Gas ideal Gabriela Lisette de la Cruz Ascencio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE LOS GASES IDEALES
Advertisements

CONCEPTO DE FISICOQUIMICA
ESTADOS DE LA MATERIA (UNIDAD Nº 06)
UNIDAD V ESTADO GASEOSO. Leyes de los gases ideales
Generalidades Propiedades Leyes
Trabajo Práctico de Química
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
UNIDAD V ESTADO GASEOSO. Leyes de los gases ideales
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
¿Qué son los gases? Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son moléculas.
CAPITAN AMERICA Luis Alfredo Munguía Anaya Diego Flores Ivich
GASES
11/Octubre/2011________ El análisis químico elemental de un compuesto clorado de carbono nos da la siguiente composición centesimal 30,45% de C 3,85 %
LEYES DE LOS GASES.
EL ESTADO GASEOSO Th CONCEPTOS DEL ESTADO GASEOSO
TEMA 2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Profesor de Matemáticas y Física
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
MATERIA Y PARTÍCULAS UNIDAD 3.
Calentar o reducir presión Existen Interacciones
Leyes de los gases.
Leyes y Propiedades de los Gases
Los gases Es un tipo de materia que se encuentra regida bajo ciertos principios de presión y temperatura.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
QUÍMICA – Disoluciones químicas
“Teoría Cinética de los Gases”
Estado gaseoso.
Gases Ideales.
Concepto de Masa Atómica y MOL
LEYES FUNDAMENTALES DE LOS GASES
PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN EN LOS GASES
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
Gases Modulo IV.
A medida que aumenta la presión en un sistema gaseoso las partículas se acercan y disminuyen los espacios entre ellas Esto provoca una disminución.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.6 Ley de Boyle.
Tema 5: Los gases Vamos a estudiar las leyes de los gases, las cuales relacionan las variables que se utilizan para determinar su estado: Volumen L (litros)
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Estado gaseoso.
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Átomos, moléculas y moles Departamento de Física y Química
Humedad relativa y absoluta
Leyes y Propiedades de los Gases
Los gases y la teoría cinético molecular.
Gabriela Lisette De la Cruz Ascencio Ilse Adriana Lomas Pérez Karla Gabriela Melchor Carpio Adriana Citlalli Soria Fernández.
Módulo de Elasticidad Volumétrica.
2 La materia: estados físicos.
A medida que aumenta la presión en un sistema gaseoso las partículas se acercan y disminuyen los espacios entre ellas Esto provoca una disminución.
El volumen es inversamente proporcional a la presión:
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Substancia Pura.
RELACIONES ENTRE VOLUMEN, PRESIÓN, TEMPERATURA Y CANTIDAD DE SUSTANCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES AE 7 :Establecer las relaciones entre volumen,
Comportamiento de los gases
Comportamiento de los gases
Ecuación General Profesora responsable: Lucía Muñoz.
Leyes y Propiedades de los Gases. Teoría Cinético Molecular Objetivo: Explicar razonadamente las características de los gases. Destreza: Definir las propiedades.
Leyes de los Gases T P V Estado de una gas
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
La materia Definición Propiedades Teoría cinético molecular
LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
TEMA: GASES Y TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
La ley de boyle-mariotte
4. Gases Dependiendo de su estado, la materia puede existir en fase líquida, sólida y gaseosa. Los gases son más fáciles de describir que los líquidos.
Gases Ideales vs. Gases Reales
TEMA 3. ESTADOS DE LA MATERIA: LEYES DE LOS GASES.
Propiedades físicas de los gases VOLUMENES DE GASES EN MUCHAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS NORMALMENTE SE ENCUENTRAN SUSTANCIAS EN ESTADO GASEOSO, POR EJEMPLO.
Transcripción de la presentación:

Gas ideal Gabriela Lisette de la Cruz Ascencio 13300440 Ilse Adriana Lomas Pérez 13300537 Karla Gabriela Melchor Carpio 13300566 Adriana Citlalli Soria Fernández 13300683 Javier Alberto Torres Ruíz 13300694 4D Turno matutino. 2015/02/24 Ja jJJ

Introducción: En este tema se presenta la explicación de lo que es un gas ideal, así como sus características principales y las leyes que los respaldan, para así poder entender los componentes de cada fórmula y los experimentos que se llevaron a cabo para obtenerlas.

Antecedentes: La historia del gas ideal se remota al siglo XVII, cuando los científicos comenzaron a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura de una muestra de gas se podría obtener una fórmula que sería válida para todos los gases. Los primeros experimentos fueron realizados por Robert Boyle y Robert Hooke, continuando Edme Mariotte,Jacques Charles, Gay – Lussac, entre otros.

Desarrollo del tema: Se define como gas ideal aquel donde todas las colisiones entre átomos o moléculas son perfectamente elásticas, y en el que no hay fuerzas atractivas intermoleculares. Su energía interna está en forma de energía cinética y si cambia la energía interna existe un cambio en la temperatura.

Características Se caracterizan por tres variables de estado: la presión absoluta (P), el volumen (V) y la temperatura absoluta (T). Además ,un gas ideal debe cumplir con las siguientes condiciones: *Tiene el volumen del recipiente que lo contiene. *Esta formado por moléculas. *Los choques entre las moléculas son completamente elásticos e instantáneos.

Leyes de los gases Se han desarrollado leyes empíricas que relacionan las principales variables de un gas en base a las experiencias de laboratorios realizadas. Estas son: Ley de Boyle-Mariotte Ley de Gay-Lussac Ley de Charles Ecuación general de los gases

Ley de Boyle-Mariotte Esta ley dice que, si se mantiene la temperatura constante, cuando se aumenta la presión de un gas ideal, desde P1 hasta P2 su volumen disminuye en la misma proporción desde V1 a V2. P1*V1=P2*V2

Ley de Gay-Lussac Según esta ley, si se mantiene la presión constante, el volumen del gas aumentará en la misma proporción en que aumente su temperatura absoluta (T). V1 = V2 T1 T2

Ley de Charles Esta ley dice que si se mantiene el volumen constante, la presión de un gas aumenta en la misma proporción en la que aumenta su temperatura absoluta. P1 =P2 T1 T2

Ley general de los gases En esta ley se juntan las otras tres leyes para utilizarse y expresarse en una sola. Se estableció lo siguiente: La relación de presión temperatura y volumen es constante para una cantidad fija de gas. PV=nRT

Conclusiones. Nosotros concluimos que gracias a las aportaciones de los personajes que aquí se mencionan se pudo llegar a una fórmula general de la cual se derivan varias leyes que nos ayudan a comprender el comportamiento de los gases ideales.

Referencias bibliográficas 1. www.hyperphisics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kinetic/idegas.html 2. www.sabelotodo.org/fluidos/gases.html 3. www.zona-química.blogspot.mx/2010/07/ley-del-gas-ideal.html

Preguntas de repaso. 1.- ¿Quiénes fueron los dos primeros personajes iniciadores de las leyes de los gases y en que siglo se realizaron? R: Robert Boyle y Robert Hooke; siglo XVII. 2.-¿En qué consiste el experimento de Boyle? R: Llenó un cilindro de gas y con un émbolo ejerció diferentes presiones y registró el volumen que obtuvo. 3.- ¿ Cuál es la fórmula de la ley general de los gases? R: PV=nRT

4.-En la ley de Gay- Lussac, ¿qué es lo que se mantiene constante? R: La presión. 5.- Menciona 3 condiciones para que se considere un gas ideal. R: Ocupa el volumen del recipiente que lo contiene, está formado por moléculas, los choques entre las moléculas son completamente elásticos e instantáneos, las moléculas se mueven individualmente y al azar en todas direcciones. 6.- ¿En qué forma está la energía interna de los gases? R: en forma de energía cinética.