GÉNERO LÍRICO SAID GÓMEZ NASSAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Advertisements

Tema 9 La literatura.
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Apuntes de música de 3ºESO
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
MÚSICA DEL RENACIMIENTO
La comunicación literaria
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
La Edad Media en Música.
“Clasificación de textos”
Unidades 1,2,3 y 4 LITERATURA.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
la poesía y el teatro en el s.xviii
Una historia de músicos en la edad media
Renacimiento S. XV-XVI.
Las artes en España en el siglo XVIII
Primer testimonio de una lengua romance
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
Características generales
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LITERATURA CASTELLANA
EL GÉNERO LÍRICO Caminante no hay camino,
LITERATURA PRE HISPÁNICA
Los géneros literarios
GÉNEROS LITERARIOS.
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA PRECOLOMBINA
Características generales
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
La prosa del renacimiento
ÉPOCAS HISTÓRICAS Profa. R. Rosa GEPE 3020
Música vocal profana Música vocal profana.
CANCIÓN.
Andrea Díaz Marta González Guillem Guimerà Oriol Mejías
Música.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
LOS GENEROS LITERARIOS
7° Básico Colegio Puertopaz Profesor Patricio Villarroel
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO.
Géneros literarios.
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
La representación teatral
Los Géneros Literarios
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
Realizado por: Mª Ángeles Ureña, Mª José Corchado, Beatriz Nielfa.
LA LITERATURA.
GÉNEROS LITERARIOS.
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
El Renacimiento.
1.INTRODUCCIÓN. PANORAMA SOCIO-CULTURAL
Literatura.
Los Géneros Literarios
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
Zarzuela Z Acotaciones A Publicidad encubierta B Copulativas C Drama D Eslogan E Función fática F Originalidad G Hablas populares H Adversativa I Maquillaje.
Géneros dramáticos menores
“Los poemas”.
ZARZUELA. ¿QUE ES?  La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales.
Origen: Cantares de Gesta “Cantar de Mio Cid”
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
MUSCIA TEMA: RENACIMIENTO PROFESOR: PATRICIO A. ASIGNATURA: MUSICA
Carolina Zelarayán Ibáñez
Música medieval y renacentista (500 a 1600)
Tema 1. Renacimiento y clasicismo. La poesía lírica
De: Nerea Casado Sánchez 2D. POESÍA Expresan sentimientos. Tienen un ritmo peculiar, que el poeta consigue con: el verso, acentos, rima y la medida. Emplean.
LITERATURA: Alumna: Monica Martinez Navarro. Catedratica:Maria del Carmen Meza Arellano. 16 de Febrero del UPAV. Bachillerato Virtual.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Géneros literarios.
Género literario 6 básico quillay. Género Literario GÉNERO NARRATIVO GÉNERO LÍRICOGÉNERODRAMÁTICO CUENTO (CORTO) NOVELA (LARGO) MITOS Y LEYENDAS FÁBULAS.
Transcripción de la presentación:

GÉNERO LÍRICO SAID GÓMEZ NASSAR

Géneros literarios Épico -Etopeya Lírico Dramático -Novela -Oda -Leyenda -Fabula -Cuento -Novela -Oda -Elegía -Égloga -Sátira -Madrigal -Epitamio -Epigrama -Himno Lírico Dramático -Tragedia -Comedia -Farsa -Sainete -Opera -Zarzuela -Auto sacramento -Entremes

MADRIGAL

Características: “Poema breve, generalmente de tema amoroso, en que se combinan versos de siete y de once silabas.” “Composición musical renacentista escrita para varias voces, con o sin acompañamiento de instrumentos, de tema profano, generalmente amoroso, y cuya letra solía ser un poema culto.” DRAE- (MADRIGAL)

EPOCA Y LUGAR El género literario de “madrigal” se inicio en Italia en el siglo XIV, y renació con una forma diferente durante el siglo XVI. Este genero literario se volvió muy popular entre los compositores ingleses, franceses, alemanes y españoles. La palabra madrigal aparentemente deriva de la palabra mandriali que significa (breve poema pastoril) o de matricale (canción o poema rústico), tambien se dice que puede venir de la palabra madriale (himno a la Virgen María).

DOS TIPOS DE “MADRIGAL” “Los madrigales de la primera etapa (Siglo XIV) se componían de un estilo musical homofónico que era una melodía predominante y un acompañamiento subordinado y solían armonizarse a cuatro voces. Sin embargo, las partes vocales a veces eran interpretadas o duplicadas por medio de instrumentos.”(David O, 2000) “Los madrigales del Siglo XVI solían ser polifónicos osea dos o más partes de voces independientes, eran más expresivos, se les dio mayor importancia a los sonidos humanos y de la naturaleza. Los compositores comenzaron a preferir las texturas de cinco o seis partes a las de tres y cuatro voces.” (Diego F, 2000)

AUTORES IMPORTANTES En el género literario de “madrigal”, algunos de los autores que mas resaltan son: De la primera etapa del madrigal (Siglo XIV): Jakob Arcadelt (Holanda) y Philippe Verdelot (España) De la segunda estapa del madrigal (Siglo XVI): Adrian Willaert, Philippe de Monte y Orlando di Lasso (España)

OBRAS IMPORTANTES Jacques Arcadelt - Ahime, ahime, dov'è'l bel viso‬ Jacques Arcadelt - Se la dura durezza Philippe Verdelot (1485-1550) leggiadr' et bella

EJEMPLOS DE MADRIGAL Filippo de Monte - Di mie dogliose notehttps://www.youtube.com/watch?v=Bx1kPsKVdiM ‪Jacques Arcadelt - Ahime, ahime, dov'è'l bel viso‬ https://www.youtube.com/watch?v=r4qY8vFFg3I

BIBLIOGRAFÍA Onaldo, D / Ferney, D (2000) Géneros literarios. Lírio Recuperado el: !9/01/2014 desde: http://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli2.shtml Fenech, A (2011) Genero literario. Recuperado el: !9/01/2014 desde: http://www.slideshare.net/anafenech/gnero-lirico-potico Patier, M (2001) Historia de la música. Espasa Calpe. Recuperado el: !9/01/2014 Historia de la música. Espasa Calpe Grout,D (2001) Historia de la música occidental Recuperado el: !9/01/2014 Historia de la música occidental. Alianza Editorial.

BIBLIOGRAFÍA Filippo de Monte - Di mie dogliose notehttps://www.youtube.com/watch?v=Bx1kPsKVdiM ‪Jacques Arcadelt - Ahime, ahime, dov'è'l bel viso‬ https://www.youtube.com/watch?v=r4qY8vFFg3I