Investigación Criminal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARRERAS PROFECIONALES DE : COMPUTACION E INFORMATICA
Advertisements

INVESTIGACION CRIMINALISTICA
Autopsia Medico – Legal
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Principios de La Criminalistica de campo
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS UAEM
LA MUERTE 27 de febrero de 2012.
4.4.5 Analice perfiles de ADN para extraer conclusiones sobre investigaciones forenses o de paternidad Tomás Baldrich Tomás Arbaizagoitia.
Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera..
BIEVENIDA Y ORIENTACIÓN Departamento de Medicina Legal (2003)
TES DE. MEDICINA La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de.
VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
CARRERA TECNICA POLICIAL. CUARTO SEMESTRE. INSTRUCTOR. CMTE
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
MEDICINA FORENSE: Identificación de cadáveres Trabajo realizado por:
Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
GENERALIDADES DE MEDICINA FORENSE
Ramas de Derecho Procesal
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
CRIMINALISTICA FORENSE
Ciencia Causal explicativa
ABORDAJE DE LA ESCENA DEL CRIMEN JORNADA DE CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES Carlos Giraldo Tupayachi Investigador Criminal Perito Criminalístico Abogado.
CRIMINALISTICA.
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
SERVICIOS PERICIALES.
LECCION I. LA CRIMINOLOGIA..
Lección 2 Métodos de la Criminología No se olviden de ingresar a la pagina
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA
“Medicina y Ciencia Forense”
Investigación criminal
Tema 1: Principios Básicos A. Control Social y Sistema Penal
EL ABORTO PRESENTADO POR : Heidy Carbajal Cristian Alcantara
La Criminalística aplicada a las muertes violentas o sospechosas de criminalidad Abril, 2010 Dr. Mg. José Luis Pacheco De La Cruz Miraflores, 2012 DIPLOMADO.
Teoría del delincuente
CRIMINALISTICA ¿Qué es la Criminalística? Es un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación.
NOCION DE LA CRIMINOLOGIA † DISCIPLINA. † FENOMENO CRIMINAL. † CONOCER SUS CAUSAS. † FORMAS DE MANIFESTACION. † DISCIPLINA. † FENOMENO CRIMINAL. † CONOCER.
El ADN en investigación forense
La investigación es un procedimiento que como objetivo tiene investigar sucesos o crímenes a las otras personas que inocentemente mueren.
Jose Obando INFORMATICA APLICADA TRABAJO EN CLASE jose1.
Concepto de investigacion criminal
ANABEL JIMENEZ HERNÁNDEZ.  Es la rama del derecho público relativo alas penas, delitos y delincuentes, cuya principal misión es proteger la sociedad.
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES SEMEFO U 3
DERECHO PENAL.
Investigación criminal
Privada Familiar Divina o religiosa Pública
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
Investigación Criminal
Interpretación y estudio sobre las manchas de sangre
ANEXO 5.
TRAUMATOLOGIA FORENSE
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES. FINES U OBJETIVOS INMEDIATOS:  QUÉ OCURRIÓ  CÚANDO  CÓMO  DÓNDE  CON QUÉ  A QUIEN  QUIÉN O QUIENES  MODUS OPERANDI.
Investigación Criminal
La odontología o estomatología es una rama de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
El Grado en Administración de Empresas te ayudará a desarrollar tus habilidades gerenciales y tus conocimientos del mundo de los negocios a través de metodologías.
Es una rama de la Medicina Humana cuyos conocimientos médicos son utilizados en los problemas que plantea la ciencia del Derecho.
Criminología y Criminalística.
Médico Forense o de Tribunal. La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es una rama de la medicina.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
CRUZ M. REYES VÁZQUEZ FUNCIONES DE LOS LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA.
SUBDIVISIONES DE LOS LABORATORIOS DE CRIMINALISTICA FOIN 1010 JENNIFER MIRANDA PROFA. ARLENE VÁZQUEZ.
Profundización en psicología jurídica Jorge Erwin Camacho Galindo, Ph.M. Arturo Padilla Pinzón, Psy.Ms.
El método científico en la criminalística
Kareline Reyes Rodriguez FOIN 1010 Introducción a la Investigación Forense Profa. Arlen Vázquez Sub divisiones del Laboratorio de Criminalística.
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
GENETICA FORENSE.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA ODONTOLOGIA FORENSE
DERECHO Concepto: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones.
Transcripción de la presentación:

Investigación Criminal

Se trata de investigar casos criminales Como por ejemplo a las victimas y el victimario (presunto asesino)

Ramas Criminología Criminalística Medica tura Forense Balística Huellas dactilares Derecho Introducción al derecho Derecho Penal Código Penal

Criminología El Licenciado en Criminología es el profesional altamente capacitado para la investigación, prevención y el tratamiento de los problemas relacionados con la criminalidad

Criminalística Es una disciplina que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos.

Balística De todo lo relativo al movimiento de los proyectiles (balas, bombas de gravedad, cohetes, misiles balísticos). La balística forense es otra disciplina que estudia ciertos aspectos técnicos de los proyectiles, y sus efectos sobre tejidos biológicos,

Medica tura forense También llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es una rama de la medicina que determina el origen de las lesiones sufridas por un herido o, especialmente, la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.

Huellas Dactilares Es la impresión visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares de un dedo de la mano (generalmente se usan el dedo pulgar o el dedo índice) sobre una superficie. Es una característica individual que se utiliza como medio de identificación de las personas

Derecho Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado.