La estructura poblacional está determinada por sus parámetros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Variabilidad, Evolución y Adaptación
Mecanismos de evolución:
Genética de poblaciones y selección natural
FACTORES ASOCIADOS A LA BIOLOGÍA HUMANA
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
PARTE IV: DINAMICA Y EVOLUCION DEL MATERIAL GENETICO
Clase Genética poblacional
Nicholas F.W. (1996) Griffiths AJ et al. (2000)
Nicholas F.W. (1996) Klug W y Cummings MR (1999) Tamarin RH (1996)
Genética De Poblaciones
PARTE IV: DINAMICA Y EVOLUCION DEL MATERIAL GENETICO
GÉNETICA POBLACIONAL Dra. María Teresa Lemus Valdés
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Mecanismos Evolutivos Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemática.
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
CAPÍTULO 21. LA DERIVA - Deriva genética
Genética de POBLACIONES
Genética Poblacional Genética Cuantitativa
Unidad temática 3 Genética de Poblaciones
GENETICA DE POBLACIONES
Flujo génico en poblaciones estructuradas
Mejoramiento de poblaciones alógamas
Evolución y el Teorema de Hardy-Weinberg
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
Evolución Selección Natural.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Tema 30. Genética de Poblaciones
Sexo, reproducción y apareamiento
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Unidad temática 3 Genética de Poblaciones
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
¿Quién quiere ser Genético?
Ing. Zoot. Juan José Jorrat
Tema 31. Mutación y Migración
Repaso PAES Ciencias.
Proceso de Selección Natural
SELECCIÓN NATURAL PUNTOS PRINCIPALES Todas las especies de seres vivos tienen la capacidad de dar origen, a través de su proceso de reproducción, a mayor.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Características Tambien se demonina de etapas multiples
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
Genética de poblaciones: frecuencias génicas y fenotípicas
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
GENETICA HUMANA.
Fuerzas de la evolución Erick Torrez Osmaira Gonzales Lixxie Murrieta Karla Islas.
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
Microevolución y macroevolución
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Reproducción y herencia
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
Caudal Genético o flujo genético
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Genetica humana.
Departamento de Anatomía, Embriología y Genética. El programa informático PQGen está diseñado para ser el complemento.
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
GENETICA HUMANA.
Evolución en las poblaciones
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
La población como unidad de los procesos evolutivos
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
DERIVA GENETICA PROFESORES EDGAR IVAN ESTRADA S DIOSDADO BAENA G.
Transcripción de la presentación:

La estructura poblacional está determinada por sus parámetros Población = conjunto de individuos con capacidad de reproducirse entre sí. La estructura poblacional está determinada por sus parámetros Frecuencias Genotípicas Frecuencias Génicas Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

Fr. Genotípicas Fr. Génicas Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

p q Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

f(A1 A1) = 0.5 f(A1A2) = 0.2 f(A2A2) = 0.3 = parental gametas = filial Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

m h p q p2 pq q2  Las frecuencias genotípicas de cualquier generación dependen de los valores de frecuencias génicas de la generación anterior genotipo A1 A1 A1A2 A2A2 Frec Esperada en la Filial p2 2pq q2 Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

f(A1A1) f(A1A2) f(A2A2) p2 2pq q2 0,40 0,60 gametas Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

f(A1A1)0 = p2 f(A1A2)0 = 2pq f(A2A2)0 = q2 Si las frecuencias genotípicas observadas en la generación parental son iguales a las frecuencias genotípicas esperadas en la filial la población se encuentra en equilibrio f(A1A1)0 = p2 f(A1A2)0 = 2pq f(A2A2)0 = q2 Una población en equilibrio se comporta como una población ideal y cumple con la Ley de Hardy – Weinberg. Población Ideal tamaño grande (infinito) panmítica (apareamiento al azar) ausencia de Fuerzas Evolutivas (mutación, migración, selección natural, deriva génica) Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

Ley de Hardy-Weinberg En una población ideal las frecuencias génicas y genotípicas se mantienen constantes generación tras generación.  Cuando una población se encuentra en equilibrio su estructura se mantiene igual mientras ningún factor haga variar sus parámetros Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

Fuerzas Evolutivas Sistemáticas o Direccionales Mutación Migración predecible magnitud y dirección del cambio Selección Natural No Sistemáticas o Dispersivas Deriva Génica predecible magnitud del cambio pero no la dirección Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

A a A a Mutación No Recurrente: ocurre una única vez Recurrente: ocurre con una determinada frecuencia u A a No Reversible Reversible u A a v Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

Migración migrante nativa n2 n1 Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

Selección Natural s = coeficiente de selección = reducción proporcional en la contribución gamética de un genotipo en particular comparado con el genotipo más apto. Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

p2 = 0.25 2pq = 0.50 q2 = 0.25 p = q = 0.5 p2 = 0.31 2pq = 0.49 q2 = 0.19 p = 0.56 q = 0.44 Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

Deriva Génica Fuerza Evolutiva que produce cambios en las frecuencias génicas debidos al azar, producto del muestreo de un número finito de genes que tiene lugar en cada generación en todas las poblaciones finitas. Predecible la magnitud del cambio y NO su dirección. El efecto está en relación al tamaño poblacional. N = 5000 N = 2 Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

Frec. génicas no cambian aumento de variabilidad genética Consecuencias Población grande Frec. génicas no cambian aumento de variabilidad genética Subpoblaciones cambios aleatorios en frecuencias génicas fijación o pérdida disminución de la variabilidad genética POBLACION GRANDE SUBPOBLACIONES Carrera Técnicos para Bioterio - Curso de Genética – docente: med vet Gabriel Robledo

Efecto Fundador