COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SATÉLITES ARTIFICIALES
SPUTNIK
PARTES DE UN SATÉLITE 1.- Paneles Solares 2.- Plataforma y Carga Útil 3.- Antena Este Ku 4.- Antena Oeste Ku 5.- Antena C 6.- Soporte para la antena de Telemetría y Telecomando 7.- Antena Ka
TIPOS DE SATÉLITES Podemos clasificar los satélites, según: el tipo de órbita el tipo de aplicación.
POR TIPO DE ÓRBITA
Los satélites de Órbita baja terrestre (LEO): Su órbita se sitúa entre 0 y 2000 km de la tierra. Los satélites de Órbita media terrestre (MEO): Su órbita oscila entre 2000 km y 35 786 km. Los satélites de Órbita alta terrestre (HEO): Su órbita está por encima de los 35 786 km. Tanto los satélites MEO como los LEO, por su menor altitud, tienen una velocidad de traslación alrededor de la tierra más rápida que la rotación terrestre (24h). Los satélites geoestacionarios (GEO): Se encuentran en la órbita del mismo nombre, sobre la línea del Ecuador y a una altitud de casi 36.000 km. Giran a la misma velocidad que la Tierra, de manera que para un observador en el suelo el satélite parece un punto fijo en el cielo.
POR TIPO DE APLICACIÓN Satélites de comunicaciones (televisión, radio, telefonía …) Satélites de navegación (para indicar posiciones ) Satélites meteorológicos (observación de la atmósfera para realizar predicciones del clima) satélites militares ( para la seguridad nacional) Satélites de teledetección ( para observar el planeta y encontrar nuevos recursos, controlar los cultivos, determinar la contaminación …) Satélites científicos (para conocer la Tierra y otros planetas)