PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Pénfigo.
Reacciones de Hipersensibilidad
Microscopía de Fluorescencia
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
DEFENSA DEL ORGANISMO ANTE PLACA BACTERIANA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
INMUNIDAD INNATA Dr. Juan Carlos Aldave
CARIES DENTAL Dr. Juan Carlos Aldave
INMUNOLOGIA.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
DERMATITIS POR CONTACTO
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
DX presuntivo: PÉNFIGO VULGAR
INMUNOFLUORESCENCIA Dr. Juan Carlos Aldave
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE SÍFILIS
HEPATITIS B Dr. Juan Carlos Aldave
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
Hospital de Fuenlabrada
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
INMUNOHEMATOLOGÍA Dr. Juan Carlos Aldave
DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Trabajo realizado por:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
PÉNFIGOS Maria Natalia Mejia B.
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
Sistema Inmunológico.
Sistema Inmune: Conceptos generales
Mecanismos de Defensa frente a la Infección
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE BRUCELLOSIS
DOSAJE DE INMUNOGLOBULINA E
TÉCNICAS DE INMUNOENSAYO
MORENO MA. CAROLINA BIBLIOGRÁFICO 28/10/14
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Uniones Intercelulares.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Inmunidad adaptativa: Características
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
SISTEMA INMUNE.
Mecanismos de Defensa frente a la Infección Inespecíficos o Inmunidad natural: –Externos: Piel y mucosas –Internos: Fagocitosis, Sistema del Complemento,
DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
Inmunodeficiencias Primarias
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Juan Camilo Popa Navarro
Homeostasis II Sistema Inmune.
Trabajo realizado por: Jordi Espí Pablo Machancoses.
Patologias de la superficie ocular
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
PATOLOGIAS Pénfigo: P. Vulgar P. Vegetante: Neuman y Hallopeau
Transcripción de la presentación:

PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana de Inmunología

Definición Enfermedades ampollosas autoinmunes intraepidérmicas Ampollosas: se forman ampollas Autoinmunes: anticuerpos contra tejidos propios (proteínas del desmosoma) Intraepidérmicas: dentro de la epidermis Pemphigus is derived from the Greek word pemphix meaning bubble or blister. Pemphigus describes a group of chronic bullous diseases, originally named by Wichman in 1791.

Epidemiología Incidencia: 4 casos/100,000 personas Pénfigo vulgar (70% de casos): inicio a los 50-60 años Mortalidad pénfigo vulgar: 5-15%

Fisiopatología Piel normal Pénfigo IgG / IgA

Fisiopatología Producción de anticuerpos contra antígenos de las uniones intercelulares epidérmicas Pérdida de la unión entre queratinocitos Formación de ampollas intraepidérmicas Formación de úlceras

Inmunología Mecanismos de defensa en la piel: Epitelio Péptidos antimicrobianos (ej. defensinas, etc.) Fagocitosis (neutrófilos, macrófagos) Linfocitos T Linfocitos B → anticuerpos

Inmunología Mecanismos de defensa en la mucosa oral: Epitelio de la mucosa Saliva (pH, acción lubricante) Péptidos antimicrobianos (ej. Lisozima, defensinas, etc.) Inmunoglobulina A (forma dimérica, producida por los linfocitos B) Fagocitosis (neutrófilos, macrófagos) Linfocitos Th17

Síntomas Ampollas Erosiones en piel y mucosas Signo de Nikolsky +

Complicaciones Incapacidad Desequilibrio electrolítico Infección bacteriana Efectos adversos de medicamentos

Diagnóstico Visualización de lesiones Biopsia de la lesión Microscopía óptica Inmunofluorescencia directa e indirecta

Tratamiento Corticoides Inmunosupresores Cuidado tópico

“Que Dios los cuide mucho y bendiga su familia y estudios” GRACIAS