Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.
Advertisements

MÉTODOS DE BARRERA (I) Preservativos masculinos
INFERTILIDAD FEMENINA
Sistemas Reproductores
MEDIOS DE REGULACIÓN NATURAL DE LA FERTILIDAD
PLANIFICIACION FAMILIAR
METODOS ANTICONCEPTIVOS Naturales
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL
Métodos Naturales de Planificación Familiar
La sexualidad y los valores
Menopausia y Climaterio
Métodos para la Planificación Familiar
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
SALUD REPRODUCTIVA METODOS ANTICONCEPTIVOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo IV “Ciclo Menstrual”
EL APARATO REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
Reforzamiento: embarazo, MPF e ITS
Métodos anticonceptivos
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
Tipos de Anticonceptivos
Profesora Ana Villagra
Método de Dos Días para planificación familiar
Universidad de Ciencias Médicas
Métodos naturales del control de la Natalidad
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Métodos Anticonceptivos
“Sexualidad Humana y Educación”
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
SALUD REPRODUCTIVA Es el estado de bienestar que se alcanza al vivir de manera sana la sexualidad. Comprende nuestros pensamientos, emociones, sentimientos.
REPRODUCCION.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
METODO ANTICONCEPTIVO TEMPERATURA BASAL
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
© Derechos reservados Ninguna parte de este CD puede ser copiada o alterada sin autorización previa, y por escrito, del: Comité de Educación Centro.
«La primera vez no te embarazas»
QUE ES LA SEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También.
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Guía Clínica y Procedimientos de Planificación Familiar 2014
MÉTODO DE BILLINGS , Se basa en la observación que hace la propia mujer de la reacción de su cuerpo. Es el reconocimiento y la correcta interpretación.
CICLO FEMENINO Y REGULACIÓN HORMONAL LH FSH Progesterona Estrógenos
Sistema reproductor femenino
METODOS ANTICONCEPTIVOS
LA T ….
PROFESORA: MARIA GARCIA
MÉTODOS NATURALES.
Regulación Endocrina Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 ¿QUE ES ? Es todo procedimiento cuyo objetivo principal es permitir a las personas decidir cuándo y cuantos hijos desea tener y con quien, además puedes.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
México ocupa actualmente el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en cuanto a embarazos.
Adolescencia : tiempo de conocerte
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
© Derechos reservados Ninguna parte de este CD puede ser copiada o alterada sin autorización previa, y por escrito, del: Comité de Educación Centro.
ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN
Transcripción de la presentación:

Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad María del Pilar Rivera Matus Enfermera Matrona Instructora MNRF

Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad Sexualidad Paternidad Responsable Comunión - Fecundidad

METODOS NATURALES - DEFINICIÓN Técnicas que identifican el período fértil femenino a través de diversos marcadores clínicos. Se basan en que el período fértil femenino ocupa algunos días del ciclo, a diferencia de la capacidad fecundante masculina que es permanente.

MÉTODOS NATURALES - HISTORIA En la década del 40 varios investigadores observan que el cuello uterino produce grados variables de moco en el período que rodea a la ovulación. En 1952 Cohen estandariza los cambios del moco cervical durante el período fértil. “Estos cambios siempre han sido pasados por alto por los ginecólogos” En 1955 Smith señala que “ la concepción es más probable cuando el moco cervical está en su condición más fluída”.

USA 1978

Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad Administración, conducción. Amor se orienta a la Comunión y Fecundidad: Personal Matrimonial Familiar

Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad Conocimiento: Leyes de Transmisión de la vida Respeto: Fertilidad Descubrir el “valor” de la Fecundidad

Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad Método del Calendario, Ritmo o de Ogino Knauss (desacreditado) Método de la Ovulación o de Billings Método de la Temperatura Método Sintotérmico Método de Amenorrea de la Lactancia o LAM

Ciclo Menstrual: Ovulación PREOVULATORIO Estrógenos Mucosidades Duración: variable POSTOVULATORIO Progesterona (Temperatura) Duración: constante 10 - 18 días

Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad Método del Calendario, Ritmo o de Ogino Knaus (desacreditado) Método de la Ovulación o de Billings Método de la Temperatura Método Sintotérmico Método de Amenorrea de la Lactancia o LAM

Duración del ciclo menstrual Corto Largo Promedio

Desacreditado Método de Ogino Knauss Ovulación única Sobrevida del óvulo es de 24 horas Ovulación ocurre en el día 14 del ciclo Sobrevida de los espermios es de 48 a 72 horas Desacreditado

Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad Método de la Ovulación o de Billings

Método de la Ovulación: Billings Conocimientos Científicos de los Procesos Biológicos Proceso de la Ovulación: Preovulatorio: los Estrógenos y la Ovulación. Postovulatorio: la Progesterona La Sobrevida de los Espermatozoides: en el Período Fértil en los días Infértiles

Ciclo Menstrual

Tipos de moco cervical Estrogénico Progestativo P E

Aparición evidente Aumento progresivo Duración de 4 a 8 días Es posible identificar el inicio de la fertilidad y el día de la ovulación, al ver en el registro el PATRÓN OVULATORIO Aparición evidente Aumento progresivo Duración de 4 a 8 días Disminución brusca

Cartola de Registro

Método de la Ovulación: Billings Usos Clínicos: Monitoreo de la Fertilidad / Infertilidad Regulación de la Fecundidad: Lograr un embarazo Evitar un embarazo Control de la Disfunción Ovárica: Ciclos anovulatorios Ciclos Irregulares Retorno de la Fertilidad Premenopausia

Método de la Ovulación: Billings Usos Clínicos: Monitoreo de la Ovulación, causa frecuente de Infertilidad Pesquiza de fertilidad mínima, poco aparente Evaluación de respuesta a tratamientos de inducción de ovulación Diagnóstico y evaluación de factor cervical

Método de la Ovulación: Billings Usos Clínicos: Mejorar la elección del momento de la concepción: Etapa del ciclo para concebir Aumenta la probabilidad de concepción Integra a ambos cónyuges en la búsqueda del hijo

Método de la Ovulación: Billings Eficacia: 98.5% Período de Instrucción: Duración: 2 ciclos completos Etapas: a) Observación y Registro b) Interpretación a través de Símbolos c) Reglas de Uso

Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad Método de la Temperatura

Método de la Temperatura

Método de la Temperatura Eficacia: 99% Técnica: Tomar la Tº en la mañana Siempre a la misma hora, + o – 1 hr de diferencia Lugar: bucal (debajo de la lengua), rectal Anotar cualquier trastorno

Método de la Temperatura

Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad Método Sintotérmico

Método Sintotérmico Eficacia: 99% Indicadores mayores y menores Temperatura Moco cervical (billings) Modificaciones del Cuello uterino Cálculo Matemático

Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad Método de Amenorrea de la Lactancia o LAM

Método de Amenorrea de la Lactancia Eficacia: 98 - 99%

Método de Amenorrea de la Lactancia Requisitos para el LAM: Lactancia Materna Exclusiva Dar 5 a 6 tomas al día El bebé sube bien de peso en controles pediátricos y a la observación materna Mujer está en amenorrea El bebé tiene menos de 6 meses

Invitación Madurar capacidad de comunicación Crecer en la fuerza de expresión del amor

la Sexualidad y la Paternidad Responsable respetando Invitación Vivir la Sexualidad y la Paternidad Responsable respetando la naturaleza humana, a través de los Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad.