LA OBSERVACIÓN DEL UNIVERSO Javier Bussons Gordo Universidad de Murcia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué cosas vemos cuando miramos al cielo?
Advertisements

¡BANG! La catastrófica muerte de las estrellas
LA ASTRONOMÍA.
Sistema Solar Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
TEMA 1 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEORIAS PARA EXPLICAR LA DISPOSICIÓN DE NUESTRO PLANETA EN EL UNIVERSO: -LA GEOCÉNTRICA -LA HELIOCÉNTRICA.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (1)
“El Universo”.
Joaquín Palacios Pineda. -Captada en California, Estados Unidos el 10 de junio de Un panorama de una parte de la constelación de Orión, incluyendo.
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
Un poco de Astronomía.
El UNIVERSO.
Ciencias de la Tierra y el espacio
El Universo REPASO.
El Sistema Solar Educación Parvularia.
ILUSIONES CELESTIALES
 Su explosión tuvo lugar hace un de años  Se pueden apreciar los gases de su explosión.
¿Es el Universo Infinito?, y otras preguntas extrañas Jorge I. Zuluaga Pregrado de Astronomía Instituto de Física – FCEN – U. de A.
nuestro lugar en el universo
REALIZADO POR MANUEL GONZALEZ. Galaxia del Cigarro (M82)
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
¿Qué lo Conforma?. Agujeros Negros  Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética.
EL COSMO Y EL UNIVERSO.
E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
El Cosmos.
LOS UNIVERSALISTAS Marta Yus Colás Luna Mazas Cabetas
EL SISTEMA SOLAR EN IMAGENES ERUPCIÓN SOLAR. TORMENTA SOLAR.
                                      El Universo.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
EL UNIVERSO.
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
Paula Menéndez. 1º B.. En esta foto podemos observar las regiones donde se forman las estrellas. Esta foto ha sido realizada con el telescopio Hubble.
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
LAS GALAXIAS Las galaxias son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y gases. Aunque hasta ahora no se ha podido calcular con exactitud.
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
Cometas, asteroides, meteoritos y planetas
EL UNIVERSO.
Nuestro sistema solar movimient o Estrellas parte 1 Estrellas parte 2 GalaxiasCST $100 $200 $300 $400 $500 Science Jeopardy.
GALAXIA LA GALAXIA ESTA LLENA DE MILES O MILLONES DE ESTRELLA SISTEMA MASIVO DE NUBES DE GAS. NUESTRA GALAXIA SE LLAMA VIA LACTEA.
EVOLUCIÓN ESTELAR Etapas finales.
Evolución estelar David Rivas del Hoyo 1º Bach E.
Astronomía i exploración
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N°1
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
El Universo y el Sistema Solar.
Repaso Tema: El Universo.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
EL UNIVERSO.
Las estrellas más próximas (r < 12.5 años luz)
Cuerpos celestes.
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
COSMOS Lo conocemos como UNIVERSO “Es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”. Sagan “Es todo: espacio,tiempo,materia y energía” Julieta.
La foto astronómica del día Gerónimo Molero Rodríguez.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
GRAN TELESCOPIO CANARIAS. Fue construido del 2002 al 2008 e inaugurado el 24 de julio de 2009 tiene 10´4 m de diámetro.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
* Las galaxias son solo un simple conjunto de planetas y estrellas de un tamaño monumental. * Existen varias galaxias, nuestro planeta se encuentra el.
Nuestro universo Ana Margarita.
Explorando el universo
                                      El Universo.
El universo.
La vía Láctea y el Sistema Solar Características de la Tierra Origen del Planeta Tierra Magnetismo de la Tierra Estructura de la Tierra Movimientos de.
Transcripción de la presentación:

LA OBSERVACIÓN DEL UNIVERSO Javier Bussons Gordo Universidad de Murcia

1. Cosas que vemos en el Universo Planetas, cometas y asteroides Erupciones solares, estrellas, cúmulos SupernovasPúlsares Agujeros negros Cúmulos de galaxias

Nuestra estrella en acción

Estrellas en explosión Credit:NASA/ESA/JHU/R.Sankrit & W.Blair Remanente de Supernova de Kepler

Estrellas de neutrones

Agujeros negros

Galaxias en colisión

Nuestra galaxia: Vía Láctea

Semana de la Ciencia 2006 – IFCA – Javier Bussons Grupos de galaxias

Semana de la Ciencia 2006 – IFCA – Javier Bussons El Grupo Local

Semana de la Ciencia 2006 – IFCA – Javier Bussons C ú mulos de galaxias

Semana de la Ciencia 2006 – IFCA – Javier Bussons

La polar Latitud del lugar El cuadrante

Conclusiones Además de la luz visible, del Universo nos llega información en otras radiaciones. Existe un tipo de telescopio para ver en cada una de estas radiaciones. La atmósfera absorbe unas radiaciones y deja pasar otras. En las observaciones desde Tierra tenemos que tener en cuenta nuestro punto de observación y el hecho de que éste se mueve. Estudiar el Universo es una tarea apasionante.