SESIÓN 04: Inteligencia Comercial Internacional. Principales destinos de exportación En el primer trimestre, las exportaciones no tradicionales lograron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Advertisements

Encadenamientos Productivos Ecuador – Colombia Noviembre de 2012.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN LA INDUSTRIA TEXTIL – PELOS FINOS EN PERÚ. Lima 5 de Julio 2011.
7º Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado
Bolivia en el marco de la ALADI: Acuerdos y Comercio Fernando Correa Secretaría General Abril 2014.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
LUISA FERNANDA GOMEZ GISEL GUZMAN FORERO. Es el instrumento por el cual la UE concede preferencias comerciales a los países en desarrollo, mediante la.
Generador de riqueza nacional VA Agropecuario 8,6% quinto sector en importancia VA Agropecuario 8,6% quinto sector en importancia VA agroalimentario 13,7%
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
Comité de Confecciones Sociedad Nacional de Industrias AGOSTO 2007
Banco Mundial.
Bloques y acuerdos comerciales
Rubén BERRIOS (Lock Haven University)
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Embajada de China en Colombia China De Puertas Abiertas A Colombia.
SEMANA DEL EXPORTADOR 2010 SELECCIÓN DE MERCADOS DE EXPORTACION DE EXPORTACION SEMANA DEL EXPORTADOR 2010 SELECCIÓN DE MERCADOS DE EXPORTACION DE EXPORTACION.
BARRERAS COMERCIALES.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
MODULO 3P1: GUIA PARA EL USO DE FUENTES DE BUSQUEDA DE INFORMACIÓN COMERCIAL Y DE MERCADOS.
SAE 0 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Junio 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
Un servicio de la Comisión Europea. Servicio en línea para exportadores, importadores y otros agentes de comercio exterior. Información sobre regímenes.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR EXPORTADOR DE TEXTIL Y CONFECCIONES SETIEMBRE, 2010 XXXXX XXXX SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
En Busca de un TLC con China Carlos Kuriyama Director Asia Oceanía (e) Vice Ministerio de Comercio Exterior.
Bienes de poca transformación o valor agregado (sector agro o de extracción) 89.6% Principales Destinos 2011 Países Bajos: 28,46% España:
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II
El Mercosur.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
Hacia un TLC con la India
Textil confecciones PERU. Billions of dollars 4,519 partidas 180 mercados 7,473 exportadores  Promedio de crecimiento anual 2010: 21% o US$ 3,540 millones.
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
BRASIL COSMETICOS Lilibeth Moreira Betty Jumbo Sonia Paramo.
Principales socios comerciales
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
NEGOCIACIONES COMERCIALES
Integración Comercial y la economía peruana
Las Relaciones entre la Comunidad Andina y China: Situación y Perspectivas Allan Wagner Tizón Seminario Económico y Comercial Sino- Latinoamericano y Caribeño,
Exportación de Alcachofa Peruana . . .
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
REALIDAD PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
Exportaciones peruanas: Proyecciones Cifras 2012 Agosto 2012 Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial.
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
AMERICA LATINA Y EL CARIBE EN LA ECONOMIA INTERNACIONAL
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
Tratado de libre comercio Ana Flavia Berrios Pacheco Ingenieria Comercial.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
TENDENCIAS INTERNACIONALES EN ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION HACIA EE.UU. Martin Gustavo Ibarra Pardo Presidente Araujo Ibarra & Asociados S.A. Cali Julio.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Transcripción de la presentación:

SESIÓN 04: Inteligencia Comercial Internacional

Principales destinos de exportación En el primer trimestre, las exportaciones no tradicionales lograron ventas por US$2,597 millones lo que significó un aumento de 14.7%. La agroindustria (US$ 684 millones) fue el sector más importante, seguido por textiles y confecciones (US$ 496 millones) y químico (US$ 427 millones). La minería no metálica (US$ 160 millones / 49.1% de crecimiento) fue el sector más dinámico y debe el incremento a las ventas de fosfatos de calcio naturales sin moler (US$ 96 millones / 107.8%) que se envían a Estados Unidos, Brasil e India principalmente. Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de las exportaciones peruanas con valor agregado y cuenta con 21% de participación y 1.5% de crecimiento. Mercados de la región como Venezuela, Chile, Colombia y Ecuador se encuentran a continuación. En Europa resaltó la presencia de Holanda y España, mientras que China fue el más importante de los asiáticos. Se exportó 3,361 productos no tradicionales a 137 mercados, y estas ventas fueron realizadas por 4,379 empresas, de las cuales el 60% fueron micro exportadoras (exportaron menos de US$ 100 mil).

Búsqueda por palabra clave o Partida del producto (08 dígitos)

Arancel actual y arancel preferencial

Click

1. Selección del país importador (mercado de destino) 2. Búsqueda del producto por código arancelario o palabra clave 3. Hacer click sobre “Buscar”

Arancel Actual de Argentina Búsqueda de preferencias Arancelarias

Preferencia para espárragos peruanos de 100%, es decir el arancel es 0%

Click

Búsqueda del producto por inciso (código arancelario) o descripción (palabra clave)

Arancel de espárragos frescos es del 15%

Click

Ingreso a la información por capítulos

Free PE Ingreso preferencial para espárragos peruanos de 100% es decir el arancel es 0%

Click

Búsqueda por navegación guiada País de origen Búsqueda por palabra clave

Ingreso preferencial para espárragos peruanos de 100% es decir el arancel es 0%. Acceso preferencial gracias al SGP Plus

Actividad 1 1.Identifique un producto exportable del Perú. 2.Realice una búsqueda de aranceles en los siguientes organismos: Comunidad Andina Asociación Latinoamericana de Integración Secretaría de Integración Económica Centroamericana United States International Trade Commission Export Help Desk – Comisión Europea 3.Comente y genere conclusiones sobre la búsqueda de información comercial realizada.

Actividad 2 1.Realice una búsqueda de aranceles para el producto que ha considerado en su proyecto de comercio internacional, en los siguientes organismos: Comunidad Andina Asociación Latinoamericana de Integración Secretaría de Integración Económica Centroamericana United States International Trade Commission Export Help Desk – Comisión Europea Otros que pueda identificar (obligatorio)