LITERATURA II MODERNISMO González Ortiz Stephano( Rubén Darío, ortografía) Hernández Peralta Alejandra(Leopoldo Lugones) Neri Gómez Betsaida( José Martí,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ángel de los niños.
Advertisements

PARA TI madre querida!!!!.
Dedicado con todo Cariño y Respeto a las Madres Ausentes.
alabemos a nuestro Señor. Canta su nombre,
No llores más por mí.
A Margarita Debayle Rubén Darío.
El ÁRBOL DE LAS MANZANAS
Canción de otoño en primavera
Les deseo lo suficiente...
Les deseo lo suficiente...
SUFICIENTE Hace poco tiempo cuando estaba en el aeropuerto escuché por casualidad a una madre e hija que se estaban despidiendo. Cuando anunciaron la partida.
Hubo una vez dos mejores amigos
El ángel de los niños.
Homenaje a las Madres.
MISIVA A LA VIDA I Luisa Marcano-Berti Luisa Marcano-Berti.
El rincón de los poetas GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JOSE ANGEL BUESA
El árbol de las manzanas
Esto es hermoso!.
EL AGUA QUE QUERIA SER FUEGO.
Hubo una vez dos mejores amigos…
TE EXTRAÑO TANTO.
FIGURAS LITERARIAS III
Unidad didáctica ‘Azul’
SENDAS ÉL HARÁ Nº 49 UN ACTO ESPECIAL UN DÍA UN FARISEO LLAMADO SIMÓN INVITÓ A JESÚS A CENAR. LOS FARISEOS ERAN LÍDERES RELIGIOSOS Y A MUCHOS DE ELLOS.
La princesa y la estrella Versión del poema de Rubén Darío:
Rubén Darío.
EL ÁNGEL DE LA GUARDA Cuenta la leyenda que a un angelito que estaba en el cielo le tocó su turno de nacer como niño y le dijo a Dios:
A Margarita Debayle Rubén Darío 20 de marzo de 1908.
                               
Me dicen que me vas a enviar mañana a la Tierra; pero ¿Cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?  Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te está.
El agua que quería ser fuego.
Primero Básico 47 ppm ABUELITA.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 120.
Bécquer. Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836, hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados.
Mis lecciones Te esperaré como siempre con el anhelo de aprender nos animas con tu encanto con tus rezos, con tu afán. Tus palabras son mi aliento tus.
¿Por qué esta tristeza?....
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
Cambio de diapositivas automático
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
A) EL MODERNISMO LOS CISNES
PERFUME FINO PARA JESÚS
De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es ; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
Inmaculada azucena Cuando en la tierra te abriste del Rey Divino atrajiste las miradas y el amor Virgen que alegras el cielo con tu graciosa hermosura.
El zapatero Jesús dijo a un pobre zapatero: Mira soy tan pobre que no tengo ni siquiera otras sandalias; y como ves están rotas e inservibles. ¿Podrías.
Amor eterno Dedicado con todo cariño y respeto a las madres ausentes.
Niño: ¿Me dicen que me vas a. enviar mañana a la tierra
Hubo una vez dos mejores amigos
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO-BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA Poemas del ascensor.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
LA LÍRICA ROMÁNTICA El Romanticismo. El mundo en el siglo XIX La historia del s. XIX está marcada por:  Consecuencias de la Revolución francesa (Napoleón)
Fotos, textos y música © José Gómez Muñoz S. J. Al florecer los almendros no puede olvidar el alma que por aquí estuviste.
Por: Loli Luque Trujillo (6º curso)
“20 poemas de amor y una canción desesperada.”
Les deseo lo suficiente...
UN ANGEL CLIC.
Un niño que estaba por nacer, le dijo a Dios:
Música: Smoke gets in your eyes Fotos de: Fuente desconocida.
Doctorado en Filosofía y Letras.
EN UN RINCON DEL ALMA Música: Alberto Cortéz
El tesoro.
“Canción de otoño en primavera”
Amor tardío Tardíamente, en el jardín sombrío, tardíamente entró una mariposa, transfigurando en alba milagrosa el deprimente anochecer de estío. Y,
Ordenación sacerdotal Beato Pedro 9 abril 1905
TEMA: ANHELAR- DESEAR. INTRODUCCIÒN:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
LOS ANGELITOS POR FAVOR, NO USAR EL RATÓN.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Dedica solo unos minutos para este mensaje. “Cada dia que vivimos es una ocasion especial”
Transcripción de la presentación:

LITERATURA II MODERNISMO González Ortiz Stephano( Rubén Darío, ortografía) Hernández Peralta Alejandra(Leopoldo Lugones) Neri Gómez Betsaida( José Martí, creatividad) Muñoz Gutiérrez Andrés( Gustavo Adolfo) Roque Velarde Mariel(Edición)

MODERNISMO En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

RUBEN DARIO La primavera del otoño El cisne Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... Plural ha sido la celeste historia de mi corazón. Era una dulce niña, en este mundo de duelo y de aflicción. Miraba como el alba pura; sonreía como una flor. Era su cabellera obscura hecha de noche y de dolor. El cisne ¿Qué signo haces, oh Cisne, con tu encorvado cuello al paso de los tristes y errantes soñadores? ¿Por qué tan silencioso de ser blanco y ser bello, tiránico a las aguas e impasible a las flores? Yo te saludo ahora como en versos latinos te saludara antaño Publio Ovidio Nasón. Los mismos ruiseñores cantan los mismos trinos, y en diferentes lenguas es la misma canción.

José Martí Y te busqué Y te busqué por pueblos, Y te busqué en las nubes, Y para hallar tu alma, Muchos lirios abrí, lirios azules. Y los tristes llorando me dijeron: ¡Oh, qué dolor tan vivo! ¡Que tu alma ha mucho tiempo que vivía En un lirio amarillo! Mas dime, ¿cómo ha sido? ¿Yo mi alma en mi pecho no tenía? Ayer te he conocido, Y el alma que aquí tengo no es la mía. En ti pensaba En ti pensaba, en tus cabellos Que el mundo de la sombra envidiaría, Y puse un punto de mi vida en ellos Y quise yo soñar que tú eras mía. Ando yo por la tierra con los ojos Alzados -¡oh, mi afán!- a tanta altura Que en ira altiva o míseros sonrojos Encendiólos la humana criatura.

Cartas literarias a una mujer Gustavo Adolfo Cartas literarias a una mujer En una ocasión me preguntaste: -¿Qué es la poesía? ¿Te acuerdas? No sé a qué propósito había yo hablado algunos momentos antes de mi pasión por ella. -¿Qué es la poesía? -me dijiste. Yo, que no soy muy fuerte en esto de las definicioneste respondí titubeando: -La poesía es..., es... Sin concluir la frase, buscaba inútilmente Rimas Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de este himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirlo, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas.

Leopoldo Lugones EL AMOR ETERNO Deja caer las rosas y los días una vez más, segura de mi huerto. Aún hay rosas en él, y ellas, por cierto, mejor perfuman cuando son tardías. Al deshojarse en tus melancolías, cuando parezca más desnudo y yerto, ha de guardarse bajo su oro muerto las violetas más nobles y sombrías. LA TORCAZ El pleno sol goza enhiesta Sobre un seco y alto tronco. Desgrana en su arrullo ronco Su áurea mazorca la siesta. El follaje, más umbrío, Le ofrece en vano su toldo, Y en palpitante rescoldo Mulle su pluma el estío...

Fuentes http://www.los-poetas.com/c/biolug.htm http://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/jose-marti.html#enti http://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/jose-marti.html#busque Todoart.com/poemas_del_modernismo