La Gran Depresión 1929.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
EL DINERO Y SUS FUNCIONES
Intente responder a lo siguiente sin mirar a sus notas.
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
Las recetas keynesianas
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Curso Propedéutico Conta 2012
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Ana Cristina Giner Pérez
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
A. Los efectos de una expansión monetaria
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
Impacto de la crisis económica
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Visión panorámica de la economía
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
EL MULTIPLICADOR KEYNESIANO
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
GESTION FINANCIERA Paulina Araya Rocco.
El funcionamiento de la macroeconomía.

MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
MACROECONOMÍA 1.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
LA INFLACIÓN.
Introducción a la Economía
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
POLÍTICA KEYNESIANA
Economía Curso Propedéutico Conta Elementos Conceptos básicos Elementos del Capitalismo.
La ciencia de la macroeconomía
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
Macroeconomía La macroeconomía analiza los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (crecimiento de los niveles de vida, inflación, desempleo)
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
Equilibrio Macroeconómico
FENOMENOS ECONOMICOS INFLACION:
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
Cochabamba, 8 de octubre de 2010
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
ANALISIS PEST.
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
Tema 2. Precios y empleo. Los ciclos económicos..
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
La política keynesiana y el desempleo. Crisis de 1929.
MACROECONOMIA.
Transcripción de la presentación:

La Gran Depresión 1929

¿Qué es una Depresión Económica? Disminuye Producción Disminuye Consumo Crisis Económica oferta MERCADO demanda Se eleva el desempleo Se elevan los quiebres de empresas

Características de una crisis Desempleo Restricción del Crédito Reducción de la Producción y de la Inversión Aumentan las quiebras Devaluación de la moneda Deflación, Hiperinflación

Glosario Inflación  “es el crecimiento continuo y generalizado de los precios, de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo” (Variable económica de medición: Índice del Precio del Consumidor) Ejemplo de una de las posibles causas: Déficit Fiscal: financiación a través de emisión de moneda y la inflación.

Deflación: Disminución del nivel del índice general de precios Deflación: Disminución del nivel del índice general de precios. Tradicionalmente la deflación iba unida a la recesión económica, pero en los últimos años ha aparecido el fenómeno de estanflación recesión e inflación al mismo tiempo. Ejemplo: el Estado congela los salarios de los trabajadores.

Especulación: se refiere a un conjunto de acciones comerciales o financieras que buscan obtener un beneficio económico, basado en las fluctuaciones de precios. La inversión especulativa no guarda ningún compromiso con los bienes en los que se invierte, se trata de un movimiento de capitales.

Actividad Trabajar en parejas en el desarrollo de las siguientes preguntas. Para el desarrollo de la actividad deberán apoyarse en el libro del estudiante de 1° Medio y en noticias sobre economía nacional.

1. _ ¿Cómo se originó la crisis de 1929 1._ ¿Cómo se originó la crisis de 1929? ¿Cuáles son sus principales causas? 2._ ¿En qué consiste la especulación financiera? ¿Cómo esto propicio la crisis económica internacional? 3._ ¿En qué consiste la propuesta del economista Keynes? ¿De qué forma ayudaría a reactivar la economía afectada por la crisis del ‘29?

4._ La Gran Depresión económica de 1929 tuvo efectos en el ámbito económico, social y político. Refiérete a cada uno de ellos y sus consecuencias 5._ En la actualidad ¿cuál o cuáles son los principales productos que mantienen nuestra economía nacional? Teniendo claro “el motor” de nuestra economía ¿Cuál o cuáles serían los efectos de una crisis financiera internacional sobre nuestra economía nacional? (Considera las noticias presentadas en la página 95 para orientar tu respuesta. Fundamenta tu respuesta por medio del contenido trabajado. Puedes apoyarte en la búsqueda de noticias que hablen sobre la economía de nuestro país).