Organización molecular y celular de los seres vivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS O B J E T I V O N º 1.
Advertisements

Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company
LA CÉLULA TEMA 3.
Las células.
LA CÉLULA Y LOS ORGANISMOS PLURICELU-LARES
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Origen de la vida y teoría celular
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Características de los seres vivos
Los seres vivos y sus características
Características de la Vida y Teoría Celular
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 Características de los seres vivo.
TEMA: PROPIEDADES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: METABOLISMO E IRRITABILIDAD CRECIMIENTO, REPRODUCCIÓN Y VARIACIÓN. HOMEOSTASIS.
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Estructura y función celular
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
Características de los seres vivos
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
BIOLOGÍA Primer grado.
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
Valor: RESPETO.
EVOLUCION DE LAS CELULAS.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Tema: La Teoría celular
“Identificación De La Biodiversidad”
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
4º Semestre Grupo “C” Características y composición de los seres vivos. Profesor: Urbelino Gómez Soberon Alumno : Paola Ramos Campos.
MICROSCOPIO PRIMITIVO
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Nuestras células en acción: “Metabolismo celular”
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
Desarrollo de la teoría celular
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
Características de los seres vivos
FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
Centro Educativa: Domingo Faustino Sarmiento Director: Amauris Romero, M.A. Asignarura: Biología Profesora: Lic. Sonia Order Tema: Historia y Científicos.
La célula Por: Mabel Ibarra.
Biologia La Ciencia de la Vida.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
SISTEMAS DE VIDA Objetivo:
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
La célula como unidad de organización biológica
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
¿Qué estamos observando?
MoléculasElementos Se unen átomos iguales 4O 3 Compuestos Unión de átomos distintos CO 2.
LA CÉLULA.
I Bimestre séptimo grado.
Transcripción de la presentación:

Organización molecular y celular de los seres vivos ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA”, A. C. CLAVE 21PNL0010C Curso: Organización molecular y celular de los seres vivos Catedrático: Lic. René Hernández Hernández Tema: La teoría celular y características generales de los seres vivos Fecha: 15 de marzo de 2014

Microscopio Primitivo Teoría celular Robert Hooke 1665 Microscopio Primitivo Celdas = Célula Anton Van Leeuwenhoek 1673 Observa Microorganismos de Charcas, Eritrocitos Humanos y Espermatozoides Theodor Schwann (1839) “Las células son las partes elementales tanto de plantas como de animales”.

Veamos algunas imágenes

Teoría celular Rudolf Virchow (1850) "Cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células provienen de otras células“.

Característica de los seres vivos A) Composición química y estructura especifica C, H, O y N

Catabolismo B) Metabolismo Anabolismo Continuación Desdoblamiento de sustancias complejas con liberación de energía.  Catabolismo B) Metabolismo Transformar sustancias sencillas para formar otras complejas Anabolismo

C) Irritabilidad, todos los seres vivos reaccionan a cambios. Continuación C) Irritabilidad, todos los seres vivos reaccionan a cambios. Sexual D) Reproducción Asexual

Continuación E) Crecimiento y ciclo biológico, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo, logra su crecimiento.

Continuación F) Movimiento, desplazamiento de un organismo o parte de él, con respecto a un punto de referencia.

Continuación G) Adaptación, proceso por el que una especie se condiciona lenta o rápidamente para lograr sobrevivir en su medio.

Conclusión Conocer los principios de la teoría celular es básico para el análisis posterior de las propiedades químicas, anatómicas y fisiológicas de la célula. Analizar las características de la célula en este curso es importante porque se dan las herramientas necesarias a los alumnos de la carrera Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Biología.

Actividades de evaluación Responda el siguiente cuestionario: Mencione los postulados de la teoría celular. Argumente la importancia que tiene conocer los principios de la teoría celular. Represente por medio de imágenes el microscopio usado en la época de Robert Hooke y en tu época. Redacta con 20 palabras lo que te gustó de esta clase.

Bibliografía: 1.- Sánchez G. D. J., Trejo B. N. I.2006. Biología celular y molecular. Alfil S. A de C. V. México D.F. Págs. 243.