Universidad Nacional Autónoma de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Advertisements

DIMENSIONES ECONÓMICAS DE LAS MIGRACIONES
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA POBLACIÓN.
POBLACION.
Geografía de la población
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
1.1 El modelo de transición demográfica
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
Es el número de personas que viven en un territorio
Geografía de la Población UD 2: Los Movimientos de la Población (II)
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
MUNDO SUBDESARROLLADO MUNDO DESARROLLADO
MIGRACIÓN Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia; agudizados en determinados periodos, atenuados en otros;
Alma Mater de Tumbes "EL TRIUNFO" TUMBES "Donde comienza la Patria"
GEOGRAFIA HUMANA La Geografía Humana se apoya en la DEMOGRAFÍA, que toma para su estudio factores CUANTITATIVOS (Datos estadísticos), y CUALITATIVOS (culturales,
Realidades sociales.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
Lic : Elena SANTA CRUZ V. Área : Historia-Geografía y Economía
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
Conceptos demografia Movimientos migratorios
LAS MIGRACIONES.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
LA POBLACIÓN.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
Conceptos sobre la demografía
LA IMPORTANCIA DE LAS MIGRACIONES
MIGRACIÓN Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia; agudizados en determinados periodos, atenuados en otros;
CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN
María Olasquia Llamoca
CIRCUITOS PRODUCTIVOS
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y LA DE ASTURIAS
LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA
LA MIGRACIÓN.
DINÁMICA NATURAL Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Geografía de la población
El modelo de Lewis Ing. Alison Piguave García MSc.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
LAS MIGRACIONES.
Población Mundial Procesos migratorios.
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
LA MIGRACIÒN CAUSAS Y CONSECUENCIAS
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
La población de España El crecimiento natural.
PROPÓSITO: Qué los alumnos:
MIGRACION Y CRECIMIENTO DEMOGRAFICO.
Fecha: lunes, 27 de enero del 2014 Tema: Crisis económica y deuda externa ¿Qué es deuda externa? Son obligaciones económicas adquiridas con bancos de otros.
Las migraciones en las últimas décadas
Inmigración Efectos económicos
LAS MIGRACIONES.
Estructura de la Población Mundial
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
 Las causas de la migración son difíciles de enumerar, ya que muchas veces son disfrazadas por turismo o estudio; sin embargo podemos nombrar la siguientes.
Urbanización y migraciones internas
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
Geografía de la población
UN MUNDO EN CONSTANTE MOVIMIENTO
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
METODOLOGIA DE ESTIMACIÓN DE LOS TRABAJADORES FRONTERIZOS PARA LA BALANZA DE PAGOS, PANAMÁ.
La población inmigrante en la República Dominicana: volúmenes y atributos geográficos y demográficos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 12 de diciembre.
GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6. GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6 Mapa del tema La distribución de la población LA IMPORTACIA DE LAS MIGRACIONES DESCRIPCIÓNLOCALIZACIÓNCAUSAS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 5 “José Vasconcelos”. Tema: Migraciones nacionales e internacionales. Profesor: Rafael Pérez Ramón Equipo 6: Grupo 438 -Castillo Becerril Emiliano. -Contreras Norma. -Hernández Inclán Edith.

Migraciones nacionales e internacionales. Emigración: Salida de personas del lugar de origen para radicar en otro lugar. Inmigración: Llegada de personas a un lugar diferente al del origen. Ayllón T., Lorenzo I. Geografía para Preparatorias. Ed Trillas. México, 1998.

Las migraciones internacionales: migración Sur-Norte. En los países subdesarrollados con problemas económicos y alto crecimiento de la población, se produce una emigración hacia los países desarrollados industrializados que ofrecen fuentes de trabajo y mejores condiciones de vida. Ayllón T., Lorenzo I. Geografía para Preparatorias. Ed Trillas. México, 1998.

Las migraciones internacionales: migración Sur-Norte. http://1.bp.blogspot.com/-HP4Xwz5XCb4/UEI0UGpg-4I/AAAAAAAAAFY/0UgZKDp68ao/s1600/Migraciones+internacionales-s+XX+-SXXI.jpg

Las migraciones internacionales: migración Sur-Norte. Las migraciones pueden ser voluntarias (cuando las personas deciden cambiar de residencia porque buscan mejores condiciones de vida) o forzadas (cuando el desplazamiento se debe a desastres naturales, guerras, epidemias, persecuciones religiosas o políticas, entre otras causas). Las migraciones son permanentes cuando las personas fijan su residencia en el sitio de llegada, y son pendulares o temporales cuando sólo permanecen en un sitio determinado tiempo. Ayllón T., Lorenzo I. Geografía para Preparatorias. Ed Trillas. México, 1998.

Las migraciones internacionales: migración Sur-Norte. Países receptores. Problemas. Insuficiencia de servicios públicos. Rápido crecimiento demográfico. Beneficios. Abundancia de mano de obra y a su vez, el pago de bajos salarios. Países expulsores. Decrece la fuerza de trabajo disponible. Discriminación y problemas de integración cultural que enfrentan los migrantes. Disminuir la tasa de desempleo. Recibir remesas de dinero. Ayllón T., Lorenzo I. Geografía para Preparatorias. Ed Trillas. México, 1998.

Las migraciones internas: migración campo-ciudad. Se realizan dentro de cada país y generalmente son desplazamientos de población desde áreas rurales agrícolas hacia áreas urbanas industriales. http://1.bp.blogspot.com/-JI4zs0F9fHM/T5DruRhR79I/AAAAAAAAAA8/rN9IDY4nZUk/s1600/cjornadap.jpg Ayllón T., Lorenzo I. Geografía para Preparatorias. Ed Trillas. México, 1998.

Las migraciones internas: migración campo-ciudad. http://ve.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200808/04/hisvenezuela/20080804klphishve_2_Ies_SCO.jpg Este fenómeno ha adquirido grandes proporciones en los países subdesarrollados en donde se presentan grandes problemas para la población campesina: escasez de tierras cultivables, falta de agua para riego, carencia de créditos, bajos precios de los productos del campo, insuficientes servicios de atención médica, educación y otros. Ayllón T., Lorenzo I. Geografía para Preparatorias. Ed Trillas. México, 1998.

Las migraciones internas: migración campo-ciudad. Los migrantes, al trasladarse del campo a las ciudades, abandonan sus labores del sector primario incorporándose a los sectores secundario y terciario, es decir, a la producción de bienes, comercio y servicios. Como consecuencia de estos desplazamientos, se tiene una gran concentración de población en zonas urbanas y un abandono del campo. http://2.bp.blogspot.com/_lxnM3IPSyes/TDEs4-FLGNI/AAAAAAAAAAU/1JC8vinHDTM/s1600/campo.JPG Ayllón T., Lorenzo I. Geografía para Preparatorias. Ed Trillas. México, 1998.

Conclusión. El problema de la migración es un serio fenómeno que el gobierno debería de tratar dando más y mejores servicios educativos, médicos, más facilidades en cuanto a créditos, pago considerable de los productos del campo, mejores formas de vivir en cuanto a la población rural para que de ese modo sea erradicada la migración.