La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacer horas extras se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica irtanen M, Ferrie JE, Singh-Manoux A, Shipley MJ, Vahtera J, Marmot.
Advertisements

Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
No está claro que la fibra dietética prevenga el cáncer de colon Park Y, Hunter DJ, Spiegelman D, Bergkvist L, Berrino F, van den Brandt PA et al. Dietary.
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
La ingesta de cacao se asocia a una menor PA y a un menor riesgo de mortalidad cardiovascular DeZee KJ, Shimeall WT, Douglas KM, Shumway NM, O’Malley.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
Relación entre la forma de comer y el sobrepeso Maruyama K, Sato S, Ohira T, Maeda K, Noda H, Kubota Y et al. The joint impact on being overweight of.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
Relación entre la utilización de anticonceptivos orales y la incidencia de cáncer Hannaford PC, Selvaraj S, Elliott A, Angus V, Iversen L, Lee AJ. Cancer.
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
Ir andando a trabajar se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus Sato KK, Hayashi T, Kambe H, Nakamura Y, Harita N, Endo G, Yoneda T. Walking to.
La obesidad, el tabaquismo y el consumo de licor se asocian a un mayor riesgo de ERGE Nocon M, Labenz J, Willich SN. Lifestyle Factors and Symptoms of.
¿Los niveles de triglicéridos postprandiales son un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica? Nordestgaard BG, Benn M, Schnohr P, Tybjærg-Hansen.
Características de los hijos de padres longevos AP al día [ ] Terry DF, Evans JC, Pencina MJ,
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
Aunque el ejercicio físico intenso se asocia a un exceso de riesgo de muerte súbita durante el mismo, reduce el riesgo a largo plazo Whang W, Manson JE,
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
Los corticoides inhalados reducen la mortalidad de los pacientes con EPOC Sin DD, Wu L, Anderson JA, Anthonisen NR, Buist AS, P S Burge PS, et al. Inhaled.
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
Un 25% de los fumadores a largo plazo desarrollan una EPOC AP al día [ ] Lokke A, Lange P, Scharling.
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
La proteína C reactiva no se comporta como un factor de riesgo cardiovascular independiente Wilson PWF, Nam B-H, Pencina M, D’Agostino RB Sr; Benjamin.
La ingesta de calcio y vitamina D se asocia a un menor riesgo de síndrome premenstrual Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett.
Los mayores niveles de actividad física se asocian a un aumento de la esperanza de vida Franco OH, de Laet C, Peeters A, Jonker J, Mackenbach J, Nusselder.
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
Los mismos factores de riesgo que predicen la mortalidad también son los que predicen la discapacidad en los ancianos AP al día [
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El consumo moderado de alcohol se asocia a una reducción del 20% de la mortalidad total AP al día [
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Bebidas azucaradas y riesgo de gota Choi HK, Curhan G. Soft drinks, fructose consumption, and the risk of gout in men: prospective cohort study. BMJ 2008;
Los niveles bajos de colesterol se asocian a un mayor riesgo de AVC hemorrágico en pacientes hipertensos AP al día [
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
La dieta mediterránea se asocia a una menor mortalidad en los países europeos Trichopoulou A, Orfanos P, Norat T, Bueno-de-Mesquita B, Ocké MC, Peeters.
El consumo de te se asocia a un menor riesgo de cáncer de ovario Larsson SC, Wolk A. Tea Consumption and Ovarian Cancer Risk in a Population-Based Cohort.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
¿Són útiles los nuevos biomarcadores de riesgo cardiovascular? Lee KWJ, Hill JS, Walley KR, Frohlich JJ. Relative value of multiple plasma biomarkers.
El ejercicio físico intenso se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes y a un aumento de la esperanza de vida Jonker JT, De Laet O, Franco OH,
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Un incremento en el consumo de frutas y verduras se asocia a un menor riesgo de AVC He FJ, Nowson CA, MacGregor GA. Fruit and vegetable consumption and.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
Los programas de cribado de cáncer de mama producen un sobrediagnóstico del 10% AP al día [
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
La disminución de la PA que se ha observado en la población general en los últimos años no parece deberse al tratamiento antihipertensivo Tunstall-Pedoe.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Transcripción de la presentación:

La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [ ] Tolstrup J, Jensen MK, Tjønneland A, Overvad K, Mukamal KJ, Grønbæk M. Prospective study of alcohol drinking patterns and coronary heart disease in women and men. BMJ 2006; 332:

AP al día [ ] Antecedentes En numerosos estudios se ha comprobado que el consumo de alcohol previene la enfermedad coronaria (EC). En varones parece ser que la frecuencia de consumo es más importante que la cantidad total consumida. El metabolismo del alcohol presenta importantes diferencias entre los dos sexos, por lo que se desconoce cuál es el patrón de consumo ideal en mujeres.

AP al día [ ] Objetivos Determinar la asociación entre las pautas de consumo de alcohol y el riesgo de EC en varones y en mujeres.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de cohortes. Entre 1993 y 1997 se invitó a participar en un estudio a personas de Dinamarca sin antecedentes de cáncer. Respondió un 35%. Se les pasó un cuestionario de frecuencia de ingesta de 192 ítems, entre los que se incluía el alcohol, así como de estilo de vida.

AP al día [ ] Diseño (2) Se registraron los eventos coronarios de un registro hospitalario y de un registro poblacional de causas de muerte. Se prolongó el seguimiento hasta el final de Para evitar que se pudiesen incluir enfermos en estadio preclínico, se eliminaron de este análisis personas que tenían evidencia de alguna enfermedad cardiovascular.

AP al día [ ] Resultados (1) Se incluyeron en el análisis: – mujeres y – varones. Los varones bebían más (11,3 frente a 5,5 UBE semanales). La frecuencia de consumo mostró una elevada correlación con la cantidad total ingerida en ambos sexos (r=0,86 y 0,87 respectivamente).

AP al día [ ] Resultados (2) Los individuos abstemios y los que bebían a diario era más probable que: –fuesen fumadores, –comiesen pocas frutas y verduras y –tuviesen pocos años de escolarización. El IMC presentaba una correlación inversa con el consumo de alcohol. Los casos de EC detectados (749 mujeres y varones) no diferían significativamente de los esperados en la población de referencia.

AP al día [ ] Resultados (3) Hazard ratio ajustada de EC en función del consumo de alcohol. P=0,001P<0,0001

AP al día [ ] Resultados (4) Hazard ratio ajustada de EC en función de la frecuencia de consumo de alcohol.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que en la relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de EC: –en las mujeres es más importante el consumo total de alcohol y –en los varones lo es más la frecuencia del consumo.

AP al día [ ] Comentario (1) La relación entre el consumo de alcohol y la morbimortalidad es compleja: –El consumo de cantidades importantes de alcohol se asocia a un mayor riesgo de padecer y morir por determinadas enfermedades: cirrosis hepática, determinados cánceres (boca, esófago, faringe, laringe, hígado y mama) y accidentes. –El consumo moderado se asocia a una menor mortalidad, en gran parte por la relación negativa entre el consumo de alcohol y la EC.

AP al día [ ] Comentario (2) El resultado de este estudio muestra que: –en los varones, el principal factor es la frecuencia de consumo, –en las mujeres, la cantidad total de alcohol ingerido. Estos resultados son coherentes con los de estudios publicados previamente. Los efectos beneficiosos sobre la EC dependen del riesgo poblacional. Es probable que sea más elevado en la población danesa (en la que se ha llevado a cabo el estudio) que en la española, que tiene un riesgo menor.

AP al día [ ] Comentario (3) A la hora de aconsejar a la población hay que tomar en consideración el riesgo global asociado al alcohol y, por lo tanto, en ningún caso los resultados de este estudio se deben utilizar para recomendar un aumento en la ingesta de alcohol a los individuos abstemios.