EL IMPERATIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
Advertisements

Present Subjunctive Irregular Verbs. dar-to give yo dé tú des él dé ella dé usted dé nosotros demos vosotros deis ellos den ellas den ustedes den.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Los Mandatos informales
El subjuntivo 1.Usamos el subjuntivo para expresar un mandato indirecto En necesario que Querer Preferir Insistir en Desear Esperar Necesitar Sugerir (ie)
Los mandatos informales (el imperativo)
Con voluntad y influencia
Con emoción y expresiones impersonales
Con duda, negación e incredulidad
MANDATOS EL IMPERATIVO
Mandatos con Vosotros.
SUBJUNTIVO (presente)
SUBJUNTIVO (presente)
Los Mandatos Formales (Usted/Ustedes Commands)
El Modo Subjuntivo Se usa principalmente para indicar incertidumbre, subjetividad o posiblidad.
El Modo Subjuntivo Se usa principalmente para indicar incertidumbre, subjetividad o posiblidad.
El subjuntivo.
Mandatos Nosotros Hay cuatro pasos Hablar, Comer, Vivir
Los mandatos afirmativos y negativos de Ud., Uds., nosotros(as), tú, y vosotros(as).
Imperativos.
VERBOS IRREGULARES EN EL SUBJUNTIVO. Yo – dé Tú – des Él, Ella, Ud. – dé Nosotros – demos Vosotros – deis Ellos, Ellas, Uds. – den DAR – TO GIVE.
Los Comandos Forma Nosotros.
El imperativo Repaso Español AP.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
EL MODO SUBJUNTIVO Usos.
El imperativo de nosotros (Let’s) Para formar el imperativo de nosotros se usa la forma de la primera persona del singular (yo). Se le quita la “o” final.
Los mandatos (parte 2): mandatos informales
EL SUBJUNTIVO (PRESENTE). Quiero que mis estudiantes hagan la tarea. (hacer) Sugerimos que tú estudies más. (estudiar) Ojalá que no tengamos un examen.
Con las expresiones impersonales
Espanol 3.2 Commands. Commands Commands are used to tell someone what to do. You use them to give orders.
En March. 1. La forma de “yo”hablo, digo 2. Quita la “o”habl__, dig__ 3. Añade la terminación opuesta -ar: e, es, e, emos, éis, en -er, -ir: a, as, a,
Verbos irregulares en el subjuntivo Pagina 188 Avancemos 3.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 El presente Del subjuntivo El presente Del subjuntivo.
Escola el Cim 6º de Primaria
El presente del subjuntivo El modo indicativo: used to express actions that definitely are taking place, did take place, or will take place El modo subjuntivo:
“El alma del español” El Subjuntivo – rules for conjugation.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
El subjuntivo: 7 de marzo Explicación de las conjugaciones Profesor Suchsland Gutiérrez.
Los Mandatos Familiares Afirmativos
El subjuntivo. ¿Cómo formamos los verbos? Usa la forma de “yo” Quita la terminación Pon la terminación con la vocal opuesta *Si es un verbo “-ar”, pon.
El Subjuntivo *Giving advice *Hoping *Wanting *Giving recommendations, *Unsure of the outcome?? Espero que Justin Bieber y Miley Cyras vengan a dar un.
El imperativo.
Los mandatos Espanol 4.2 Commands.
FORMAS DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO. 2/7 Insegnamento di Informatica per le scienze umane FORMAS DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO habl-e habl-es habl-e habl-emos.
Irregular Verbs in the Subjunctive Page 188 Avancemos 3.
Apuntes, el 10,11 de enero Mandatos
El imperativo (forma de tú)
Una Boda Para una boda se necesitan… Dos personas Un anillo.
Español para hispanohablantes 3H
Los Mandatos Tú &Nosotros. Mandatos Afirmativos para Tú Son conjugados como la forma de “Usted” Son conjugados como la forma de “Usted” AR ER/IR AR ER/IR.
LOS VERBOS.
IMPERATIVO en casa.
El imperativo O adjetivo Forma y uso.
El subjuntivo Weronika Górska Poznań, marzo 2010.
El modo imperativo.
Ojalá, Quizás, Tal vez… Repaso del subjuntivo.
Indicativo/subjuntivo
El Subjuntivo.
El gerundio ¿Cómo se forma? ¿Cómo se usa?.
El presente de subjuntivo. Verbos regulares CANTARBEBERVIVIR cante cantes cante cantemos cantéis canten coma comas coma comamos comáis coman viva vivas.
Tu buen amigo. 1. La forma de “yo”hablo, digo 2. Quita la “o”habl__, dig__ 3. Añade la terminación opuesta -ar: e, es, e, emos, éis, en -er, -ir: a, as,
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
El imperativo.
Bienvenido a... Un concurso de X y O
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
El modo imperativo Los mandatos informales Los afirmativos Ejemplos: Dobla tú a la derecha. Sigue tú derecho. Maneja tú con cuidado. Cruza tú la calle.
El imperativo familiar: los irregulares Giving informal commands The Irregulars.
Objetivos: Dar consejos y órdenes. Tarea: Actividades de la fotocopia.
El modo imperativo Los mandatos de nosotros Ejemplos: Tengamos conciencia de la escasez de los recursos naturales. No talemos los árboles indiscriminadamente.
Transcripción de la presentación:

EL IMPERATIVO

FORMAS PROPIAS TÚ VOSOTROS Corresponde a la 3ª persona singular del Presente de Indicativo: Hablar → habla Comer → come Escribir → escribe Se obtiene a partir del Infinitivo del verbo, cambiando la –r final por –d: Hablar → hablad Comer → comed Escribir → escribid

FORMAS IRREGULARES INFINITIVO IMPERATIVO Poner Pon Venir Ven Tener Ten Salir Sal Decir Di Hacer Haz Ir Ve Ser Sé

TERMINACIONES VERBALES DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO FORMAS «IMPROPIAS» Para las demás personas y para el imperativo negativo, se utiliza la forma correspondiente del Presente de Subjuntivo. INFINITIVO TERMINACIONES VERBALES DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO -AR Yo -e Tú -es Él/ella/usted Nosotros/as -emos Vosotros/as -éis Ellos/as/ustedes -en

TERMINACIONES VERBALES DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO INFINITIVO TERMINACIONES VERBALES DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO -ER/IR Yo -a Tú -as Él/ella/usted Nosotros/as -amos Vosotros/as -áis Ellos/as/ustedes -an

VERBOS IRREGULARES Los verbos que sufren alteraciones vocálicas en Presente de Indicativo, las mantienen en Presente de Subjuntivo. Ejemplos: QUERER → quiera; PODER → pueda; JUGAR → juegue. En los verbos con raíz en e-ir, la e se «cierra» en i en todas las personas. Ejemplos: PEDIR → pida, pidas, pida, pidamos, pidáis, pidan En los verbos con raíz en o-ir, la o se «cierra» en u en la 1ª y 2ª persona plural. Ejemplos: DORMIR → duerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman. Los verbos con la 1ª Persona Singular irregular en Presente de Indicativo construyen el Presente de Subjuntivo sobre dicha forma irregular. Ejemplos: HACER → hago → haga, hagas, haga, hagamos, hagáis, hagan.

VERBOS CON IRREGULARIDADES PROPIAS DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO HABER Haya Hayas Hayamos Hayáis Hayan SER Sea Seas Seamos Seáis Sean VER Vea Veas Veamos Veáis Vean IR Vaya Vayas Vayamos Vayáis Vayan SABER Sepa Sepas Sepamos Sepáis Sepan ESTAR Esté Estés Estemos Estéis Estén

PRONOMBRES COMPLEMENTO Los pronombres complemento se ponen: Después del Imperativo afirmativo, unidos a él y entre ellos. Antes del Imperativo negativo, separados de él y entre ellos, y sin acento tónico. El orden siempre es: 1. pronombre indirecto, 2. pronombre directo. En las formas reflexivas se pierden las respectivas –s y –d finales de nosotros y vosotros: Veámosnos → veámonos Acordados → acordaos