Beta oxidación de ácidos grasos Y CETOGENESIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CATABOLISMO LÍPIDOS PROTEINAS.
Advertisements

SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
INTEGRACIÓN METABÓLICA
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
LA OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
Metabolismo celular.
TRIACILGLICEROLES Y ACIDOS GRASOS
BOLILLA 9 INTEGRACION METABOLICA
BOLILLA 9 INTEGRACION METABOLICA
INTEGRACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS METABOLICOS
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Beta oxidación de ácidos grasos Y CETOGENESIS
Metabolismo de los Lípidos
Metabolismo de lípidos
Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
1. Conjunto de transformaciones químicas que ocurren en las células o el organismo que les permite mantener la vida. Anabolismo. Catabolismo. monosacáridos.
De entre todos los tejidos u órganos que integran el organismo humano, sólo alguno, como el hígado, por su destacada función en la homeostasis del organismo,
(síntesis de Acetil-coA desde piruvato)
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
Ciclo del Acido Cítrico
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
METABOLISMO.
OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS
Integración del Metabolismo energético
Los seres vivos y sus procesos energéticos
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
16.- LAS MITOCONDRIAS.
Fuente de energía para las células
Respiración celular TEMA 3.
Respiración Celular.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Ciclo De Krebs Presentado por: Bernal Shannen
METABOLISMO DE LÍPIDOS Transporte de lípidos
Respiración celular y fermentación
METABOLISMO MICROBIANO
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
Exposición :β- Oxidación
OXIDACION DE LOS ACIDOS GRASOS
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
METABOLISMO DE LÍPIDOS
QUIMICA BIOLOGICA LCB, PB y LB
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Respiración celular Objetivo:
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
Los lípidos son moléculas con grandes diferencias estructurales de unas a otras. Tienen características comunes de insolubilidad en agua. Tienen 2 funciones.
UNIDADES METABOLISMO.
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones
Tema 4. La fábrica celular. Misión: obtener energía.
METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Flora Arana
Glicólisis Ciclo de Krebbs. Ciclo del ácido tricarboxílico (Ciclo de Krebs) (Ciclo del ácido cítrico)
Química Biológica METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA 5º Química 2014 Escuela Técnica ORT.
BOLILLA 11 (Ing. en Alim): Integración metabólica. Papel del ATP. Requerimientos de poder reductor. Compartimentalización enzimática. Niveles enzimáticos.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
Metabolismo I : Catabolismo
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Química Biológica METABOLISMO DE LÍPIDOS:  – oxidación 5º Química 2012 Escuela Técnica ORT.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Dra. Carmen Aída Martínez
Transcripción de la presentación:

Beta oxidación de ácidos grasos Y CETOGENESIS Unidad Didáctica de BIOQUIMICA Dra. Ingrid Estevez Beta oxidación de ácidos grasos Y CETOGENESIS

GENERALIDADES Grasa fuente de energía en hígado y músculo, excepto en GR y cerebro. Se produce en peroxisomas y mitocondrias. Productos finales: acetil CoA, NADH y FADH. Músculo: acetil CoA se va ciclo de Krebs. Hígado: forman principalmente cuerpos cetónicos para ser utilizados por otros tejidos. Regulada por la tasa de hidrólisis de TAG Y mecanismos hormonales.

Como aprovechamos la energía de los lípidos almacenados en el tejido adiposo Degradación de TAG (Lipasa sensible a hormonas) Transporte en el plasma de AG (albúmina) En los tejidos se activan (CoA) Transporte a través de membrana mitocondrial (carnitina) En matriz mitocondrial se da la degradación de AG (b oxidación)

TG lipasa sensible a hormonas (glucagón, adrenalina, noradrenalina) degrada los TAG a AG y glicerol (lipolisis) Se liberan desde tejido adiposo y se transportan a los tejidos.

C/molécula de albúmina puede transportar 6-8 moléculas de Acido graso. Palmitato Albumina Palmitato

En los tejidos, (músculo e hígado) los ácidos grasos deben activarse (CoA) transportarse al interior de la mitocondria para su degradación (sistema carnitina)

B Oxidación En su degradación, los ácidos grasos se descomponen de manera secuencial, en acetil Coa que posteriormente se procesa en el ciclo de Krebs Además produce NADH y FADH (cadena respiratoria)

la carnitina

BETAOXIDACIÓN

1.- Formación del doble enlace trans  a través de la deshidrogenación acil-CoA deshidrogenasa.

2.- Hidratación del doble enlace por la  enoil-CoA hidratasa para formar 3-L-hidroxiacil-CoA.

3.- Deshidrogenación NAD+-dependiente de b-hidroxiacil--CoA por la 3-L-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa, para formar el β-cetoacil-CoA

4.- Ruptura del enlace Ca - Cb en una reacción de tiolIsis catalizada por la b-cetoacil-CoA tiolasa  para formar acetil-CoA y un nuevo acil-CoA con dos átomos de carbono menos que el original.

Rendimiento energetico de β oxidacion DE PALMITATO 7 NADH que en la cadena respiratoria generan 3 ATP cada uno ....21 ATP 7-FADH2 que en la cadena respiratoria generan 2 ATP cada uno .. 14 ATP 8 acetil-CoA que ingresan en el ciclo de krebs y generan 12 ATP .. 96 ATP 2 menos, dados en la activación del ácido graso………………………….- 2 ATP ATPTotal...................................................... 129ATPs

BETAOXIDACIÓN

Beta oxidación de ag de numero de carbonos impar

Acidos grasos insaturados Acido oléico, Acido linoleico, Acido α-linolénico

Beta oxidación de ácidos grasos insaturados

Continuacion….

Oxidación peroxisómica Cadenas ramificadas o muy largas b oxidación peroxisómica acorta AG de cadena muy larga, hasta C8 luego se terminan de oxidar en mitocondria AG-CoA + O2 Acil CoA oxidasa (FAD) trans- 2-enoil-CoA + H2O2 a oxidación: ácido fitánico AG 20C cadena ramificada (CH3) en C beta. Enzima actúa sobre el C alfa el cual sale en forma de Co2 y continúa beta oxidación.

ENFERMEDADES RELACIONADAS: 1. Deficiencias en la carnitina: Se manifiestan en inhabilidad de transportar ácidos grasos a las mitocondrias para su oxidación. Puede ocurrir en los recién nacidos y particularmente en niños prematuros. También se encuentran en pacientes que experimentan hemodiálisis o que exhiben aciduria orgánica. La sintomatología es sistémica o se pueden limitar solamente a los músculos. Síntomas variables de calambres ocasionales del músculo a debilidad severa o aún a la muerte. El tratamiento es la administración oral de carnitina, dieta carbohidratos, evitar ayuno.

 4. Enfermedad de Refsum  La enfermedad de Refsum es un desorden raro heredado en el cual los pacientes carecen de la enzima α-oxidasa mitocondrial. Los pacientes acumulan grandes cantidades de ácido fitánico en sus tejidos y suero. Esto lleva a síntomas severos, incluyendo ataxia cerebelar, retinitis pigmentosa, sordera por afección del nervio y la neuropatía periférica.

Cetogenesis

Formación de Cuerpos Cetónicos (Cetogénesis) Después de la degradación de los ac. Grasos, el Acetil-CoA es oxidado en el Ciclo de Krebs. Para esto es necesaria la presencia de oxalacetato (1er intermediario del ciclo de Krebs). Si la cantidad de este es insuficiente, las unidades de acetil-CoA son utilizadas mediante una vía alternativa en la que se producen “Cuerpos Cetónicos” Estos compuestos se forman principalmente en el hígado, a partir de acetil-CoA mediante una serie de etapas.

Utilización de los cuerpos cetónicos El Hígado es el principal productor ya que posee todas las enzimas necesarias. Es incapaz de usarlos como combustible. Los órganos que los usan son: cerebro, músculo esquelético, corazón y otros. Se producen como fuente de energía en situaciones metabólicas especiales. Ej: Diabetes, ayuno prolongado. El aumento de estos provoca Acidosis Metabólica.

CETOGENESIS Ocurre en HÍGADO 1. El 1er paso es la inversa de la última etapa de la b-oxidación. 2. El acetoacetatil-CoA se condensa con otro acetil-CoA para dar HMG-CoA. 3. El HMG-CoA se rompe formando acetoacetato y Ac-CoA. 4. El Acetoacetato puede originar los otros cuerpos cetónicos.

UTILIZACIÓN DE LOS CUERPOS CETÓNICOS Ocurre en tejidos EXTRAHEPÁTICOS Los tejidos extrahepáticos utilizan cuerpos cetónicos como fuente de energía. El acetil CoA adentro de la célula, ingresa al ciclo de Krebs para obtener energía.

Formación y exportación de cuerpos cetónicos (hígado) Gotas de lípidos Hepatocito Los cuerpos cetónicos se forman y exportan desde el Hígado. En condiciones energéticamente desfavorables, el oxalacetato se deriva hacia la Gluconeogénesis, para liberar glucosa a la sangre. El ciclo de Krebs trabaja muy lentamente en el Hígado. Acetoacetato y b-hidroxibutirato exportados como energía para: corazón, músculo, riñón y cerebro. Glucosa exportada como combustible para cerebro y otros tejidos.

GRACIAS