NEUROTRANSMISORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Receptor de histamina H3
Advertisements

Neurofisiología de la conducta
TEJIDO NERVIOSO SINAPSIS.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
El sistema endocrino.
Seminario I: Introducción a una comprensión integrativa PNIE Neurotransmisión – Red PNIE Docente: Dra. Raquel Zamora Diploma Post-grado Integración.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
UNA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento
Lic. José Luis Flores Compadre
Marihuana: aspectos neurobiológicos
Fundamento de los Grupos Funcionales
Fisiología general del sistema cannabinoide
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Funcionamiento del cerebro y la madurez emocional
Características de los sistemas de coordinación
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
anfetaminas Flor Janeth Cabrera Medinilla Alma Rosa Rosas Luna
AMINAS BIOGENAS.
Neurotransmisores y Neuromoduladores
Dr. Joel Falla EL Cerebro.
Biología del Comportamiento
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
PARTE II: SUSTANCIAS TRANSMISORAS
Organización del cerebro
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
Neuroanatomía de la depresión.
SISTEMA NERVIOSO.
CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE EMOCIÓN- PAPEL DE LA EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE LA EMOCIÓN ES UN ESTADO MENTAL PLACENTERO O DISPLACENTERO ASOCIADO.
Psicofarmacología.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: FUNCIONES ELEMENTALES DE LAS SINAPSIS Y DE LAS SUSTANCIAS TRANSMISORAS.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema Nervioso.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Repaso. Efecto de lesiones en la corteza ventrolatral orbital sobre la devaluación del incentivo en ratas ¿ A qué división de la biopsicología pertenece?
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
Neurotransmisores y neuromoduladores
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
SNC - Neurotransmisores
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
Irea gonzález lago Yolanda ortigueira noya Pablo prieto lópez
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
GLICIN A Laura Morales Rueda NH 2 CH 2 COOH. Tipo de neurotransmisor La glicina o glicocola (Gly, G) es un neurotransmisor inhibidor del SNC. Hace parte.
Estructuras que componen el sistema nervioso
HISTAMINA. Leidy Vanessa Jimenez U
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
Neurotransmisores.
Neurotransmisores Gaba Y glicina
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
Laura Catalina Fernández Gómez. Daniela Alejandra Solano Galvis. Lesly Jeritza Sánchez Mendoza. Grace J. Pugachi Guevara. Jannelis Arengas Navarro. Jessica.
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Yacambú Informática Aplicada a la Psicología.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Formación de Profesores Curso/taller Competencias Socio-emotivas.
Transcripción de la presentación:

NEUROTRANSMISORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Están representados por: NT pequeño tamaño Acetilcolina, Noradrenalina, Adrenalina, Dopamina, Histamina, GABA, Glicina, Ac. Glutámico, Ac. Aspártico Péptidos (síntesis en el soma)

Principales Neuropéptidos aislados en el SNC Péptidos Opioides Proopiomelanocortina (POMC) β -endorfina (1-31), (1-27) N- acetil β –endorfina (1-31), (1-27) Proencefalina A Met-encefalina Leu-encefalina Prodinorfina Dinorfina A (1-8),(1-17) Dinorfina B (rimorfina) Péptidos Hipofisiarios ACTH ( de la POMC ) α – MSH(hormona estimulante de melanocitos) ( de la POMC)

Principales Neuropéptidos aislados en el SNC Péptidos Opioides Proopiomelanocortina (POMC) β -endorfina (1-31), (1-27) N- acetil β –endorfina (1-31), (1-27) Proencefalina A Met-encefalina Leu-encefalina Prodinorfina Dinorfina A (1-8),(1-17) Dinorfina B (rimorfina) Péptidos Hipofisiarios ACTH ( de la POMC ) α - MSH ( de la POMC

ACETIL COLINA Participa en la memoria y aprendizaje. Las fibras que provienen del núcleo de Meynert, influyen en estos procesos facilitando la atención. Estas funciones se pierden en la enfermedad de Alzheimer. Anticolinoesterásicos y anticolinérgicos afectan la memoria.

NORADRENALINA NORADRENALINA Las neuronas que sintetizan NA se encuentran desde la corteza hasta la médula espinal. Influye en respuestas de alerta y vigilancia y procesos de atención. Participa en emociones aversivas (ira o agresión) y gratificantes (afecto ). Regulación de los procesos de alimentación (hambre, saciedad)

DOPAMINA Sistema nigroestriado: Desde la sustancia negra El sistema dopaminérgico esta constituido por: Sistema nigroestriado: Desde la sustancia negra al caudado putamen (cuerpo estriado) b) Sistema mesolímbico: Desde área tegmental ventral al sistema límbico. c) Sistema mesocortical: Desde los núcleos A9 y A10, se proyecta hasta la corteza cerebral d) El infundíbulo tubular desde el hipotálamo a hipófisis. (Promueve la secreción de gonadotrofinas) El nigroestriado regula movimientos voluntarios. Participan receptores D1 y D2. El mesolímbico interviene en la motivación y reacciones gratificantes. La dopamina se libera por anfetamina y cocaina. Los sistemas mesocortical y mesolímbico contribuyen a la atención, la ideación, la evaluación correcta del mundo real, la motivación, el control de los pensamientos, la conducta social (se encuentran alterados en la esquizofrenia).

SEROTONINA Origen: núcleos de Rafe proyectados a todo el SNC. El sistema serotoninérgico interviene en “el tono vital”. El deterioro funcional cortical y límbico producen trastornos depresivos, ansiedad, trastornos obsesivo compulsivos, reacciones de pánico, fobias, ideación suicida, etc. Interviene en la saciedad. Los sistemas de proyección espinal participan en: la emesis y control del dolor. Interviene en afectividad, sueño y la regulación de la temperatura del cuerpo

TONO VITAL Se refiere a la capacidad de las personas para hacer frente a los retos de la propia vida y a los avatares diarios. El 'tono vital' es diferente en cada persona e incluso varía con el tiempo. La presencia de un tono más o menos alto dependerá de nuestro estado físico y psíquico. La edad avanzada, la aparición de enfermedades o un progresivo agotamiento, tanto orgánico como psicológico, lo decrecen, así como la inestabilidad emocional o psicológica. Es frecuente que el 'tono vital' se identifique con la capacidad de resistencia frente a las acometidas de la vida.

GABA GABA. (ácido gammaminobutírico) Es un NT inhibidor está en alta concentración en el encéfalo y menor en la médula espinal. Dos tipo de GABA: GABA A y GABA B GABA A : son receptores rápidos abren el canal y conducen a una entrada de Cl- y reducen la excitabilidad (acción inhibidora). Barbitúricos y BZD facilitan la acción de GABA. Receptores de GABA A : Corteza Cerebral Hipocampo Cerebelo Receptores GABA B son de respuesta lenta. Activación de receptores de GABA B en la amígdala se asocia a la propiedad antiagresiva de ciertos fármacos (ac.valproico).

GABA Está ampliamente distribuido en el SNC y participa en muchas funciones: sensitivas, motoras. El estado de vigilia, memoria, atención o emoción están sometidos al efecto de equilibrio del sistema GABA y Acido Glutámico Su eliminación puede llegar a convulsiones, mientras que su activación generalizada produce depresión (expresada por sueño o sedación). GLICINA Es el principal inhibidor del tronco cerebral y la médula espinal, mientras que el GABA lo es en regiones más superiores del sistema nervioso. La Antagonista específico, la estricnina, alcaloide convulsivante (Strychnos nux vómica).

ACIDO GLUTAMICO El ácido glutámico (también el aspártico) es el principal neurotrasmisor excitador. El glutamato está en todo el SNC, desde la corteza hasta la médula espinal. Glutamato: también es el precursor del GABA por descarboxilación. Actividad patológica del glutamato: a) El exceso de actividad sináptica origina focos irritativos (terminan en epilepsia). b) Promueve el paso de Calcio a neuronas. Si es excesivo termina en toxicidad y muerte celular. Se investigan antagonistas de receptores de glutamato (receptor NMDA N-metil dextro aspártico)