (ampollas en polvo), o en el caso en que halla necesidad de aumentar volumen para inyecciòn IM o EV tenemos: El agua destilada estèril la cual viene en frascos por 500 ml o sobres individuales de 5ml. Tambièn puede ser utilizado el Suero Fisiològico al 0.9% o Soluciòn Salina Normal que viene en bolsas de 500 ml o 250 ml o frascos plàsticos de 5ml En algunos casos el medicamento trae su propio diluyente dentro de la caja, en ampollas de vidrio de 3cc, 5cc o 10 cc.

PREPARACION DE DOSIS Debemos primero cerciorarnos que el medicamento sea el ordenado o prescrito por el mèdico. Para esto revisamos la fórmula o prescripciòn mèdica y verificar: Nombre del medicamento que corresponda al vial o ampolla que tenemos Presentaciòn del medicamento Dosis prescrita(si es necesario realizar el càlculo de dosis) Vìa de administraciòn

PREPARACION DE DOSIS Horario de administraciòn 2. Verifique fecha de fabricaciòn, de vencimiento del medicamento, las caracterìsticas fisicas,etc 3. Hacer desinfecciòn de la bandeja o cubeta de transporte de medicamentos 4. Hacer desinfecciòn del àrea o mesòn de preparaciòn de medicamentos 5. Alistar los materiales necesarios: jeringas, agujas, algodòn, diluyente, canecas para residuos, etc 6. Realizar lavado de manos antisèptico o clìnico 7. Preparar el medicamento

ELEMENTOS PARA ENVASAR Y ADMINISTRAR

Jeringas Compuestas de tres partes: 1.Cono para conectar la aguja. 2.Cuerpo milimetrado con unas lengüetas laterales(alas de sujeción). 3.Embolo con una lengüeta de apoyo(disco de sujeción del émbolo).

PARTES DE LA JERINGA Aunque toda la jeringa se encuentra estéril al sacarla de su empaque primario debe manipularse con precaución para no contaminarla: Se debe sujetar del cilindro o cuerpo, de las alas laterales de sujeción y del disco o lengüeta de apoyo del émbolo No tomarla del émbolo, el cono portaguja ni de la aguja

Partes de la aguja Bisel Cono Parte Metálica