Análisis Facial LORENA Montse Rovira 1º Master 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

ESTÉTICA DENTARIA Y DENTOGINGIVAL
Conociendo Nuestra Salud Dental
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
Yudy Guerrero.
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Análisis Facial María Montse Rovira 1º Master 2009.
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
Tratamientos combinados de Ortodoncia y Prótesis
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
LLAVES DE LA OCLUSIÓN MsC. Dra. Isabel Martínez Brito
RETENEDORES EN ORTODONCIA.
MONTAJE DE LOS MODELOS EN EL ARTICULADOR
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
LAURA BERMABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
CANINOS SUPERIORES E INFERIORES
Rodetes Andrea Ramírez Paola Sánchez.
Modelador Elástico de Bimler
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
OCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA: Okeson: Oclusión y afecciones TM Alonso: Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Gross: La oclusión en.
Hacer clic para continuar
UNIVERSIDAD CATOLICA AUTONOMA DE NICARAGUA-UCAN
Nombre: Lorena Prados Edad: 26 años Sexo: femenino
PRESENTACION DE ANALISIS FACIALES DE 4 ESTUDIANTES MASTER MFS
V2.0.
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
Prohibida la reproducción total o parcial
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
Sistema de Proyección Americano ASA o del Tercer Cuadrante
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES
Preparación de Corona completa
GUIA PRACTICA PARA LA OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
Caso Clínico 084 Paciente Femenino 15 años
Nombre: Montse Rovira Edad: 27 años Sexo: femenino
Producto integrador de aprendizaje
“TERMINOLOGÍA ORTODÓNTICA”
Análisis facial Cristina Montse Rovira 1º Master 2009.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
Geometría y trigonometría.
Análisis Facial Mario Montse Rovira 1º Master 2009.
Registro Intermaxilar Protrusión:
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
PREMOLARES INFERIORES
Relaciones Intermaxilares
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
MORFOLOGÍA DE MOLARES INFERIORES
CANINO SUPERIOR El grupo de caninos lo forman cuatro dientes:
INCISIVOS PERMANENTES
INCISIVOS INFERIORES.
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
SISTEMA DIÉDRICO Diferentes posiciones de la recta.
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Nombre: Maria Rodriguez
ANALISIS OCLUSAL FUNCIONAL.
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
Jordi Villas Cáceres Máster MFS 2009
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
PARÁMETROS ESTÉTICOS. INTRODUCCIÓN Los objetivos principales de la odontología siempre han sido el mantenimiento y el restablecimiento de la salud,
El grupo de caninos los forman cuatro dientes: dos superiores y dos inferiores, uno derecho y otro izquierdo, en cada arcada.
Transcripción de la presentación:

Análisis Facial LORENA Montse Rovira 1º Master 2009

Exploración Facial

Exploración Frontal Simétrica Mesocefálica L. Media facial centrada Tercios proporcionados Sellado labial Línea bipupilar perpendicular a la línea media facial

Análisis Frontal Quintos proporciondos Anchura comisural coincide con borde externo iris Alas nariz coinciden con el ángulo interno de ojos

Análisis Sonrisa Sonrisa simétrica Exposición gingival correcta Exposición 75% incisivos superiores Labio inferior sigue contorno i.superiores Pliegues en mejillas Línea bipupilar y comisural paralelas

Foto 3/4

Perfil Derecho Perfil recto Labios contenidos dentro plano estético Ángulo subnasal normal Ángulo sublabial abierto Labio inferior grueso Protrusión mentón

Perfil Izquierdo

Análisis Intraoral Líneas medias coinciden Línea media dentaria superior coincide con línea media facial

Intraoral: Derecha Clase I Molar derecha Clase I Canina Resalte correcto

Intraoral Izquierda Clase I Molar Izq Clase I Canina Izq Resalte correcto Leve diatema entre 33 y 35

Intraorales: Oclusales Forma U Rotación de: 16, 25 y 26 Diastema mesial 15 Ausencia o no presencia de 14 y 24

Intraorales: Oclusales Forma U Contracción posterior Ausencia o no presencia de 34 y 44 Apiñamiento anterior Rotación de 35 y 36

Análisis Facial

Funcionales Narinas: Grado 2 Amígdalas: Grado 2 Movilidad Lingual: Grado 3