MULTIPLE CHOICE DE PRACTICA DE BIOL. CEL – 1º U.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NÚCLEO.
Advertisements

CURSO de Actualizaciones en Genética Molecular y sus aplicaciones
EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS
BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO MITOCONDRIAS Y PEROXISOMAS
Subsidiado por el MPPE-AVEC
REPASO DEL CONTENIDO DEL TERCER BLOQUE
LAS CELULAS.
LA CÉLULA INTERACTÚA CON EL MEDIO
Tema 14 del programa Por fotocopias
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
TEMA 10 NÚCLEO.
CICLO CELULAR MITOSIS - MEIOSIS
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
CÉLULA EUCARIOTA MODELO DE ORGANIZACIÓN
Lic. Diana marcela Martínez
TEMA 11 EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte
GENÉTICA MOLECULAR Chema Ariza | Biología | C.C Virgen Inmaculada- Santa María de la Victoria.
Transcripción Expresión génica. Transcripción ADN versus ARN.
TEMA 16: EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
Expresión génica.
Generalidades de Célula
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
Ciclo celular..
Estructura del núcleo y expresión génica
LA CÉLULA PROCARIOTA.
RIBOSOMAS.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
SEMINARIO 3 BIOLOGÍA CELULAR
Materia Médica - Policrestos
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
Núcleo, Nucléolo, Cromosomas Integrantes Héctor Milla #26 Oscar Gómez #31 Jorge Aguilar #27.
ESTRUCTURAS CELULARES MARIO VASQUEZ AVENDAÑO
LA CELULA EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS
Celula Animal.
HAGA CLIC SOBRE CADA BOTÒN PARA IR A CADA DIAPOSITIVA
TEMA 19: EL NÚCLEO Robert Brown 1831.
Organelos celulares..
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
Nucleo Celular.
¿descentralizando el poder?
Estructura y Función de la Célula
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
Biología – 2º bachillerato
MARIO VASQUEZ AVENDAÑO
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL.
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
LA CÉLULA Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse.
LA CÉLULA.
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
9 La membrana plasmática. Orgánulos membranosos ESQUEMA
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
La célula eucariota: Aparato de golgi Reticulo endoplasmatico
BIOLOGÍA “LA CÉLULA”.
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
Célula Animal Célula vegetal.
Organelos celulares y sus funciones
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Tema 2. La célula al desnudo
LA CÉLULA Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, que puede existir aislada o agrupadas. El tamaño y la forma de las células son muy variables.
Aparato de Golgi Consiste en un conjunto de sáculos aplanados, que forman cisternas o túbulos, todos ellos uno sobre otro forma Dictiosomas.
METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Flora Arana
CÉLULA Carlos Hollmann.
Transcripción de la presentación:

MULTIPLE CHOICE DE PRACTICA DE BIOL. CEL – 1º U.A. 1- El ADN mitocondrial: a) tiene la misma infomación genética que el ADN nuclear. b) es lineal y contiene los cuatro tipos de histonas. c) codifica sólo para ARNm, ARNt y ARNr mitocondriales. d) se duplica cuando finaliza la duplicación del ADN nuclear. 2- Los endosomas tempranos participan en: a) rodear de membrana al organoide que es autofagocitado b) la digestión de fagosomas c) el reciclaje de receptores de membrana. d) la degradación del agua oxigenada.

3- El modelo de mosaico fluido de Singer para la membrana plasmática a) sólo se cumple en las membranas que poseen glicocálix b) es válido para todas las membranas biológicas. c) se relaciona al movimiento de los lípidos pero no de las proteínas intrínsecas d) no se cumple para el retículo endoplasmático 4- La regulación del ciclo celular depende de: a. La concentración de proteinquinasas ciclino-dependientes. b. La concentración de las ciclinas. c. La concentración de proteinfosfatasas ciclino-dependientes. d. La concentración de proteinquinasas ciclino-independientes. 5- Qué mecanismo celular utiliza la célula tumoral para diseminarse desde su lugar de origen a otras partes del cuerpo. a) Proliferación. b) Migración c) Diferenciación d) Mutación.

6- La síntesis de ATP se realiza por enzimas de: a) la membrana externa de la mitocondria b) la matriz mitocondrial c) la membrana interna de la mitocondria d) los peroxisomas. 7- El splicing alternativo permite la síntesis de: a) un polipéptido a partir de diferentes transcriptos primario b) diferentes transcriptos primarios a partir de un único gen. c) diferentes polipéptidos a partir de un mismo transcripto primario. d) los diferentes ARNt de las células procariontes. 8- La activación del complejo promotor de la anafase (APC): a) hace que se degraden proteínas (cohesinas) que mantienen unidas a las cromátides hermanas. b) impide la polimerización de los microtúbulos necesaria para la separación de cromátides. c) hace que los cromosomas se condensen a su grado máximo. d) permite que las cohesinas unan las cromátides hermanas.

9- La metilación del ADN a) activa la duplicación del ADN b) impide la duplicación del ADN c) ocurre postranscripcionalmente. d) se mantiene al duplicarse el ADN. 10- El pasaje de las células normales por los puntos de control del ciclo celular: a) depende de la integridad del ADN y de la disponibilidad de factores tróficos. b) es independiente de la adhesión celular. c) depende de la adhesión celular y es independiente de la integridad del ADN. d) es independiente del grado de duplicación del ADN. 11- El proceso de β oxidación de los ácidos grasos se realiza en: a) la matriz mitocondrial b) la luz del retículo endoplasmático. c) el espacio intermembranoso de las mitocondrias d) el citosol

12- Las regiones no traducidas del extremo 3´de los ARNm están involucradas en la regulación de: a) la estabilidad de los ARNm. b) el inicio de la transcripción del ARNm. c) la interacción ARNr-ARNm. d) la estabilidad de los ARNr 13- En la zona fibrilar del nucléolo. a) se traducen las proteínas ribosomales b) la ARN polimerasa II transcribe ARNr 5S. c) se encuentra el ADN telomérico de cromosomas grandes. d) actúa la ARNpolimerasa I y se producen procesamientos postranscipcionales. 14-La membrana del lisosoma contiene: a) hidratos de carbono asociados a proteínas integrales del lado citosólico. b) hidratos de carbono unidos a lípidos y proteínas del lado no citosólico. c) una bomba de protones que eleva el pH del interior lisosomal. d) una bomba de calcio que disminuye la concentración citosólica.

15- Con respecto a la comunicación intercelular: a) La comunicación parácrina está mediada por el aparato cardiovascular. b) Todas las moléculas de señalización intercelular actúan a través de receptores de membrana. c) Las moléculas de señalización intercelular pueden regular el ciclo celular de las células blanco. d) Las células neoplásicas responden adecuadamente a las moléculas de señalización celular que frenan el ciclo celular.