Lectio divina domingo IV Cuaresma Ciclo A. 30 Marzo 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Ascient Air Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 2 agosto 2009
Advertisements

2º Domingo del Tiempo Ordinario
Música: “Cant dels ocells” de Pau Casals
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS
PARA EXCLUÍDOS José Antonio Pagola Música:Montovani orquesta
Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que.
El domingo de la luz ¿CONOCES ALGUNA PERSONA CIEGA?
IV Domingo Cuaresma .A. Juan 9,1-41 LA LUZ DE LA FE 3o Marzo 2014.
...CONOCEN SU VOZ Lectio divina Domingo IV Pascua Ciclo A. 11 Mayo 2014 Secretariado Dioc. Cádiz.
Cuarto Domingo de Cuaresma
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
Evangelio según San Juan
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
4 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando “O Luz de las naciones” de Arvo Pärt, dejemos entrar la Luz de Dios Regina
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Era la hora del mediodía.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
© Bernardino Lumbreras - Zaragoza
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Preparando luteranos para el discipulado
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Coment. Evangelio Domingo II Pascua Ciclo B. 12 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: A. Rieu Ballade pour Adeline Montaje: Eloísa DJ.
DOS CURACIONES INTERESANTES…
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Juan 8:12 “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue,
CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
Para ver a Dios se necesita tener limpios los ojos del corazón.
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
El amor está dentro de ti.
UNA MIRADA NUEVA Octubre 25 Marcos 10, Ven Espíritu Santo: Abre mis ojos y mis oídos para escuchar la Palabra y para captar a mi alrededor los signos.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Jesús luz del mundo San Juan cap. 9 Pastor Wilson Carrero
Ciclo C La Sagrada Familia Año2012
Pero volvió al siguiente sábado al Templo; allí realizará la curación
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
VINO A SU CASA Lectio divina Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero 2015 Secretariado Dioc. Cádiz.
Coment. Evangelio Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: M. Solemne Wav. Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
3 ADVIENTO cB Monjas de Sant Benet de Montserrat Cántico de Simeón (Schmitt), el Profeta que ha visto la LUZ.
Cuarto domingo de CUARESMA
...Mora con vosotros Lectio divina Domingo VI Pascua Ciclo A. 25 Mayo 2014 Secretariado Dioc.
4 CUARESMA c A “O Luz de las naciones” de Arvo Pärt Entra la Luz de Dios.
Sin usar sus poderes divinos, Jesús se escabulló de los que querían apedrearle. Pero volvió al siguiente sábado al Templo; allí realizará la curación.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
Coment. Evangelio Jn Dom. IV Cuaresma Ciclo A. 30 Marzo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: música Instrumental nº 8 Montaje: Eloísa.
El ciego de nacimiento.
Evangelio según San Juan
II Domingo Tiempo Ordinario
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
4 CUARESMA c A Regina Escuchando Escuchando “O Luz de las naciones” de Arvo Pärt, dejemos entrar la Luz de Dios.
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
IV CUARESMA c. A Escuchando Escuchando “O Luz de las naciones” de Arvo Pärt.
IV Domingo Tiempo Cuaresma.A. IV Domingo Tiempo Cuaresma.A.
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
Escuchando “Qué le daremos al hijo de la madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda.
Entremos en el Cenáculo de nuestro interior escuchando la música de Arvo Pärt II de PASCUA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Transcripción de la presentación:

Lectio divina domingo IV Cuaresma Ciclo A. 30 Marzo 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Ascient Air Montaje: Eloísa DJ Avance Manual

Oración inicial Señor, aquí estoy. Sé mi Luz. Tengo miedo porque a veces es muy oscura la noche que me rodea y no te veo. Sé mi lazarillo si quieres mantenerme a ciegas, Señor. Sé mi luz, que te vea en el fondo de mi alma y en mis hermanos. Que sepa encontrarte cuando te escondas. ¡Véante mis ojos…! Sé mi luz,

TEXTO BÍBLICO Juan 9, Curación del ciego de nacimiento 1 Y al pasar, vio Jesús a un hombre ciego de nacimiento. 2 Y sus discípulos le preguntaron: «Maestro, ¿quién pecó: este o sus padres, para que naciera ciego?». 3 Jesús contestó: «Ni este pecó ni sus padres, sino para que se manifiesten en él las obras de Dios. 4 Mientras es de día tengo que hacer las obras del que me ha enviado: viene la noche y nadie podrá hacerlas. 5 Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo». 6 Dicho esto, escupió en la tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego, 7 y le dijo: «Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado)». Él fue, se lavó, y volvió con vista. 8 Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna peguntaban: «¿No es ese el que se sentaba a pedir?».

9 Unos decían: «El mismo». Otros decían: «No es él, pero se le parece». Él respondía: «Soy yo». 10 Y le preguntaban: «¿Y cómo se te han abierto los ojos?». 11 Él contestó: «Ese hombre que se llama Jesús hizo barro, me lo untó en los ojos y me dijo que fuese a Siloé y que me lavase. Entonces fui, me lavé, y empecé a ver». 12 Le preguntaron: «¿Dónde está él?». Contestó: «No lo sé». 13 Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. 14 Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. 15 También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista. Él les contestó: «Me puso barro en los ojos, me lavé y veo». 16 Algunos de los fariseos comentaban: «Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado».

Otros replicaban: «¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?». Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: 17 «Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?». Él contestó: «Que es un profeta». 18 Pero los judíos no se creyeron que aquel había sido ciego y que había comenzado a ver, hasta que llamaron a sus padres 19 y les preguntaron: «¿Es este vuestro hijo, de quien decís vosotros que nació ciego? ¿Cómo es que ahora ve?». 20 Sus padres contestaron: «Sabemos que este es nuestro hijo y que nació ciego; pero cómo ve ahora, no lo sabemos; 21 y quién le ha abierto los ojos, nosotros tampoco lo sabemos. Preguntádselo a él, que es mayor y puede explicarse». 22 Sus padres respondieron así porque tenían miedo a los judíos:

porque los judíos ya habían acordado excluir de la sinagoga a quien reconociera a Jesús por Mesías.23 Por eso sus padres dijeron: porque los judíos ya habían acordado excluir de la sinagoga a quien reconociera a Jesús por Mesías. 23 Por eso sus padres dijeron: «Ya es mayor, preguntádselo a él». 24 Llamaron por segunda vez al hombre que había sido ciego y le dijeron: «Da gloria a Dios: nosotros sabemos que ese hombre es un pecador». 25 Contestó él: «Si es un pecador, no lo sé; solo sé que yo era ciego y ahora veo». 26 Le preguntan de nuevo: «¿Qué te hizo, cómo te abrió los ojos?». 27 Les contestó: «Os lo he dicho ya, y no me habéis hecho caso: ¿para qué queréis oírlo otra vez?, ¿también vosotros queréis haceros discípulos suyos?». 28 Ellos lo llenaron de improperios y le dijeron: «Discípulo de ese lo serás tú; nosotros somos discípulos de Moisés.

29 Nosotros sabemos que a Moisés le habló Dios, pero ese no sabemos de dónde viene». Replicó él: «Pues eso es lo raro: que vosotros no sabéis de dónde viene, y, sin embargo, me ha abierto los ojos. Replicó él: «Pues eso es lo raro: que vosotros no sabéis de dónde viene, y, sin embargo, me ha abierto los ojos. 31 Sabemos que Dios no escucha a los pecadores, sino al que es piadoso y hace su voluntad. 32 Jamás se oyó decir que nadie le abriera los ojos a un ciego de nacimiento; 33 si este no viniera de Dios, no tendría ningún poder». 34 Le replicaron: «Has nacido completamente empecatado, ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros?». Y lo expulsaron. 35 Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: «¿Crees tú en el Hijo del hombre?». 36 Él contestó: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?». 37 Jesús le dijo: «Lo estás viendo: el que te está hablando, ese es». 38 Él dijo: «Creo, Señor».

Y se postró ante él. 39 Dijo Jesús: «Para un juicio he venido yo a este mundo: para que los que no ven, vean, y los que ven, se queden ciegos». 40 Los fariseos que estaban con él oyeron esto y le preguntaron: «¿También nosotros estamos ciegos?». 41 Jesús les contestó: «Si estuvierais ciegos, no tendríais pecado; 41 Jesús les contestó: «Si estuvierais ciegos, no tendríais pecado; pero como decís “vemos”, vuestro pecado permanece.

lectura ¿Qué dice el texto?

El núcleo de este texto evangélico es la proclamación de Jesús: Yo soy la luz del mundo. Jesús es la Palabra, Él es la luz verdadera que ilumina a todo hombre.

A Jesús, le observaban de cerca, buscando cualquier oportunidad para acusarlo. La ocasión se presenta cuando traen ante ellos a un hombre al que Jesús ha curado en sábado.

No es la primera vez que Jesús contraría a las autoridades judías realizando una curación en sábado. Los fariseos observaban estrictamente la ley que prohibía cualquier tipo de trabajo en sábado.

Jesús guardaba el sábado, pero no estaba de acuerdo con los fariseos en qué constituía el ‘trabajo’. En opinión de Jesús, curar era hacer una buena obra y dar gloria a Dios: guardar verdaderamente el sábado.

El milagro acontece en las inmediaciones del templo. El enfermo no pide nada. Es Jesús quien le mira.

Jesús afirma claramente “Ni este pecó ni sus padres…”

Los discípulos toman la palabra y abordan un tema fundamental: el significado del sufrimiento, que, según la mentalidad de aquel tiempo, estaba vinculado al pecado.

La ceguera (el sufrimiento) indica la situación natural del hombre. Todos estamos ciegos de nacimiento. Estamos “enfermos” y nos faltan fuerzas para acudir al único que puede curar.

Es el Médico quien toma la iniciativa. Jesús da un mandato al ciego. Él no conoce a Jesús, pero su obediencia es un acto de una gran fe, de total abandono.

El encuentro de Jesús con aquel hombre concluye con el acto de fe reconociendo a Jesús como Hijo de Dios.

meditación ¿Qué me dice el Señor en el texto?

En el camino de la cuaresma hoy brilla una luz particular que nos invita a encontrarnos con mayor profundidad con el Señor Jesús.

El ciego ha seguido un proceso desde las tinieblas a la luz de la fe en Jesús, que le habla, que está delante de él.

Debemos ir más allá del creer del ser cristianos, para manifestar con toda nuestra vida este encuentro que nos vincula indisolublemente al Señor Jesús como su fuente.

También tú puedes andar a oscuras, con los ojos cerrados, porque no tengas total fe en Jesús.

Jesús quiere una adhesión plena e incondicional a su persona. Hoy te pregunta: "¿Quieres encontrarte conmigo para vivir para mí?".

¿Te excusas ante Jesús, temiendo que su curación te lleve a un compromiso más fuerte con Él.

oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el texto?

Señor Jesús, como el ciego aquí estoy. Cúrame de mis miserias, de mis ingratitudes, de mi falta de respuesta a tu amor.

Enséñame, Señor, a mirar con ojos nuevos a los hermanos y sus necesidades.

Cúrame de acostumbrarme a las situaciones de degradación y de miseria que encuentro caminando por las calles.

Aquí estoy ante ti, Jesús, cura mi ceguera, aumenta mi fe

contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el texto

Contempla como el ciego dice a Jesús «Creo, Señor». Y se postró ante él.

¿Te has planteado que la conversión cuaresmal puede expresarse en términos de seguimiento de Cristo? ¿Qué le respondes?

Esta llamada de Cristo es personal como dirigida singularmente a mí que soy quien me tengo que convertir. ¿Qué aspectos de tu vida necesitas convertir?

La conversión es esperanza porque nos confiamos a un camino que a grandes rasgos supone la transformarse en Cristo.

acción ¿A qué me comprometo?

Nuestra conversión: es la respuesta agradecida al misterio estupendo del amor de Dios.

Busca momentos concretos a lo largo de la semana y experimenta con claridad que quiere en estos momentos el Señor de ti y que respuesta te pide.

“Yo soy la luz del mundo” Proponte ser luz para las personas que te rodean con amor, benevolencia, respeto y sinceridad en las palabras y acciones.

Dice el Papa Francisco que “la cuaresma es un tiempo adecuado para despojarse. Pregúntate de qué puedes privarte para ayudar y enriquecer a otros. FIN