Visión de los vencidos Miguel León-Portilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sor Juana Inés de la Cruz
Advertisements

Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
Fray Bernadino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo poeta nahua
DIOS, UNO Y TRINO, AUTOR PRINCIPAL DE LA SAGRADA ESCRITURA
El Gran Traidor Desenmascarado
XICOTENCAtL Anónimo 1826.
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Un ángel apareció y le dijo: "Por qué pones tanto tiempo en ésta?"
Milagro en el lago.
Esta es una historia que, emocionará a muchas mujeres, y
PROBLEMAS PARA CONOCER LA HISTORIA DEL MÉXICO ANTIGUO
Se ha perdido el pueblo Mexica
Colegio de bachilleres Plantel 13 Anaya flores monica Torres gonzalez brenda El dfin del mundo 2012.
MUJERES Luis Fernando Veríssimo.
Luis Fernando Veríssimo
Contextualización “Un viejo que leía novelas de amor” (1993)
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Un ángel apareció y le dijo: "Por qué pones tanto tiempo en ésta?"
ACADEMIA DE MÚSICA “LUDWIG VAN BEETHOVEN”
Las leyendas y sus recursos literarios
Y DIOS CREO A LA MUJER.
Visita: UN DEFECTO EN LA MUJER.
algunas personas equivocadas antes de
Un ángel apareció y le dijo: "Por qué pones tanto tiempo en ésta?"
La paloma y la rosa.
Salmo XVII: Miré los muros de la patria mía
Unit 2: El encuentro de dos mundos
Alfonsina Storni Pallavi Dev y Kiara Hernandez
“Un defecto en la mujer” Miguel-A. Versión dedicada a Pilar Martín, de Valladolid. (04/07/2007). 97 segundos.
SE HA PERDIDO EL PUEBLO MEXICATL
El sueño de Dios. Frágil, nuestro mundo navega en el universo infinito,
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
Recapitulación de las primeras páginas Primera parte (Visión española)
Un vuelo hacia el pasado
El pasado INDICATIVO.
“Un vaso de Leche”. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios, encontró que solo le quedaba.
La conquista de América
Skin Shows Gothic horror and the Technology of Monsters -Judith Halberstam.
EM: Capitulo 6 Vocabulario.
Diferencia entre "Señal", "Signo" y "Símbolo"
La fundación de la civilización
UN DEFECTO EN LA MUJER Para cuando Dios hizo a la mujer, ya estaba en su sexto día de trabajo de horas extras. Un ángel apareció y le dijo: "Por qué pones.
“LOS PRESAGIOS FUNESTOS”
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
-Con la diapositiva anterior me refiero una señal de identidad física que me caracteriza. Esa característica es mi pelo, y especialmente mi remolino.
LA MUJER,MARAVILLA DE DIOS
Colegio de Bachilleres Jacqueline Becerril García “EL FIN DEL MUNDO”
(Pasa automáticamente)
Dios fue y será un poeta.
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
Mensaje ESCAPA DEL JUICIO Hno. Cristóbal Jiménez.
Mini Pruebita ¿Quién es el verdadero culpable de esta violenta situación? ¿Los hombres? ¿El destino? ¿La situación social? 150 Word mínimum Give specific.
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
Pentateuco Introducción Lic. Claudia Mendoza /// 2015
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO
“SE HA PERDIDO EL PUEBLO MEXICATL”
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
UN DEFECTO EN LA MUJER Para cuando Dios hizo a la mujer, ya estaba en su sexto día de trabajo de horas extras. Un ángel apareció y le dijo: "Por qué pones.
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
Fray Bernardino de Sahagún
COMO SE DESTRUYEN LAS FAMILIAS PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
Por Óscar González y Alessandra Vega Las Huellas de Acahualinca.
ASÍ ES LA MUJER Para cuando Dios hizo a la mujer, ya estaba en su sexto día de trabajo de horas extras. Un ángel apareció y le dijo a Dios: - ¿Por qué.
Ciudad de los Dioses.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
Miguel león-portilla.
Visión de los vencidos Miguel León-Portilla
Hoy es viernes, 9 de noviembre
“LOS PRESAGIOS FUNESTOS” de “La Visión de los Vencidos en la Conquista de la Nueva España” (México-Tenochtitlán) Del fraile Bernardino de Sahagún.
Transcripción de la presentación:

Visión de los vencidos Miguel León-Portilla Objetivo: Visión de los vencidos Miguel León-Portilla

Noticias 2nd Six Weeks Project 2nd Six Weeks Exam Soneto due THIS Wednesday 2nd Six Weeks Exam Next Wednesday November 12th Extra Credit due Next Monday

Extra credit—10 pts each De todos los factores que limitan a las mujeres de la época de Sor Juana (la falta de educación, la clase social, el género), ¿Cuál crees que la restringía más? ¿Qué no indican la obra y la vida de Sor Juana sobre las relaciones de poder entre hombres y mujeres de su época?

La naturaleza de los presagios en general Un presagio en una señal o acontecimiento que pretende predecir algo que va a ocurrir Los ochos presagios funestos son todos eventos anormales que ocurren sin explicación

¿En que se parecen a los que leímos aquí? Debido a que su mundo estaba lleno de fenómenos inexplicables, se puede comprender la desconfianza de los mexicas y la necesidad de explicarlos. Carentes de los avances de nuestro conocimiento científico, se sintieron rodeados a veces por la oscuridad y el miedo y la falta de control de su destino

En general, el contenido de las visiones es muy similar Diferencias entre los presagios según los informantes de Sahagún y el testimonio de Muñoz Camargo En general, el contenido de las visiones es muy similar La primera fue escrita originalmente en el náhuatl de los informantes de Bernardino de Sahagún La segunda en castellano en la Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo, que se caso con una mujer de la nobleza de Tlaxcala

Diferencias entre los presagios según los informantes de Sahagún y el testimonio de Muñoz Camargo Los tlaxcaltecas se aliaron con Cortes (contra los aztecas) y Muñoz Camargo escribió desde su punto de vista Sin embargo, las dos versiones son bastante similares Es evidente que Muñoz Camargo conocía los textos de los informantes de Sahagún y que los sigue muy de cerca Muñoz Camargo presenta todo en forma mas larga y narrativa, como es de esperar de una obra escrita

El fuego en estos presagios llega en varias formas Simbolismo—el papel del fuego que aparece en los cuatro primeros presagios El fuego en estos presagios llega en varias formas No representa ni el calor reconfortante del hogar ni la posibilidad de cocinar, sino que muestra escenarios que amenazan con una inminente destrucción

Imágenes—otros elementos de la naturaleza En el quinto presagio, el viento hace que el agua del lago hierva y como resultado destruya las casa La naturaleza misma se describe como una fuerza que se levanta contra el pueblo, enviando imágenes amenazantes que ponen en peligro su modo de vida

El sexto presagio—visión que incluye un ser humano: una mujer que llora La visión de la mujer que llora y que da grandes gritos es más emocionante gracias a la incorporación de sus palabras En su apostrofe a sus hijos ausentes Lamenta tener que abandonar el hogar familiar e “¡irnos lejos!”, pero no sabe adonde los llevara Esta visión no es de algo sobrenatural sino que es la emoción desnuda de una madre que se siente perdida

Comparación de las dos versiones del octavo presagio Ambas versiones dan testimonio de las visiones de los que los mexicas llaman tlacantzolli “dos hombres unidos en un cuerpo” Sin embargo, Muñoz Camargo explica que estas visiones de deformidades humanas predicen el fin de los mexicas y la llegada de una nueva raza Estas visiones pueden causar una sensación de desolación y perdida y la incapacidad de comprender su significado

Muñoz Camargo añade los prodigios y señales que se observaron en Tlaxcala Un resplandor que brillaba en el este por la mañana, tres horas antes del amanecer, en la forma de una nube blanca, y un remolino de polvo que se elevaba como una manga de la parte superior de la Sierra de Tlaxcala Estos signos eran diferentes de los otros porque aparecían muchas veces en lugar de solamente una vez Muñoz Camargo indica que los pueblos indígenas creían que eran signos de la intervención directa de los dioses

“Se ha perdido el pueblo mexica” Los hablantes son la misma gente indígena que se ve como un solo grupo que ha perdido su identidad, su nación, su patria, su tierra La comparación entre la gente que huye y las mujeres Indica que son los hombres los que toman la palabra Tienen vergüenza de sus acciones

La naturaleza de las imágenes que dominan en “Se ha perdido el pueblo mexica” Dominan las imágenes del agua: hay un total de cuatro referencias en un texto de unos diez versos Llanto Lagrimas Llorad Agua

La naturaleza de las imágenes que dominan en “Se ha perdido el pueblo mexica” El énfasis en el agua del llanto y las lagrimas en el primer verso y el apostrofe en el verso 10 (“llorad, amigos míos”) Explica metafóricamente por que en el verso 13 “el agua se ha acedado” y por que “se acedo la comida” Imágenes muy conmovedoras porque parecen indicar que la tristeza del pueblo mexica es tan fuerte que lo ha contaminado todo