Los plásticos TECNOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U. T LOS PLÁSTICOS 1. LOS PLÁSTICOS
Advertisements

TEMA 9: LOS PLÁSTICOS.
Materiales Plásticos Víctor Hernando & Jonatan Luengo
Materiales de uso técnico
Polímeros Son moléculas gigantes de origen orgánico se obtienen mediante el proceso de polimerización 1.
Los plásticos.
PLÁSTICOS TERMOESTABLES
MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS
PROCESOS DE OBTENCIÓN Y ELABORACIÓN
Polimeros.
L o s P l á s t i c o s polímero plástico monómero 1.
UNIDAD 10 LOS NUEVOS MATERIALES.
PLÁSTICOS.
LOS PLÁSTICOS ·¿Qué son los plásticos?
Realizado por Ainhara Álvarez y Guillermo Díez
Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
LOS PLÁSTICOS.
PLÁSTICOS.
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
Química orgánica (II) Unidad 7. Segunda parte.
LOS PLÁSTICOS CELIA MARTÍN MORALES 3º ESO - C.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Polímero = muchos meros
LOS PLÁSTICOS.
TEMA 2. Plásticos & Textiles
Materiales Si miramos a nuestro alrededor podemos observar una gran cantidad de productos que el hombre ha creado a partir de unas necesidades o para poder.
POLÍMEROS ORGÁNICOS SINTÉTICOS
T.30: Los plásticos: tipología, constitución, propiedades y aplicaciones. Procedimientos de identificación Josep A. Espinos.
CLASE 18 POLÍMEROS.  Es toda sustancia que presenta macromoléculas constituidas por unidades estructurales que se repiten sucesivamente.
Poliestireno, Teflón y polietileno
TEMA 3: LOS MATERIALES -LOS PLÁSTICOS -LAS MATERIALES TEXTILES
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS (plastics classification)
Modulo: Aplicación de Fenómenos Químicos
Polímeros y plasticos.
INDUSTRIA DEL PLASTICO
Plásticos y nuevos materiales
PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS
Sergio Rodríguez Vargas 8-1 tecnología
LOS PLASTICOS.
Los plásticos.
LOS PLÁSTICOS.
Materiales Plásticos Lic. Oscar Barrera Diseño Industrial
LOS PLÁSTICOS.
MATERIALES.
POLÍMEROS: LA ERA DEL PLÁSTICO 170
TIPOS DE PLÁSTICOS Javier Díaz Oliver Nº 2 David Fernández Correa Nº 3
Polietileno.
Materiales Plásticos.
Polímeros.
PLÁSTICOS.
POLÍMEROS SINTETICOS PROF. Andrea Mena T. NM4.
PLÁSTICOS DEFINICIÓN: Un plástico es un material flexible, resistente , poco pesado y aislante de la electricidad y del calor.
Materiales en la historia del
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
BIOLOGÍA II.
Los plásticos.
TIPOS DE PLÁSTICOS LAURA CAMACHO GALIANO DAVID GONZÄLEZ HERRERA
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
La reacción por medio de la cual se unen los monómeros se denomina polimerización Preparación de Polímeros.
IES COMUNIDAD DE DAROCA. PAULA COLÁS BELTRÁN 3 DE ESO
Propiedades de los Plásticos
IES COMUNIDAD DE DAROCA OCTUBRE 2015 REALIZADO POR VICTOR MANUEL MUÑOZ 3ª ESO
Clasificación de polímeros
Plásticos Apellidos y nombre: Pablo Aragonés Ardila Curso: 3º E.S.O. C Fecha: Noviembre 07.
IES DAROCA JUAN GABRIEL SAMPAIO SANTOS 3ºESO. 26/09/13 Materiales plásticos.
 Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono.  Origen:  según su procedencia.
IES Comunidad de Daroca Miruna Marginean 3º ESO – 3 Octubre, 2013.
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
I.E.S Comunidad de Daroca Beatriz Lorén Martín 3º de E.S.O 26/9/2013.
Transcripción de la presentación:

Los plásticos TECNOLOGÍA

Los Plásticos Son materiales orgánicos muy utilizados por sus excelentes cualidades: Flexible. Resistente. Ligero. Aislante. Económico. Reciclable. Fácil de moldear. Gran resistencia química.

Origen de los Plásticos Los plásticos pueden ser según su origen: Naturales: obtenidos de materias primas naturales, como la celulosa (madera y algodón), el caucho natural (savia de árbol) o la caseína (en la leche de vaca). Son naturales: algunas lacas, la viscosa o el celuloide (obtenidos de la celulosa). Sintéticos: procedentes del petróleo, el carbón y el gas natural.

Polímeros y monómeros Los plásticos están formados por polímeros, que son moléculas muy largas compuestas de carbono e hidrógeno y otros elementos como oxígeno, nitrógeno,... Los polímeros son cadenas formadas por la unión de moléculas simples denominadas monómeros. Etileno

Destilación del petróleo: las naftas Los monómeros (etileno, propileno, etc) se obtienen fundamentalmente de una materia prima denominada nafta, la cual se obtiene de la destilación fraccionada del petróleo.

La polimerización El proceso de unión de monómeros, se denomina polimerización. Además de los monómeros, se añaden otros productos: disolventes, catalizadores, pigmentos y otras sustancias que mejoran las propiedades del plástico (fibra de vidrio, fibras textiles, etc).

Polimerización del polietileno

Tipos de plásticos

Termoplásticos: Polietileno (PE) Polietileno de alta densidad (HDPE): es resistente, se usa en contenedores, cascos, cajas, etc. Se ablanda sobre 130 ºC. Polietileno de baja densidad (LDPE): poco resistente, muy flexible, se usa en bolsas, láminas, etc. Se ablanda a unos 85 ºC

Termoplásticos: Polipropileno (PP) Más duro pero menos flexible que el polietileno. Puede doblarse múltiples veces sin romperse (material bisagra). Se ablanda a unos 150 ºC. Se usa en recipientes, cuerdas, tuberías, redes, etc.

Termoplásticos: PVC Su nombre es policloruro de vinilo. Tiene gran resistencia química. Es impermeable. Se usa en tuberías, marcos de puertas y ventanas, mangueras, conductos eléctricos, etc.

Termoplásticos: Poliestireno (PS) Bastante rígido y se colorea fácilmente. Se emplea en juguetes, carcasas de electrodomésticos, etc. También se usa expandido (porexpán o corcho blanco) en envases de alimentos frescos, embalajes protectores, etc.

Termoplásticos: Polietilenotereftalato (PET) Impermeable a componentes gaseosos como el anhídrido carbónico. Se usa mucho para botellas de bebidas refrescantes. Es el que más se recicla actualmente.

Termoplásticos: Policarbonato (PC) Es transparente y muy resistente. Se utiliza en la fabricación de CDs, visores de cascos protectores, lentes, techos transparentes, etc.

Termoplásticos: Metacrilato (PMMA) Duro, rígido y transparente. Se usa como sustituto del vidrio en faros de automóvil, letreros luminosos, etc.

Termoplásticos: Politetrafluoretileno (PTFE) Más conocido por teflón. Es impermeable y muy buen aislante térmico y eléctrico. Se usa en recubrimientos. Tiene propiedades antiadherentes (sartenes). Tiene muy poco rozamiento (se usa en cojinetes que no pueden ser lubricados).

Termoplásticos: Poliamidas (PA) La más conocida es el nailon. Es muy resistente al desgaste y a los productos químicos. Su temperatura de fusión es bastante alta. Se conoce sobre todo como fibra, pero se aplica también en rodillos, cojinetes, engranajes, tornillería, etc.

Termoestables: Fenoles (PF) El más conocido es la baquelita. Es buen aislante eléctrico y térmico. Se emplea en dispositivos eléctricos, mangos de útiles de cocina y herramientas, laminados de tableros, etc.

Termoestables: Aminas (MF) Son resinas que se usan como adhesivos y recubrimientos para tableros aglomerados y contrachapados, en cascos de barcos, etc. La más conocido es la melamina. Es buen aislante térmico y resistente a los agentes químicos.

Termoestables: Resina de poliéster (UP) Se suele utilizar reforzada con fibra de vidrio, empleándose en depósitos, piscinas, esquís, cañas de pescar, etc. También se usa en fabricación de moldes, figuras decorativas, etc.

Termoestables: Resinas Epoxi (EP) Son polímeros que se endurecen cuando se mezclan con un agente “endurecedor”. Tienen una buena resistencia química y mecánica y una buena adherencia a los materiales. Se usan como adhesivos, en el revestimiento de latas de alimentos, recubrimiento de suelos continuos, etc.

Elastómeros: Cauchos (CA) Es muy flexible y resistente. También es buen aislante térmico y eléctrico. Mejora sus propiedades con el proceso de vulcanizado. Se utiliza en neumáticos, suelas de zapatos, guantes, cintas aislantes, tubos flexibles, etc.

Elastómeros: Neoprenos (PCP) El polímero se denomina policloropreno. Se usa en trajes de buceo, guantes, mangueras, como aislante eléctrico, en correas industriales, apoyos de vigas de puentes, etc.

Elastómeros: Poliuretanos (PUR) Habitualmente se usan en forma de espumas (esponjas, almohadas, embalajes, como aislantes térmicos,...). También se usan en pinturas, revestimiento de muros exteriores, etc.

Elastómeros: Siliconas (SI) Es inerte y estable a altas temperaturas. Se usa como lubricante, adhesivo, sellador, moldes para hornear, aplicaciones médicas como válvulas cardíacas e implantes de mamas.

Identificación de los plásticos Los plásticos se parecen mucho unos a otros. Se rotulan con un código normalizado para facilitar su posterior separación y reciclado. En la categoría 7 (“OTROS”) se incluyen los que se utilizan en menor proporción.

Fibras textiles sintéticas: Nailon El Nailon es un termoplástico, de la familia de las poliamidas. Es más fuerte que cualquier fibra y muy flexible. Se usa en medias, cazadoras, cuerdas, paracaídas, airbags, etc.

Fibras textiles sintéticas: Poliéster El Poliéster es un termoestable. En forma de fibra se usa sola o combinada con algodón o lana en prendas de vestir, bolsas de viaje, tela impermeable, etc. El tejido de poliéster se seca muy rápido porque absorbe mal el agua.

Fibras textiles sintéticas: Elastán Se conoce comercialmente por lycra. Es de la familia de los poliuretanos y es muy elástico. Se combina con otras fibras y se usa en medias, corsetería, bañadores, y prendas ajustadas en general.

Plásticos más usados Termoplásticos: 76% Termoestables: 12% Resto: 12%