COMUNICACIONES INALÁMBRICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO.
Advertisements

Introducción al cálculo de órbitas
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
Especialización en Telecomunicaciones Digitales
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO.
COMUNICACIÒN POR SATÈLITES.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
SATÉLITES Paola Cruz Yomayusa.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Clara Rieder y Santiago Negreira
La Tierra y el Espacio Gonzalo Tancredi
Satélites Cristian Gómez Guanche. Alba Lladós Fernández.
Movimiento de traslación y
DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR
OTB ó LEO. La orbita terrestre baja (OTB ó LEO, Low Earth Orbit) es una orbita alrededor de la tierra entre los 400Km y 1200 Km de altura, esta ubicada.
Programa de Entrenamiento Satelital para Niños y Jóvenes 2Mp
Las Planetas By.Simon Christon 2/5/10.
Marte.
EL SISTEMA SOLAR.
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
LA RELACION TIERRA-LUNA.
Tecnologías de la comunicación.
/ 1 R1 / Rafael Rodriguez Sistemas de Comunicaciones Móviles FACULTAD DE INGENIERIA U.C.V. Escuela de Ingeniería Eléctrica FACULTAD DE INGENIERIA U.C.V.
ANTENAS PARABOLICAS.
EL NOSTRE PLANETA.
SATELITES METEOROLOGICOS
PROYECTO OCÉANOS 2013 “Los Satélites”….
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
SATÉLITES INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO – ITM
Núcleo central de cobre.
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Julián M. Arenas Astronomía Básica – 2006/I Satélites Artificiales Principios.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Satélites artificiales
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
LOS SATÉLITES Y LA LUNA.
Los movimientos de la tierra
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
realizado por: William Zapatier
SATELITES.
El sistema solar.. Esta formado por el sol y por Los planetas que giran a su alrededor.
Contenido Animado Ciencias Naturales 4º básico. ¿Cómo es el Universo?
Son objetos de fabricación humana que se colocan en órbita alrededor de un cuerpo celeste como un planeta o un satélite natural.
Unidad Educativa Fiscomisional «Don Bosco»
Las Planetas Por la Señora Kunkel 3-febrero-2010.
Mars Global Surveyor Nave Lanzamiento: 7 de noviembre de Llegada: 12 de septiembre de 1997 Masa: 767 kilogramos.
CONTENIDO Satélites Tipos de orbitas Ambiente Espacial
Tecnología GPS Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Tarea 7 1.¿Cuál es el origen de las manchas solares? 2.¿qué sale de ellas? 3.¿por qué es importante tecnológicamente monitorearlas permanentemente? 4.¿en.
El Sistema Solar.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
Por la Señora Kunkel 3-febrero-2010
CAMPO GRAVITATORIO 2º Bachillerato.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Los planetas enanos César García Calvo Nº 9.
La Tierra en el Universo
Tema 6: El universo y el sistema solar
Nelson castro y Luigi di mare
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
Índice Diap. 3 : Definición Diap. 3 : Definición Diap. 4 : Historia Diap. 4 : Historia Diap. 5 : Tipos de satélites Diap. 5 : Tipos de satélites.
ARTEFACTOS EN EL ESPACIO «COMUNICACIÓN SATELITAL».
Transmisiones via Satelite Jakson Acevedo. COMUNICACIÓN SATELITAL El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones.
Tema 1 – punto 2 02 – LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR.
ENLACE SATELITAL.
Tema 1. La Tierra y el Universo
Charity Cook 3-febrero-2010
¿Qué es un satélite?  Un satélite es cualquier objeto que orbita o revoluciona alrededor de otro objeto.  Por ejemplo, la luna es un satélite de la tierra.
¿Qué es un satélite? COMUNICACIÓN DE DATOS MEDIOS NO GUIADOS San Luis Potosí Carlos Canto Q.  Un satélite es cualquier objeto que orbita o revoluciona.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SATÉLITES ARTIFICIALES

SPUTNIK

PARTES DE UN SATÉLITE 1.- Paneles Solares 2.- Plataforma y Carga Útil 3.- Antena Este Ku 4.- Antena Oeste Ku 5.- Antena C 6.- Soporte para la antena de Telemetría y Telecomando 7.- Antena Ka

TIPOS DE SATÉLITES Podemos clasificar los satélites, según: el tipo de órbita el tipo de aplicación.

POR TIPO DE ÓRBITA

Los satélites de Órbita baja terrestre (LEO): Su órbita se sitúa entre 0 y 2000 km de la tierra. Los satélites de Órbita media terrestre (MEO): Su órbita oscila entre 2000 km y 35 786 km. Los satélites de Órbita alta terrestre (HEO): Su órbita está por encima de los 35 786 km. Tanto los satélites MEO como los LEO, por su menor altitud, tienen una velocidad de traslación alrededor de la tierra más rápida que la rotación terrestre (24h). Los satélites geoestacionarios (GEO): Se encuentran en la órbita del mismo nombre, sobre la línea del Ecuador y a una altitud de casi 36.000 km. Giran a la misma velocidad que la Tierra, de manera que para un observador en el suelo el satélite parece un punto fijo en el cielo.

POR TIPO DE APLICACIÓN Satélites de comunicaciones (televisión, radio, telefonía …) Satélites de navegación (para indicar posiciones ) Satélites meteorológicos (observación de la atmósfera para realizar predicciones del clima) satélites militares ( para la seguridad nacional) Satélites de teledetección ( para observar el planeta y encontrar nuevos recursos, controlar los cultivos, determinar la contaminación …) Satélites científicos (para conocer la Tierra y otros planetas)