CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA Y DEL MAGREB
Advertisements

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON (PRI)
Presidentes de México Luis Echeverría Álvarez
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
Presentación en la XV Asamblea General Ordinaria Chihuahua, Chih., 27 de abril de 2012.
Introducción Video 20 años · Quienes somos.. Raúl Ferráez Presidente Ejecutivo de Líderes Mexicanos.
Universidad Autónoma de Aguascalientes Querétaro, octubre, 2007
España Francisco Franco – dictador 1936 a 1975 Rey Juan Carlos - rey después de la muerte de Franco.
FIN DEL UNIPARTIDISMO & TRIUNFO DE LA OPSICION
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
11. 2 Apoyando programas sociales desde su inicio hasta la medición en medios. Utilizando metodologías y la tecnología de vanguardia que transforman la.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRA. LETICIA MOLINA.
Congreso de Chilpancingo
Estructura política Estado
Constitución de 1917.
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
La Revolución Mexicana
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÈXICO
Perspectivas Económicas para el Antecedentes En 2004 y 2005 la economía creció 4.2 y 3.0% Equilibrios fundamentales manejables con inflación descendente.
LA TECNOCRACIA EN MEXICO  La política contemporánea es la historia de la mentalidad de las tecnocracias en tanto producto de la cultura y civilización.
MATRÍCULA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Es el conteo de numero de alumnos que ingresan a la escuela, ya sea a nivel Básico, Medio Superior o Superior.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero.
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
Luis Echeverría José López Portillo Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponce de León MÉXICO DE 1970.
Programa de Historia III
Elección y transición democrática en México
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I MADERO BACHILLERATO GENERAL ESTATAL LA PAZ DE LOS SEPULCROS AUTOR: JORGE VOLPI ALUMNA: GUADALUPE JAQUELINE GUERRERO.
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
AFECTACIONES PEDAGOGICAS Y LABORALES CON LA ALIANZA POR LA CALIDAD EDUCATIVA.
FRANCISCO I. MADERO CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE
Centro escolar presidente francisco i. madero
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Programa de Historia III
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
EL DESEMPLEO Y LOS SALARIOS MF. MARGARITA VALLE LEÓN.
ESCEULA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ” DOCENTE MTRO
REGIMENES POLÍTICOS POPULISTAS
Alumna: Gpe Macarena Contreras Huerta 4° «A» Presentación historia.
PANORAMA DEL PERIODO.
Reformas a la educación preescolar
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO. ALUMNA: CECILIA DE LUIS BADILLO. 4°SEM GRUPO "A” “MOVIMIENTOS POLITICOS Y SOCIALES” INFORMATICA.
México al final del y los albores del siglo XXI
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
EL LARGO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA EN CHILE Alumnos: Beatriz Aguilar Matías Campos J. Pablo Pérez Francisca Pinto Mª Belén Silva Liceo Max Salas Marchan,
El tema nos dará a conocer los problemas que aquejan a el país entre ellos la política y la sociedad al igual la falta de empleo y un caso extremó de pobreza.
A) Congreso de la CNTE. b) Reorganización de la Asamblea de Coordinación i. Balance ii. Principios iii. Política de alianzas. iv. Plataforma de lucha v.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Breve Historia de las elecciones presidenciales en México
Centro escolar presidente francisco i. madero
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria plantel 5 “José Vasconcelos” plantel “2” Erasmo Castellanos Quinto. La evaluación.
4.2.1 organización del estado mexicano
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
SELENE CRUZ MENDIOLA MELIZA TORRALBA REYES GABRIELA HUERTA ESPINOZA FLORINDA GARCIA HERNANDEZ KARINA GABRIELA GRACIA OCAÑA ANA GUADALUPE BURGOA MORAN.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
CENTRO ESCOLAR PDTE. FCO. I. MADERO LA EMIGRACION EN MEXICO COMO RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE POLITICAS NEOLIBERALES LUIS DANIEL AGUILA ESPINOSA PROFE:
SEXENIO DE VICENTE FOX Y SU RELACIÓN CON LAS ESFERAS:
I INTRODUCCION   El objetivo de este documento, pretende dar a conocer los principales puntos y si han existido cambios desde.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA PÈRFIL DEL ALUMNO DEL SIGLO XXI EQUIPO: BUATISTA JAVIER BENITO CASTILLO FLORES ALEJANDRO RAZO CORTES JUAN MANUEL CURSO.
IMPLICACIONES DE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS LUISA FUENTEVILLA ABARCA.
Díaz Ordaz- Peña Nieto. Gustavo Díaz Ordaz 01 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968 Matanza.
Modelos Económicos de México
Transcripción de la presentación:

CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO historia Alumno: Alejandro Raúl Morales Vieyra Profesor: José francisco Gómez soberon Informática 4 semestre grupo «b» Ciclo escolar 2012-2013

ÍNDICE 1.- el sistema político mexicano (1940-1988) 2.- el sistema político en México (1988-2011) 3.- movimientos políticos y sociales 4.- la crisis social y política en el siglo XXI 5.-movimiento globalifóbicos 6.-asamblea popular de los pueblos de oaxaca

Introducción En este trabajo veremos y aprenderemos mas sobre la historia de México y sus cambias que ha tenido en los cambios de presidente y de los acontecimientos que se han presentado en el país de México.

HISTORIA el sistema político mexicano (1940-1988) La constitución política nos dice la voluntad del pueblo mexicano constituirse en una republica representativa democrática federal compuestas de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior.

El sistema político mexicano (1988-2011 Los principales cambios de la estructura política de México abarcando los sexenios de Carlos salinas de Gortari Ernesto Zedillo Vicente fox y Felipe calderón haciendo énfasis en los siguientes puntos reforma política la reforma del estado

Movimientos políticos y sociales(1958-2011) El primer problema que enfrento el presidente Adolfo López mateo fue el movimiento ferrocarrilero encabezado por Valentín campa y Demetrio vallejo quienes demandaban entre otras cosas el aumento salarial y el aumento de tarifas en las empresas mineras

LA CRISIS SOCIAL Y POLÍTICA EN EL SIGLO XXI Lamentablemente hemos visto que los partidos políticos sea cual fuese su dominación su gran mayoría representan intereses económicos de la oligarquía nacional e internacional y no son capases de ponerse de acuerdo en situaciones básicas para el crecimiento de este país.

Movimientos globalifóbicos Uniformados y comunicados por la globalización, son pocos los rebeldes del mundo que no portan consigo una cámara digital, de video o un celular con cámara. Ya no son únicamente los profesionales de los medios quienes documentan y transmiten las imágenes a través de agencias, cadenas televisivas o grandes diarios. A ellos se han sumado cientos de miles de simpatizantes con estos movimientos que postean textos, fotografías y videos relativos a las actividades que organizan en distintas partes del planeta.

Asamblea popular de los pueblos de Oaxaca Uno de los movimientos sociales que mas inquietaron a los gobiernos panistas de Vicente fox y Felipe calderón fue el surgimiento de estos grupos de presión cuyos antecedentes son paro laboral de la sección 22 del sindicato nacional de trabajadores de la educación.

Conclusión En este trabajo aprendimos mas sobre los problemas que enfrento el país en los últimos sexenios de cada uno de los presidentes de México así como las soluciones para cada uno de ellos esperando que esta información sea útil me despido.