Introducción Sílabas, diptongos y acentos. Sílabas una palabra que se pronuncia con un solo golpe de voz SiNo PanVoy Cada sílaba contiene por lo menos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Advertisements

Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Acentuación página 18.
Acentuación El acento tónico.
LA ACENTUACIÓN.
Reglas de acentuación escrita
Reglas del acento ortográfico
La sílaba, diptongo e hiato
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Acentuación de palabras
Srta. Lara.
Reglas de Acentuación.
Acentuación.
USO DE LA TILDE.
¿Qué palabras deben tildarse?
“Reglas ortográficas”
Ortografía La acentuación.
LA ACENTUACIÓN.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA SÍLABA TÓNICA..
Palabras agudas y graves
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Jugando con la Ortografía.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Hiato y diptongo.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
4to.Grado de Educación Básica
Las reglas de acentuación
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
Los acentos ortográficos
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Programa de Lenguaje y Comunicación
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
Reglas Generales PALABRAS AGUDAS Son aquellas en las que la sílaba tónica está en último lugar.Se acentúan si acaban en -n,-s, o, - vocal -n -s.
Tíldes y acentuación.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Acentuación.
PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
Examen #1 La Sílaba Tónica
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
ORTOGRAFÍA.
ACENTUACIÓN.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Desafío acentuación de palabras
Acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
Las palabras según sus acentos
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
Los diptongos y los hiatos
Repaso Para el examen final los Tiempos Verbales.
La importancia de la ortografía.
Reglas básicas de acentuación
Transcripción de la presentación:

Introducción Sílabas, diptongos y acentos

Sílabas una palabra que se pronuncia con un solo golpe de voz SiNo PanVoy Cada sílaba contiene por lo menos una vocal. También puede contener consonantes antes y después de la vocal. Mesa: Me-sa

Tu turno Divide las palabras en sílabas. Divide las palabras en sílabas. Recuerda que: Recuerda que: Cada sílaba contiene por lo menos una vocal. También puede contener consonantes antes y después de la vocal.

práctica MañanarelojMañanareloj RopaRopa ComputadoraComputadora RedesRedes PayasoPayaso PapelPapel RoperoRopero

Hiatos Vocales fuertes: a,e y oVocales fuertes: a,e y o Vocales débiles: i y uVocales débiles: i y u El hiato es la pronunciación de dos vocales contiguas en dos sílabas distintas.El hiato es la pronunciación de dos vocales contiguas en dos sílabas distintas. Caer: Ca-erQueríaCaer: Ca-erQuería PeorReirPeorReir LealGrúaLealGrúa

Practiquemos Separa las siguientes palabrasSepara las siguientes palabras Teatro:PaísTeatro:País Mareo:Mareo: MaízMaíz RaízRaíz RaúlRaúl

Diptongo La unión de dos vocales contiguas en una sílabaLa unión de dos vocales contiguas en una sílaba Sabio: sa-bioSabio: sa-bio Ciudad: Ciu-dadCiudad: Ciu-dad RuidoRuido PianoPiano FuegoFuego ReuniónReunión

Tu turno En la hoja de actividades divide las siguientes palabras en silabas, y marca las vocales que se quedan juntas.En la hoja de actividades divide las siguientes palabras en silabas, y marca las vocales que se quedan juntas. RuinaCuidadoRuinaCuidado BuitreViolentoBuitreViolento CircuitoViudaCircuitoViuda CuidadoCuidado FuiFui

Lugar de las sílabas ÚltimaÚltima PenultimaPenultima AntepenultimaAntepenultima Anterior a la antepenultimaAnterior a la antepenultima

Ejemplo

Practiquemos Regresa a las primeras palabras y dale su lugar a cada sílaba.Regresa a las primeras palabras y dale su lugar a cada sílaba. Recuerda empezar por el final de la palabra.Recuerda empezar por el final de la palabra. Ejemplo: MañanaEjemplo: Mañana Ma (Antepenultima) ña (Penultima) na (última)

Reglas generales de acentuación AgudasAgudas Llanas o gravesLlanas o graves ÉsdrujulasÉsdrujulas SobreesdrújulasSobreesdrújulas

Mapa

Lista Agudas : Agudas : Llevan la sílaba tónica en la última sílaba. Llevan la sílaba tónica en la última sílaba. Llevan tilde cuando acaban en vocal, n o s.Llevan tilde cuando acaban en vocal, n o s.

Ejemplos CamaronAceptarCamaronAceptar Avion:AcusarAvion:Acusar Bebe:DentalBebe:Dental Cafe (bebida)CajonCafe (bebida)Cajon CorrerPapaCorrerPapa

Llanas o graves Llevan la sílaba tónica en la penúltima sílaba.Llevan la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando no terminan en vocal n o sLlevan tilde cuando no terminan en vocal n o s Ejemplo: LapizEjemplo: Lapiz

practicar Arbol:MovilArbol:Movil Angel:LiderAngel:Lider Dolar:LibroDolar:Libro Canibal:AnilloCanibal:Anillo OrigenFotoOrigenFoto FotoCaracter:FotoCaracter:

Esdrújulas Lleva la sílaba tónica en la antepenúltima sílabaLleva la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba Siempre llevan tildeSiempre llevan tilde Ejemplo:Colera: co-le-raEjemplo:Colera: co-le-ra

Tu turno Separa y pon acento a las palabtras si es necesarioSepara y pon acento a las palabtras si es necesario Craneo:DecadaCraneo:Decada FantasticoCentimetroFantasticoCentimetro CarcelesCirculoCarcelesCirculo LagrimaMexicoLagrimaMexico BrocoliHigadoBrocoliHigado PiramideMicrofonoPiramideMicrofono

Sobreesdrújulas Lleva la sílaba tónica en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.Lleva la sílaba tónica en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Siempre llevan acentoSiempre llevan acento Ejemplo:Ejemplo: Cuentamelo: cu-en-ta-me-loCuentamelo: cu-en-ta-me-lo

Práctica Separa las palabras en sílabas y ponles acentoSepara las palabras en sílabas y ponles acento CantaseloJurameloCantaseloJuramelo ComprameloGanatelaComprameloGanatela CorrigemeloLlevateloCorrigemeloLlevatelo DebilmentePruebateloDebilmentePruebatelo ComanseloComanselo