CARCINOGENESIS QUIMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUTACION NATURALEZA.
Advertisements

ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
CÁNCER LABORAL Persival Pott,en 1775,describió el primer cáncer laboral,el cáncer de los deshollinadores. En los últimos años se han descrito 55 sustancias.
Las alteraciones del Ciclo Celular
EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER.
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
Neoplasia.
Natalia Domínguez Hernández 1ªC
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Modelo de Watson y Crick
Contaminación del agua
10.5.-AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
Riesgos Químicos.
TOXICODINÁMICA Dr. Diego González Machín
¿El ambiente modifica los genes?
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
CRECIMIENTO DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS
Bioseguridad y Gestión Ambiental
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
ENFERMEDADES TUMORALES
CÁNCER: EL ENIGMA DEL TERCER MILENIO
Universidad Privada San Juan Bautista Fisiopatología RADICALES LIBRES
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
FISIOLOGIA DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS
La salud depende del funcionamiento regulado y armonioso de miles de reacciones y procesos bioquímicos que ocurren en las células normales y que operan.
Tema 12 La mutación Tema 11: La mutación.
CÁNCER OCUPACIONAL. CÁNCER OCUPACIONAL INVESTIGACION DEL CÁNCER OCUPACIONAL 1775 Percival Pott Epitelioma de los deshollinadores 1887 Hutchinson.
Origen de la variabilidad
RIESGOS OCUPACIONALES EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
Secretan hormonas a la sangre
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
Toxicología Ocupacional.
El cáncer: características de la célula cancerosa
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ
Alcohol: un factor de riesgo olvidado Andrés González Rangel Grupo de Investigación Clínica.
Los antioxidantes y la prevención de las enfermedades degenerativas
Cáncer de pulmón Nombre: Carla Carrasco Curso: 6ª
CICLO CELULAR – Oncogenes y cáncer © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria – Estrategias de trabajo y aprendizaje ONCOGENES Y CÁNCER Las alteraciones.
Diferenciación celular
DISRUPTORES ENDOCRINOS
Epidemiología de las enfermedades relacionadas con la ocupación
CANCER.
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
Antonio F.Murillo Cancho Nutrición y Dietética
División celular en Células eucariontes
CANCER Ing. Silvana Edith Lazarte. Cáncer Profesional Factores Clave  En la industria hay muchos productos y mezclas causantes de cáncer profesional.
TOXICIDAD ¿Qué es toxicidad? ¿Qué es la genotoxicidad?
FACTORES GENÉTICOS Enfermedades de origen genético:
Cáncer SARA LÓPEZ MIRIAM SEOANE NOELIA CABEZA.
El sistema nervioso y el sistema endocrino
En la que muere el 50% de la población. Red Bull Niveles altos de citocromo P450 Metabolismo de Xenobiótico compuestos Especie mutante Taurina Con efectos.
NUTRICION Y CÁNCER JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA CNP 1555
NUTRICION Y CÁNCER JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA CNP 1555
El Efecto de la Degradación del Medio Ambiente en la Salud Humana
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA CNP 1555 Lic. EN NUTRICIÓN HUMANA
INTRODUCCION Las mutaciones en los genes regulatorios claves alteran el estado de las células y pueden causar el crecimiento irregular visto en el cáncer.
TOXICOLOGÍA La toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y,
HORMONAS: Comunicación intercelular
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
Dra. Alejandra Camargo TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Bases moleculares del cáncer
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Transcripción de la presentación:

CARCINOGENESIS QUIMICA Bqco. CARLOS OSCAR GONZALEZ

CARCINOGENESIS QUIMICA Enfermedad profesional Obligación de la sociedad Prevenirla Atenuarla En último extremo Reparar el daño Generalmente afecta a personas entre 40 – 60 años (plenitud laboral)

CARCINOGENESIS QUIMICA Objetivos de la Toxicología Genética Proteger el ACERVO GENETICO HUMANO Estudiar mediante pruebas de genotoxicidad el potencial carcinogenético de las sustancias químicas Prevención carcinogénesis laboral

CANCER: Hace referencia a un subgrupo de lesiones neoplásicas NEOPLASIA: Es una proliferación anormal heredada y relativamente autónoma de un tejido en el que la regulación de la expresión de los genes está alterada Benigna Maligna METASTASIS

METASTASIS: Son neoplasias 2rias METASTASIS: Son neoplasias 2rias. de células procedentes de una neoplasia 1ria. Los CANCERES son neoplasias malignas TUMOR: Refiere a lesiones ocupantes de espacio que pueden o no ser neoplásicas. CANCERIGENO: es una sustancia que causa o provoca una neoplasia

Carcinogénesis por sustancias químicas Agente cancerígeno puede considerarse semejante, en su mecanismo de acción con otras drogas tóxicas: Relación dosis – respuesta Biotransformación Variación con las especies, sexo, etc.

Carcinogénesis por sustancias químicas También presentan diferencias muy importantes Efecto biológico es persistente, acumulativo y retardado Las dosis fraccionadas son en algunos casos más efectivos que una dosis única. Mecanismo tóxico de interacción y alteración de elementos genéticos y otras macromoléculas son diferentes

Carcinogénesis por sustancias químicas Carcinógenos orgánicos Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) Dialquilnitrosaminas Nitrosaminas Nitritos Nitrosamidas Aflatoxinas B1

Carcinogénesis por sustancias químicas Carcinógenos inorgánicos Cadmio Cromo Niquel Plomo Berilio Arsénico

Carcinogénesis por sustancias químicas Carcinogénesis hormonal Cánceres 2rios a la producción endógena anormal de determinadas hormonas Órgano endócrino (testículos, ovarios, glándula suprarrenal, glándulas mamarias y el útero) afectado por la ruptura del circuito de retroalimentación entre éste y la hipófisis Esta ruptura puede ser producida por agentes químicos

Carcinogénesis por sustancias químicas La interacción entre las sustancias contenidas en las mezclas pueden ser: Aditiva Sinérgica Inhibidora Humo del tabaco Emisiones por combustión de hidrocarburos Alimentos

Carcinogénesis por sustancias químicas Carcinogénesis química por la alimentación Dieta hipercalórica Consumo excesivo de alcohol Contaminantes químicos Aflatoxinas B1

Mecanismo de la carcinogénesis química La iniciación del cáncer es la interacción covalente con las macromoléculas Aductos covalentes Procancerígenos Cancerígenos finales Radicales libre ADN Mutagénesis reacción alquilante proceso de reparación

Mecanismo de la carcinogénesis química Aductos macromoleculares Unión al punto más electrófilo del ADN N7 de la guanina Hidroxilación de las bases Estrés oxidativo

Mecanismo de la carcinogénesis química Reactante electrofílico o por metabolismo Daño del material genético del ADN celular Proceso de reparación Reparación deficiente – MUTACION MUTAGENICIDAD CARCINOGENICIDAD

Mecanismo de la carcinogénesis química Células germinales MUTACION Células somáticas

Mecanismo de la carcinogénesis química Pruebas de genotoxicidad Potencial carcinogénico

Mecanismo de la carcinogénesis química Reactivo con el ADN Agente cancerígeno Epigenético Mayoría actúan de modo reversible y son dosis dependiente

Clasificación de cancerígenos químicos ADN reactivos (genotóxicos) Epigenéticos Sin clasificación

Clasificación de cancerígenos químicos ADN reactivos Agentes alquilantes Hidrocarburos aromáticos policíclicos N-Nitrosaminas Metales

Clasificación de cancerígenos químicos Epigenéticos Promotores: plaguicidas clorados, sacarina Citotóxicos: Acido nitriloacético Modificadores hormanales: Estrógenos Inmunosupresores: Análogos de las purinas Estados sólidos: plásticos

Clasificación de cancerígenos químicos Sin clasificación Proliferación de peroxisomas: Clorfibrate Esteres: ftalatos Misceláneas: dioxano