Acumulados, Ingresos Cobrados por Anticipado y Prepagados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS A PLAZOS EN EL SALVADOR
Advertisements

Balance General / Cuentas Reales
Herramientas financieras para emprendedores
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y NEGOCIOS
CONTABILIDAD III UNIDAD I. PASIVOS
Rubros que conforman el Activo Diferido y Pagos Anticipados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Valuación de Créditos Tratamiento de los Costos Financieros
Análisis de Estados Financieros
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Capítulo 4 Ajustes.
CLASIFICACION DE ACTIVOS Y PASIVOS
Activo, Pasivo y Patrimonio
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Seminario de Desarrollo Económico I
3 - 1 ©2002 Prentice Hall, Inc. Business Publishing Accounting, 5/E Horngren/Harrison/Bamber Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste Capítulo 3.
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
Contabilidad y Finanzas
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
MODELOS DE REGISTROS CONTABLES
Anualidades.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
CARGOS DIFERIDOS Los cargos diferidos son desembolsos o pagos efectuados por servicios ya recibidos, que beneficiarán a la empresa durante varios ejercicios.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
AJUSTES.
Administración Financiera II
Contabilidad Financiera II-Juan A. Rueda
Matematica financiera 2 Sesión 1
Progresiones El 5to. término de una progresión aritmética es 7 y el 7mo. término es 8 1/3. Hallar el 1er. término. Hallar el 8vo. Término de la siguiente.
TEMA: CONTRATO DE ALQUILERES 1ª ALTERNATIVA: La empresa alquila un local para desarrollar sus actividades y debe abonar el mes por adelantado por la suma.
LAS CUENTAS.
EL BALANCE GENERAL.
PASIVOS A CORTO PLAZO   OBJETIVOS
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
INTERVENCION DEL EFECTIVO EN LOS AJUSTES Prof.Ana Cecilia Jiménez
Ciclo de elaboración de los estados financieros
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Conceptos Básicos de Contabilidad
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
PERIDIFICACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
Estados Financieros La información financiera: respuesta a una necesidad. Estado de Situación Financiera (Balance General). Estado de Resultados.
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA II CATEDRATICO: LIC. JAVIER.
LA CUENTA DE RESULTADOS O CUENTA ANUAL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
PASIVOS BANCARIOS Principal fuente de financiamiento para la gran mayoría de las empresas. No todas tienen acceso a financiamiento directo. (desintermediación.
INTEGRANTES BELTRÁN CHÁVEZ FABIOLA HIDALGO ESPEJO KARINA MALCA ALVARADO JOEL MENDOZA SECLÉN CAROLINA QUINECHE MIRANDA MELISSA VALENCIA ALVARADO EVELYN.
Interés simple e interés compuesto
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
AJUSTES.
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
Relación entre los estados financieros
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
CRÉDITOS Y DEUDAS CRÉDITOS Son derechos contra terceros para percibir dinero bienes servicios Deben discriminarsecréditos por ventas de los bienes y servicios.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
Temas Relacionados con los Estados Financieros
AUDITORIA III TEMA 2: CLASE PRACTICA CICLOS APLICADOS Y FLUJO DE INFORMACION A LOS DIARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Transcripción de la presentación:

Acumulados, Ingresos Cobrados por Anticipado y Prepagados. Ingresos y Gastos Acumulados, Ingresos Cobrados por Anticipado y Prepagados.

Ingresos Acumulados e Ingresos Diferidos

Ingresos Acumulados Los ingresos acumulados o devengados van ha estar representados por aquellos que se han ganado durante un ejercicio económico pero que no sen han recibido ni registrado en el pago, debido a que el plazo no se ha vencido aun.

Ingresos Acumulados (Ejemplo) El Negocio es dueño de algunos locales comerciales los cuales alquila y recibe el ingreso al mes vencido por Bs. 2.000.000, los 15 de cada mes. El cierre del ejercicio económico es el 30 de Septiembre del 2005.

Ingresos Acumulados (Ejemplo) Han transcurrido 15 dias del ingreso por alquiler al cierre, tenemos que asignar el ingreso al ejercicio anterior. Para ello dividimos el ingreso de Bs. 2.000.000 entre 30 dias de este mes y multiplicamos el resultado por los 15 dias. 2.000.000 x 15 = 1.000.000 30 Y así registramos en el siguiente asiento: 30-09-2005 -X- D H Alquileres por Cobrar 1.000.000 Ingreso por Alquileres

Ingresos Acumulados (Ejemplo) Al llegar el 15 de Octibre del 2005 todos nuestros arrendatarios cancelan sus alquiler a tiempo por los Bs. 2.000.000, entonces cerramos la cuenta de Activo (Alquileres por Cobrar) y registramos el Ingreso por Alquileres al presente ejercicio económico así: 15-10-2005 -X- D H Banco Cta. Cte. 2.000.000 Alquileres por Cobrar 1.000.000 Ingreso por Alquileres

Ingresos Cobrados por Anticipado La principal condición para considerar un ingreso por anticipado es que el servicio o bien por el cual se obtiene el ingreso no se ha prestado y el mismo es a futuro. Son considerados como pasivos y no como ingresos, ya que representan una obligación para la empresa.

Ingresos Cobrados Por Anticipado (Ejemplo) El Negocio es propietario de una Maquinaria Pesada, la cual también alquila, cobrando este por adelantado de Bs. 1.200.000 el 10 de Septiembre, y registró: 10-09-2005 -X- D H Banco Cta. Cte. 1.200.000 Alquileres Cobrados por Anticipados

Ingresos Cobrados Por Anticipado (Ejemplo) Han pasado 20 días desde que se registró el ingreso por alquiler de la maquinaria del mes de Septiembre, así que calculamos y registramos el ingreso para este ejercicio económico al cierre el 30 de Septiembre del 2005: 1.200.000 x 20 = 800.000 30 31-08-2005 -X- D H Alquileres Cobrados por Anticipados 800.000 Ingresos por Alquileres

Gastos Acumulados y Gastos Prepagados

Gastos Acumulados Son los gastos incurridos por la empresa, cuyo desembolso financiero no se ha efectuado, y se efectuará durante el ejercicio siguiente debido a que la fecha de cierre se da antes de la fecha en que se ha de producir el pago.

Gastos Acumulados (Ejemplo) El Negocio paga, al mes vencido, Bs.900.000 por alquiler del local comercial, el 10 de cada mes. Llega el cierre del ejercicio económico el 30 de Septiembre del 2005.

Gastos Acumulados (Ejemplo) Han transcurrido 20 días de alquiler al cierre, por lo que debemos atribuir este gasto al ejercicio terminado. Dividimos el gasto de Bs. 900.000 entre 30 días de este mes y multiplicamos el resultado por los 20 días. 900.000 x 20 = 600.000 30 Y así registramos en el siguiente asiento: 30-09-2005 -X- D H Gastos de Alquiler 600.000 Alquileres Acumulados por Pagar

Gastos Acumulados (Ejemplo) Llega el 10 de Octibre del 2005 y se cancela el alquiler al arrendador por los Bs. 900.000, entonces se debe cerrar la cuenta de Pasivo (Alquileres Acumulados por Pagar) y registrar el Gasto del Alquiler a este ejercicio económico así: 10-10-2005 -X- D H Gastos de Alquiler 300.000 Alquileres Acumulados por Pagar 600.000 Banco Cta. Cte. 900.000

Gastos Prepagados Constituyen erogaciones que se desembolsan y se cancelan en una fecha anticipada o la de su consumo.

Gastos Prepagados (Ejemplo Met. 1) El Negocio pagó el 31 de Julio del 2005 Bs. 1.480.000 correspondiente a la prima de seguro anual de sus vehículos, y registró el pago así: 31-07-2005 -X- D H Seguros Prepagados 1.480.000 Banco Cta. Cte.

Gastos Prepagados (Ejemplo Met. 1) Una manera de registrar los prepagados consiste en llevar mes a mes el monto proporcional del gasto del período. como haremos a continuación: 1.480.000 x 31 = 125.699 365 31-08-2005 -X- D H Gastos de Seguro 125.699 Seguros Prepagados

Gastos Prepagados (Ejemplo Met. 2) 31-07-2005 -X- D H Gastos de Seguro 1.480.000 Banco Cta. Cte. Dias Trancurridos: 61 1.480.000 x 304 = 1.232.658 Dias por Transcurrir: 304 365 30-09-2005 -X- D H Seguros Prepagados 1.232.658 Gastos de Seguro

Gracias! CARLOS ARTURO TORRES I.