COSTITLÁN CHICOLOAPAN EDO. DE MÉX. MAYO 2014. ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0940 “OCTAVIO PAZ” TURNO MAT. CCT 15EES1394Z. Nombre del proyecto Nombre del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑA EL CAMBIO “VIVE LA VIDA SIN PREOCUPACIONES”
Advertisements

Se integró el comité de participación para trabajar el proyecto diseña el cambio con alumnos de todos los grados.
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 46 “VICENTE RIVA PALACIO GUERRERO”
Proyecto : Anti bullying
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
Escuela Secundaria Técnica Núm. 132 José María Morelos y Pavón
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
DISEÑA EL CAMBIO Equipo Idolina.
ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO MATUTINO CCT 15EPR0547N
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 134 “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
Nombre del proyecto: DI NO AL BULLYING
Escuela secundaria 415 Alfredo del mazo Vélez
Informe de estado del proyecto Nombre del encargado del proyecto. María de la Cruz González Vargas Fecha de presentación.3 de Mayo de 2013.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
NOMBRE DEL PROYECTO: LA INSEGURIDAD DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCCION.
SEMINARIO DE PROYECTOS EDUCATIVOS. Objetivo Al finalizar el curso el alumno elaborará un proyecto educativo, determinando la justificación, planeación,
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 239 “FERNANDO MONTES DE OCA” C. C. T
Grado y Grupo participante: 1º. “C” Escuela OCTAVIO PAZ Maestro guía: MARGARITA VILLEGAS JIMENEZ Estado: Estado de México Colonia: BENITO JUAREZ 3A. SECCION.
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
UTE en el ámbito educativo
“ELABORACION DE BANCAS CON BOTELLAS DE PET RELLENAS DE BASURA”
LUCHANDO CONTRA EL ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “MANTEN VIVO TU LABORATORIO”
ESC. SEC. OFIC. No “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
Diseña el cambio 2014 Proyecto: ‘‘Ayúdanos a ayudar’’ Integrantes:
PROYECTO: SOLOVINO… YO TE CUIDO Escuela Secundaria Oficial No 529 “Pastor Velázquez” Turno Matutino Integrantes: Reynaldo Esteban García Franco Andrea.
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUÁREZ “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA SECUNDARIA “MELCHOR MUZQUIZ” 232 TURNO: MATUTINO.
Jardín de niños Gabriela Mistral Turno vespertino “Construyendo espacios para nuestro descanso”
Escuela Secundaria Oficial No Luis Pasteur
DISEÑA EL CAMBIO… HAZ, IMAGINA, CREA Y COMPARTE. ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA Las Manzanas Jilotzingo Edo. Méx.
Escuela Secundaria Oficial No “Miguel Hidalgo y Costilla” C.C.T 15EES1125F Z.E S002 PROYECTO: RECICLANDO, POR UNA CULTURA MEJOR Santa María Nativitas,
Practicando los valores en la comunidad escolar
HOY EMPIEZA EL CAMBIO FUIMOS SELECCIONADOS 5 ALUMNOS DE 3º GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA:  LUIS DANIEL ARCHUNDIA  SUSANA ARCHUNDIA  BELEN GARCIA.
Jardín de niños “PROFRA.MARIA LUISA ORTIZ RIVAS” C.T 15EJN3119Z
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Participa, transforma y disfruta tu escuela. El Jardín de Niños # 241 Cuauhtémoc,, Turno Matutino, Zona 69E, Sector 12E, está.
“LA PRÁCTICA DE DEPORTES COMO UNA ALTERNATIVA PARA EVITAR ADICCIONES EN LA SOCIEDAD JUVENIL” ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “EMILIANO ZAPATA” TURNO.
Escuela Primaria “Gabriel Leyva Solano” CCT 25EPR0015G Zona 001 Sector I “Jardineras y áreas de sana recreación en mi escuela” Col. Rosendo G. Castro,
La violencia es una realidad diaria para millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo, afectando a personas menores de edad de ambos sexos.
1. Se analizo las problemáticas que existen en la escuela. 3. Se detectaron los problemas y necesidades de la escuela. 2. Se registraron los problemas.
Yo cuido mi medio ambiente
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 261 RICARDO BELL TURNO VESPERTINO
ESCUELA PRIMARIA: “ALFONSO REYES” PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO
Cambiemos nuestros hábitos alimenticios
Los alumnos reunidos en equipos de trabajo discutieron sobre los problemas que afectan a su comunidad ¿Qué nos gustaría cambiar en nuestra comunidad?
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Diseña el cambio Problemática: Comprensión lectora.
J.N PALOMA CORDERO DE DE LA MADRID ¡ ELABOREMOS UN PROYECTO PARA CAMBIAR NUESTRA IMAGEN ESCOLAR !
Por una comunidad limpia y con responsabilidad de tus mascotas.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
DISEÑA EL CAMBIO CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0908 ENRIQUE C. REBSAMEN.
Limpiando nuestra comunidad. SIENTE  EN ESTA ETAPA SE INVOLUCRO A TODOS LOS ALUMNOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMATICAS DE SU COMUNIDAD, PARA ESTO FUE NECESARIO.
JARDÍN DE NIÑOS “EVANGELINA OZUNA PÉREZ” C. C. T
JARDIN DE NIÑOS PASTOR VELAZQUEZ HERNANDEZ CUIDADO DEL AGUA
Escuela Primaria «Benita Galeana» CCT 15EPR4188S Ecatepec, Estado de México «La biblioteca un espacio para aprender»
A REFORESTAR SE HA DICHO
 Al revisar con detenimiento cada problema que afecta a nuestra escuela y comunidad elegimos una problemática: La falta de difusión hacia nuestra cultura.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” Proyecto del concurso de escuelas “Diseña el cambio” Nombre del Proyecto: “Conviviendo con.
DIRECTORA: PROFRA. ADELA RAMOS CUEVAS
DISEÑA EL CAMBIO «POR UNA ESCUELA LIMPIA Y SEGURA»
TRES CABEZAS, CHIGNAHUAPAN, PUEBLA
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: Comunidad: León Fonseca, Guasave, Sinaloa. EQUIPO DE TRABAJO: PROF. JESÚS RAMIREZ ESCUELA PRIMARIA.
TRABAJANDO JUNTOS PARA DISEÑAR EL CAMBIO. “2014. Año de los tratados de Teoloyucan ” ESCUELA SECUNDARIA OFIC. No. O799 “JOSÈ MARÌA MORELOS Y PAVÒN” Trabajando.
Transcripción de la presentación:

COSTITLÁN CHICOLOAPAN EDO. DE MÉX. MAYO ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “OCTAVIO PAZ” TURNO MAT. CCT 15EES1394Z. Nombre del proyecto Nombre del proyecto :

SE EXPLICA QUÉ ES DISEÑA EL CAMBIO Y LA FINALIDAD DEL PROYECTO. Aclaraciones iniciales donde se da a conocer qué es diseña el cambio y el impacto que debe causar. Propuestas de los alumnos sobre las problemáticas a solucionar.

AL SURGIR DIVERSAS PROPUESTAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS SE ORGANIZA EQUIPOS DE TRABAJO PARA LLEVARLAS A CABO. Trabajo en quipo, donde se sugieren las medidas de solución. Presentación del proyecto de forma escrita y ante el grupo

UNA VEZ ELEGIDO EL PROYECTO A DESARROLLAR SE PONE EN MARCHA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES. Elaboración de los propuestas por equipo.

Diseño del material que Se utilizó para la difusión del proyecto.

Diseño del material que se utilizó para la difusión del proyecto.

LOS MEDIOS PARA REALIZAR LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN FUERON PERSONAL. El material que utilizamos para difundir la información en la comunidad donde se encuentra ubicada la escuela se imprimió en lonas y al finalizar se colocó en puntos estratégicos de la institución, uno de ellos fue al exterior de la escuela para que padres de familia y vecinos cuenten con el material.

LOS MEDIOS PARA REALIZAR LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN FUERON PERSONAL. El material que utilizamos para difundir la información en la comunidad donde se encuentra ubicada la escuela se imprimió en lonas y al finalizar se colocó en puntos estratégicos de la institución, uno de ellos fue al exterior de la escuela para que padres de familia y vecinos cuenten con la información.

LOS MEDIOS PARA REALIZAR LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN FUERON PERSONAL. El material que utilizamos para difundir la información en la comunidad donde se encuentra ubicada la escuela se imprimió en lonas y al finalizar se colocó en puntos estratégicos de la institución, uno de ellos fue al exterior de la escuela para que padres de familia y vecinos cuenten con el material

TAMBIEN SE RECURRIÓ A LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN MEDIANTE REDES SOCIALES PARA QUE EL PROYECTO TRASCIENDA, Y QUE LA INFORMACIÓN SEA DE UTILIDAD PARA TODAS LAS PERSONAS QUE UTILIZAN MEDIOS ELECTRÓNICOS. Páginas electrónicas en redes sociales, facebook.

TAMBIEN SE RECURRIÓ A LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN MEDIANTE REDES SOCIALES PARA QUE EL PROYECTO TRASCIENDA, Y QUE LA INFORMACIÓN SEA DE UTILIDAD PARA TODAS LAS PERSONAS QUE UTILIZAN MEDIOS ELECTRÓNICOS. Páginas electrónicas en redes sociales, facebook.

PARTICIPA TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR, DESARROLLANDO EL PROYECTO ALUMNOS DE 3ER. GRADO Y COORDINA EL MAESTRO. ROBERTO DE LA VEGA PACHECO.