LOS MAYAS .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quienes fueron los Mayas?
Advertisements

Egipto: el destino del Nilo
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CULTURA MAYA MARIA AGUILAR
Mayas inicia aproximadamente en al año 1000 a. C y terminaría rumbo al 320 d. C.
Corresponde a la época anterior de la llegada de Colon a América
Civilización Maya Quiénes fueron realmente los Mayas.
*Reyes Reyes Adriana *Salgado Castillo Itzel Valeria
Los Mayas.
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
Los mayas.
Colegio de los SSCC Providencia
Los Olmecas.
LOS MAYAS Y SU RELIGIÓN.
Civilizaciones Mesoamericanas
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Rutas por el pasado de América Rituales funerarios
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
LOS MAYAS.
Los Mayas.
Munguía Gonzales Juan Eduardo
Literatura Prehispánica
Los mayas.
Los Olmecas.
Ubicación tempero-espacial
HISTORIA PARA NIÑOS 10: CIVILIZACIÓN MAYA
Bachillerato general número 16 caltenco Alumna: Camila Hernández Jiménez Prof: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: La cultura Olmeca.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
Culturas precolombinas
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 05 SATELITE MATERIA: TIC GRUPO: 217
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Un repaso y los mayas.
Cultura Maya.
Culturas precolombinas
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
Cultura Maya.
LOS MAYAS.
Los civilización maya Yaira L. Morales Ruiz
Civilizaciones Precolombinas
Los pueblos precolombinos
Colegio de bachilleres plantel 5 satélite
Marco Polo Becerra Rodríguez
CULTURA MAYA LA IMPRESIONANTE CIVILIZACIÓN, CON SUS PALACIOS, ESTELAS Y PIRÁMIDES. LES PRESENTO ALGUNAS DE LAS MAJESTUOSAS CIUDADES, PARA QUE CONOZCAN.
Clase Nº: 3 Unidad: Alumna: Erika Cerda García Docente: Ana Henríquez
LOS MAYAS.
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
Nuestro Continente América Central Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
Culturas prehispanicas
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL QUINTO BÁSICO
Iris Aco 4to A MAYAS METODO DE NOTACIÒN GEROGLIFICA OCUPÓ UN VASTO TERRITORIO: 900 KM DE NORTE A SUR, DESDE LA COSTA NORTE DE YUCATÁN HASTA LA DEL PACÍFICO,
Mesoamérica.
las culturas indígenas
Olmecas Mayas El mundo prehispánico.
Integrantes: Rony Rodríguez Kevin Laínez Kevin Laínez.
Liceo Domingo Faustino Sarmiento
Las 3 civilizaciones indígenas
Los Mayas.
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
CULTURA MAYA.
México.
SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban.
Los Mayas Lic. Romero.
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
La cultura Maya.
La América Central Chapter 4. La geografía:
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Mayas Historia y sociedad
Capitulo 4.1 La américa central Los mayas.  El territorio ocupado por los mayas se extendía por zonas de México, y en centro américa, Guatemala, Belice.
Transcripción de la presentación:

LOS MAYAS 

INTRODUCCION  Hablar de los antiguos mayas es viajar a una de las civilizaciones prehispánicas mas avanzadas de América, con sus hallazgos científicos, su escritura, sus mitos, su arte y sobre todo sus bellísimas pirámides y palacios, justifican el calificativo que les dio un famoso arqueólogo: "los griegos de América". Pero después de siglos de esplendor, las guerras, la superpoblación y la falta de alimentos los llevaron a una profunda decadencia de la que nunca se recuperaron. Cuando llegaron los españoles, el brillante pasado maya era sólo un recuerdo del que muy pocos tenían memoria. No hubo civilización precolombina comparable a la de los mayas.

¿DONDE SE SITUABAN?  MEXICO : Zona Norte: Que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. Zona Central: Cuenta desde el río Usumacinta en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas.  Zona Sur: Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador.

Civilizaciones precolombinas

CIVILIZACION MAYA

Desarrollo científico  Sus mayores avances fueron su sistema matemático que incluía un dígito igual al cero estaba unido a un sistema religioso y también a observaciones.  Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema calendárico. El año comenzaba cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de julio y tenía 365 días; 364 de ellos estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una, y el año nuevo comenzaba el día 365. Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de 20 días cada uno.

DESARROLLO ARTISTICO  Otro avance fue la escritura, estos pueblos desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas (bloques o pilares de piedra), en los dinteles y escalinatas y en otros restos monumentales. Los registros también se realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) y pergaminos de piel de animales.

Tanto en el aspecto científico como en el artístico, los mayas de las tierras bajas elevaron a altísimo nivel de perfección estos elementos, algunos de ellos adquiridos cuando no pasaban de un estado incipiente de desarrollo, la escritura por ejemplo. 

PIRÁMIDES  Las pirámides mayas estaban dedicadas a los dioses y no servían de resistencia; una ciudad podía tener hasta 10 de ellas. Se construían con piedras Calcáreas, material abundante de la región, transportada sin necesidad de animales de carga. En la cima de la pirámide estaban los templos, sitios muy oscuros que podían tener una o mas salas. Hay se realizaban rituales de heridas: los reyes se perforaban las orejas, la lengua hasta incluso el pene en ofrecimiento a los dioses, era un rito común cuando el tomaba posesión.

LA ECONOMÍA  La economía era muy simple, ya que la producción dependía de los requerimientos familiares, pero poco a poco se generó una división del trabajo, que dio origen a la diferenciación de clases sociales. Sus beneficios eran por la agricultura.

LA SOCIEDAD La sociedad en este periodo es todavía de carácter tribal, es decir, grupos de familias relacionadas por parentesco, que comparten una cultura, un lenguaje y un territorio.

LA RELIGIÓN  Toda la vida de los mayas está inspirada en la religión, de hay hasta la organización del estado sea teocrática. Los mayas rindieron culto a las fuerzas de la naturaleza, sus principales dioses fueron:

Hunab Ku (el creador)

Itzamná (hijo de Hunab Ku)

Chac (dios de la lluvia, y fertilidad de la agricultura)

EL SACRIFICIO HUMANO  El sacrificio humano en el mundo Prehispánico fue una practica religiosa que se realizaba en el contexto de ciertos cultos de los pueblos indígenas de américa.

TIPOS DE SACRIFICACIONES  Auto mortificación: doloroso atravesamiento de la lengua o del pene entre otras. Mutilación y cortes en diferentes partes del cuerpo para extraer sangre Extracción del corazón sobre todo en casos de capturas de rivales territoriales Decapitación y despeñamiento de victimas por las escaleras de los templos.

JUEGOS El juego de la pelota Durante siglos el juego de pelota fue parte fundamental de la vida, los que pertenecieron a la cultura maya. Como testigos mudos de ese pasado, hoy vemos ruinas de los enormes campos de juegos de pelota en México y en centro américa. Constaba de dos equipos y una pelota de culé(Caucho). El objetivo del juego era pasar la pelota atreves de unos aros de piedra que se encontraban a cada lado usando solamente las caderas.

Mitos del juego Se cree que los miembros de el equipo perdedor eran sacrificados, esto se debe a las representaciones de hombres sin cabeza y sangrando al lado de otros jugadores vivos. Otros creen que los que ganaban eran los merecedores del sacrificio de sus vidas.

VIDEOS  Video1 Video2 Video3