Principio de Arquímedes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
Advertisements

Estudio del movimiento
GLOBO DE AIRE CALIENTE Por Ligia Moscoso.
Facultad de Ciencias , Instituto de Física, Pedagogía en Física
Principio de Pascal.
Concepto de Presión. Unidades
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
El Principio de Arquímedes
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.27 Flotación de cuerpos en fluidos.
¿ POR QUÉ FLOTAN LOS CUERPOS ?
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
4 Fuerzas y presiones en fluidos ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas de Restauración
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
MECANICA DE LOS FLUIDOS
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Departamento de Física
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
Consideremos la siguiente situación:
Universidad Señor de Sipán
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
LAS FUERZAS.
Fluidos Hidrostática Pedagogía en Física.
Física II Presión M.C Patricia Morales Gamboa.
Principio de Pascal PRINCIPIO DE ARQUIMEDES HISTORIA DE EUREKA
UNIDAD DIDACTICA DE : FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Trabajo, Potencia y Energía
MECÁNICA DE FLUIDOS.
Mecánica de Fluidos Un fluido es un líquido o un gas.
Física para Ciencias: Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes
Mecánica de Fluidos Un fluido es un líquido o un gas.
¿Dónde es más fácil flotar en el mar o en la piscina?
La fuerza Es una acción en la cual interactúan dos cuerpos, un cuerpo que ejecuta la fuerza llamado agente y otro cuerpo que recibe la fuerza llamado.
Trabajo, Potencia y Energía
ARQUIMEDES Valentina Bedoya Karen Bocanegra Juliana González
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Mecánica de Fluidos Un fluido es un líquido o un gas.
Principio de Arquímedes.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
HIDROSTATICA.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
FLUIDOS Hidrostática. Hidrodinámica.
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Principios clave El principio de Arquímedes
FLUIDOS HIDROSTATICA.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
ESTUDIO DE LA PRESIÓN SOBRE LOS CUERPOS EN SUS DISTINTOS ESTADOS. Juan Ismael Jiménez Descalzo GES II Sant Joan d’Alacant.
Mecánica de Fluidos Un fluido es un líquido o un gas.
PROBLEMAS FLUIDOS HOJA PARTE #3
Recordemos El sitio donde Podemos encontrar el material académico visto o sugerido en clase
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
Principio de Arquímedes
Luis Antonio Castillón Sepúlveda Itzel Abigail Miranda Alejo Esli Magdalena Pérez Prudencio Daniela Jacqueline Peña Cervantes.
Demostración principio de Arquímedes
Explica por qué la pared de una presa es más ancha en su base.
Fue un Matemático griego que nació en Siracusa, actual Italia, 287 a.C. y murió en el 212 a.C. Estudió en Alejandría, donde tuvo como maestro a Conón.
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Principio de Arquímedes Principio.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.14 Cálculos del trabajo.
Transcripción de la presentación:

Principio de Arquímedes Un cuerpo sumergido, total o parcialmente, en un fluido, es empujado hacia arriba por una fuerza igual en magnitud al peso del volumen del fluido que desaloja. E Esto representa al volumen del fluido que fue desalojado por el cuerpo. Y su peso es: W= mg = ρVg Donde ρ es la densidad del fluido y V el volumen desplazado. Por lo tanto: E = ρVg

Fuerza de empuje (E) La fuerza E = ρVg se conoce como “Fuerza de Empuje” E Si un cuerpo de masa m se introduce un fluido quedará sujeto a dos fuerzas verticales: el peso del cuerpo (W) y la fuerza de empuje. (E ) W = mg Y pueden ocurrir tres situaciones: 1.- Que el peso del cuerpo sea de mayor medida que la fuerza de empuje. Conclusiones: 1.- Si mg > E, entonces el cuerpo se hunde. 2.- Que el peso del cuerpo sea de igual medida que la fuerza de empuje. 2.- Si mg ≤ E, entonces el cuerpo flota total o parcialmente en el fluido. 3.- Que el peso del cuerpo sea de menor medida que la fuerza de empuje.

Se llama peso aparente a la relación: Como se mencionó anteriormente, cuando un cuerpo está dentro de un fluido está afectado por dos fuerzas: el peso gravitacional y la fuerza de empuje. Como ambas fuerzas actúan sobre el cuerpo, entonces se pueden sumar o restar. E Se llama peso aparente a la relación: Wa = mg - E mg Situaciones concretas: Un globo aerostático se eleva porque la fuerza de empuje que le afecta es mayor que su peso gravitacional. Cuando estamos sumergidos en el agua nos sentimos más livianos, y las cosas que tomamos bajo el agua también las sentimos más livianas. En estricto rigor: El peso que nos medimos en una pesa ¿qué es: peso gravitacional o peso aparente? Lo anterior ocurre porque el peso que sentimos, no es el peso gravitacional, es el peso aparente.

Algo muy cierto hay en la pregunta: Flotación de barcos Parece capcioso preguntar ¿por qué un barco flota a pesar que es de metal y el metal tiene mayor densidad que el agua? Algo muy cierto hay en la pregunta: Un cuerpo de menor densidad que el agua siempre flotará. En este caso se verificará que la fuerza de empuje es mayor o igual que el peso gravitacional del cuerpo La densidad promedio del barco. Eso es lo que interesa. Y esa es menor que la del agua. Su densidad promedio se determina por: Y el volumen del barco no incluye solo el metal. También incluye el aire en su interior.

Un submarino se hunde o flota a discreción: ¿cómo lo hace? Y … ¿el submarino? Un submarino se hunde o flota a discreción: ¿cómo lo hace? Un submarino se hunde si su peso gravitacional es mayor que el empuje que le afecta. Para elevarse o flotar, su peso gravitacional debe ser menor que el empuje. Para lograr lo anterior se inundan, con agua, compartimientos que antes estaban vacíos. Con ello su densidad promedio aumenta y, en consecuencia, también aumenta su peso gravitacional. Por lo tanto ocurrirá que mg >E Y el submarino se hundirá. Esto se logra sacando el agua con que se había inundado algunos compartimientos. Así su densidad promedio disminuye y también su peso gravitacional. Y cuando ocurra que E > mg El submarino se elevará. Ya que estamos en el agua. Los peces se sumergen o se elevan en el agua inflando o desinflando su vejiga natatoria.