Workshop GEMINI-La Plata, 2 al 4 de junio de 2010 CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO CIRCUNESTELAR DE LAS ESTRELLAS BE Anahí Granada María Laura Arias Lydia Cidale.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TAREA 8 Laura Melisa Martinez Olivella G4N21melisa.
Advertisements

Índice : 1. Campo científico que investigan o trabajan. 2. Objetivos que persiguen. 3. Tipos de aplicaciones que tiene la investigación o trabajo que.
METEOROLOGIA 2011 EL TIEMPO Y EL CLIMA
EL Espectro Electromagnético
el Roque de Los Muchachos
CORTI MARIELA y MORRELL NIDIA
M.A.Corti 1,2 & E.M.Arnal 1,2 (1) Instituto Argentino de Radioastronomía, CCT-La Plata, CONICET (2) Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP.
Variaciones de largo Período de la
Cazando Estrellas Masivas alrededor de la Tarántula
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO
Instituto de Física - Dpto. de Astronomía
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
Determinación de la constante de Rydberg
Mariela A. Corti 1,2 ( 1) Instituto Argentino de Radioastronomía, CONICET (2) Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP FCAGLP-UNLP Cáscaras.
RADIACION ONDAS JAVIER DE LUCAS.
Discos protoplanetarios: estructura y evolucion Nuria Calvet Barcelona, Abril 2005.
Movimiento de observadores en presencia de gravedad.
TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE
Lunes 11 de Abril 2011.
FCAyG, La Plata 24/11/2006Leonardo J. Pellizza1 Gamma-Ray Bursts Leonardo J. Pellizza (IAFE & GARRA, Argentina, & Service d’Astrophysique, CEA Saclay,
Espectro Solar Alexandre Costa Junio 2009.
El espectro del átomo de hidrógeno
Fisica Experimental IV Curso 2014 Clase 1 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de la constante de Rydberg.
Julieta Fierro Diagrama HR Julieta Fierro
AS2020: Astronomía Contemporánea Instrumentación Astronómica I. Profesor: José Maza Sancho 7 Diciembre 2011 Profesor: José Maza Sancho 7 Diciembre 2011.
Capítulo Catorce: Fuerza y Movimiento
Paula Angélica Solarte Blandón G2N28. ¿Por qué cuando un núcleo vibra produce una radiación de tanta energía? Los átomos están compuesto por protones.
HDE : una supergigante “especial” de la Nube Mayor de Magallanes Mariela A. Corti ¹ ² y Nolan R. Walborn ³ 1 Facultad de Ciencias Astronómicas y.
Proyecto LLAMA (Large Latin American Millimeter Array) Dr. E.M. Arnal (1) (1) Director Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) Director de LLAMA por.
Modelo de colapso de Shu
ONDAS ELECTOMAGNETICAS
Lic. Emanuel Sainz Observatorio Astronómico de Córdoba.
DESCUBRIENDO EL UNIVERSO ¿Cómo podemos saber la composición de las estrellas, su temperatura y su velocidad a distancias tan grandes?
La Vía Láctea Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
Ciencias Físicas 4.
Jueves 14 de Abril 2011.
LASERES DE RAYOS - X FISICA DE LASERES L A S E R E S D E R A Y O S – X PROF. DR. CARLOS G. TREVIÑO PALACIOS ROBERTO TÉLLEZ GARCÍA ABRIL DEL 2002.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #11 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007.
AS2020: Astronomía Contemporánea Instrumentación Astronómica I. Profesor: José Maza Sancho 8 Septiembre 2010 Profesor: José Maza Sancho 8 Septiembre 2010.
El Universo violento y oscuro
La perturbación producida en el campo electromagnético se propaga en dirección perpendicular a los dos campos.
Por : Giovanni Pinzón Estrada OBSERVATORIO ASTRONÓMICO - FACULTAD DE CIENCIAS CIUDAD UNIVERSITARIA - SEPTIEMBRE 15 DE 2009.
Nebulosa de Orión : Estructuras y fenómenos observados en el óptico O’Dell, C., 2001, ARA&A, 39, 99 Bally, J. et al, 2000, AJ, 119, 2919 Roberto Muñoz.
Cúmulos estelares: laboratorios para la astrofísica Departamento de Ciencias Físicas Facultad de Ciencias Exactas Universidad Andres Bello 14 de Junio.
EXPLORANDO LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DEL MEDIO INTRACÚMULO DEL MEDIO INTRACÚMULO A PARTIR DE SU CONTENIDO DE METALES Sofía A. Cora (FCAG - UNLP) La Plata,
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
1 AGN ACTIVE GALACTIC NUCLEI Facultad de Ciencias CTE II 2007.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro -modelos clásicos- Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 15 de junio de 2015.
MATERIA OSCURA. PRIMERA IDEA de Materia Oscura En Astrofísica… Materia oscura es materia que no emite radiación electromagnética (sea la luz, rayos X).
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Marzo 25 de 2006Juan Carlos Muñoz Las estrellas Y que es lo que realmente.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Fundamentos de física moderna Espectroscopía
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Figura No. 1. El Sol Figura No. 2. El espectro electromagnético.
Espectros.
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO Basada en presentación de Tabaré Gallardo y Mario Bidegain, Gonzalo Tancredi y Andrea Sánchez Facultad.
Espectroscopia La espectroscopia o espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión.
Espectroscopia MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10
ESPECTROSCOPÍA Tarea 3 Andrés Amorocho Código
Espectroscopia Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.
Tarea 3 Espectroscopia UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FUNDAMENTOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Andrés Julián Meneses Avella Cód.: Grupo.
IVAN MAURICIO ORTIZ VARGAS G1N23IVAN FÍSICA MODERNA 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un arco iris, es un fenómeno óptico y meteorológico.
¿QUÉ VAMOS A OBSERVAR? ¿CÓMO VAMOS A OBSERVAR? PARTE ASTROFÍSICA: PARTE TÉCNICA Y FÍSICA:
Transcripción de la presentación:

Workshop GEMINI-La Plata, 2 al 4 de junio de 2010 CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO CIRCUNESTELAR DE LAS ESTRELLAS BE Anahí Granada María Laura Arias Lydia Cidale Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofïsicas - UNLP Instituto de Astrofísica La Plata CONICET-UNLP

Líneas de H en emisión en el óptico originadas en una envoltura extendida Rotadores rápidos ESTRELLAS BE MOTIVACIÓN Fuerte excesos IR variabilidad Workshop GEMINI-La Plata, 2 al 4 de junio de 2010

INCONVENIENTES ESTUDIAR UN NUEVO RANGO ESPECTRAL HACER UNA PROPUESTA EN GEMINI (FASE I) OBSERVANDO CON GEMINI

Workshop GEMINI-La Plata, 2 al 4 de junio de 2010 ANTECEDENTES Espectros en 2.2 micrones obtenidos con el Espectrógrafo franco-canadiense (Hawaii) Maillard and Zorec (IAP) Band L observados con VLT/ISAAC - Chile (R. Mennickent) Desarrollo teórico - Transporte de radiación- Atomos con muchos niveles

Workshop GEMINI-La Plata, 2 al 4 de junio de 2010 LOGROS GEMINI (FASE II) NUEVOS INCONVENIENTES COMO REDUCIR LOS DATOS QUE HACER CON LOS DATOS OBSERVANDO CON GEMINI

Banda K - Estrellas O y B normales Workshop GEMINI-La Plata, 2 al 4 de junio de 2010

Diagnóstico de las condiciones físicas en las envolturas Workshop GEMINI-La Plata, 2 al 4 de junio de 2010

CONTRIBUCIÓN DE UN VIENTO ESTELAR Modelos de vientos ad-hoc - propuestas de leyes de velocidades y de temperatura Resolvemos la Ecuación de transporte - COCIENTES DE INTENSIDADES DE LINEAS Ley de velocidad tipo Beta Ley de temperatura Workshop GEMINI-La Plata, 2 al 4 de junio de 2010

Espectro Observado Espectro Teórico Workshop GEMINI-La Plata, 2 al 4 de junio de 2010