Dirección General de Epidemiología SISMO Actualizada: 10 de setiembre del 2007, 22:00 hrs. MINISTERIO DE SALUD SALA DE SITUACION DE SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
( hasta sem. 31) Influenza Este evento de salud
Advertisements

2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Corredor Endémico de Diarrea Departamento.
2008 Sala de Situación Agosto 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Corredor endémico de Diarreas. Departamento.
2008 Sala de Situación Agosto 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Epidemiología. Pprovincia de San Luis. Notificación de casos de Influenza. Departamento.
2008 Sala de Situación Agosto 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Corredor endémico de Influenza.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Diarrea. Departamento.
2009 Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Sala de Situación Notificación de Diarrea. Departamento Pedernera.
2010 Sala de Situación Sala de Situación Mayo,2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Este evento de.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación Obligatoria.
2010 Sala de Situación Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Semana Epidemiológica Nº08 (Hasta el 22 de Febrero del 2014)
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE 31 (DEL 29 JULIO AL 4 DE AGOSTO, 2012) Mayor información: – Teléfono:
COE SALUD Centro de Operaciones de Emergencia
Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE 19 (6 al 12 de mayo, 2012) Mayor información: – Teléfono:
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
MÉTODO DE ARCHIVAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS
2010 Sala de Situación Junio 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 PROGRAMA de EPIDEMIOLOGIA.
DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL INFORME AL 31 DE MAYO ( semana 20 ) SUB-DPTO. PLANIFICACION Y ANALISIS DIRECCION SERVICIO SALUD O´HIGGINS.
LA LEONESA -CHACO COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIONES POR AGROQUÍMICOS Dec. Nº 21/09, Denuncia: dpto. Bermejo abortos provocados naturalmente,
Demanda de Urgencia Invernal al 6 de Septiembre Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
Demanda de Urgencia Invernal al 23 de Agosto de 2010 Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Región Sanitaria IX VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2011 hasta Semana Epidemiológica.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras Causas de Notificación Obligatoria.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación.
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
2009 Sala de Situación Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación.
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
Actualizada: 22 de agosto del 2007, 10:00 hrs.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
REGIÓN DE SALUD TACNA SALA SITUACIONAL INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Semana Epidemiológica DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Primeras.
2009 Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación Obligatoria.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de.
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSAS PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO A LA S.E TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 19,679 Fuente:
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras Causas de Notificación Obligatoria.
Actualizada: 26 de agosto del 2007, 16:00 hrs.
SEGUNDO INFORME Lunes 27 de Agosto
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSA A LA S.E. 35 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 18,898 Fuente:
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Neumonía Notificación de casos de Neumonías.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Programa Salud Publica. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Influenza.
Dirección de Epidemiologia - Apurímac
Actualizada: 27 de agosto del 2007, 23:00 hrs.
Actualizada: 23 de agosto del 2007, 08:00 hrs.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística, Provincia de San Luis Numero de Consultas.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 31, Al 07 de Agosto
SALA SITUACIONAL 2015 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE (26 de agosto al 01 de setiembre, 2012) Mayor información: – Teléfono:
SALUD MENTAL 2015 En este capítulo encontrará un análisis de las consultas por patología mental en la población general.
DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION La sala de situación de salud es un producto de la Dirección de Epidemiologia.
Estrategia de Viviendas Saludables Cooperación financiera de la Agencia Sueca para la Cooperación al Desarrollo Internacional (ASDI) y la Agencia Española.
DIRECCIÓN DE RED DE SALUD ALTO AMAZONAS Dirección de Epidemiología DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (5 DE JUNIO) Se.
DIRECCIÓN DE RED DE SALUD ALTO AMAZONAS Dirección de Epidemiología DÍA MUNDIAL SIN TABACO (31 de Mayo) El Día Mundial.
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Epidemiología SISMO Actualizada: 10 de setiembre del 2007, 22:00 hrs. MINISTERIO DE SALUD SALA DE SITUACION DE SALUD

Dirección General de Epidemiología Sismos ocurridos del 15 agosto al 05 de septiembre 2007, según ubicación y fecha. Región Ica, Perú OCEANO PACIFICO DATOS DEL PRIMER SISMO Magnitud: 8,0 magnitud Momento (Mw) Fecha: 15/08/2007 Hora local: 06:40:57 PM Ubicación: ° S; ° O (+/- 5.2 km) Distancias a centros poblados 41 Km. (25 millas) O de Chincha Alta, Perú 51 Km. (32 millas) NO de Pisco, Perú 137 Km. (85 millas) NO de Ica, Perú 150 Km. (94 millas) SSE de LIMA, Perú 210 Km. (130 millas) SO de Huancayo, Perú Profundidad: 39 Km. (24.2 millas) Primer sismo 15/08/07 18:41 Fuente: U.S. Geological Survey Earthquake Hazards Program-USGS

Dirección General de Epidemiología VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POST DESASTRE La información proporcionada en el presente documento, procede de las diferentes unidades notificantes instaladas en las zonas afectadas por el terremoto. Esta información es preliminar y los cambios están sujetos al desarrollo de los procesos de actualización, investigación y control.

Dirección General de Epidemiología Nº DE ATENCIONES DIARIAS, SEGUN PROVINCIAS AFECTADAS DEPARTAMENTOS DE ICA Y LIMA Esta información corresponde a la notificación de atenciones realizadas en los establecimientos de salud, las brigadas itinerantes y en los albergues temporales ubicados de las provincias mencionadas. A la fecha se han realizado 92,521 atenciones, que representa en promedio 3427 atenciones por día. El 89.3% de las atenciones han sido realizadas en las provincias de Pisco, Ica y Chincha. Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria.

Dirección General de Epidemiología TENDENCIA DE LA ATENCION DIARIA PROVINCIAS DE ICA, PISCO, CHINCHA Y CAÑETE - PERU Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria. El 66.8% de las atenciones esta dada por las IRAs no neumonias, Causas externas, Infecciones de piel e ITU. La tendencia de atenciones en las IRAs no neumonías se mantiene estable.

Dirección General de Epidemiología En las zonas afectadas de las provincia de Ica, Pisco, Chincha y Cañete, las IRAS No Neumónicas, son el principal motivo de atención (49.2%), seguido de las causas externas (8.4%), las infecciones de piel (5.2%), y las ITU (4.1%) que empiezan a tener importancia. PROVINCIAS ICA, PISCO, CHINCHA Y CAÑETE – PERU PRINCIPALES DAÑOS TRAZADORES, PROVINCIAS ICA, PISCO, CHINCHA Y CAÑETE – PERU (notificado hasta las 22:00 horas del 10/09/2007) Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria.

Dirección General de Epidemiología VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POST DESASTRE PROVINCIA DE ICA – Dpto. ICA – PERÚ La información proporcionada en el presente documento, procede de las diferentes unidades notificantes instaladas en las zonas afectadas por el terremoto. Esta información es preliminar y los cambios están sujetos al desarrollo de los procesos de actualización, investigación y control.

Dirección General de Epidemiología TENDENCIA DE LOS PRINCIPALES DAÑOS TRAZADORES POR DIA PROVINCIA DE ICA – ICA - PERU Las IRA no neumónicas, son la primera causa de atención y representan el 54.9% del total de atenciones en la provincia de ICA. La causas externas predominaron los primeros dos días posteriores al sismo; actualmente al igual que las infecciones de la piel y los trastornos psicológicos presentan una tendencia estable y descendente. Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria.

Dirección General de Epidemiología En la provincia de Ica, las IRAS No Neumónicas, son el principal motivo de atención (54,8%), seguido de las causas externas (9.3%),las infecciones de piel (5,2%), las EDAs S/Hidratación (2,9%) y las ITU (2.9)% que empiezan a tener importancia. PRINCIPALES DAÑOS TRAZADORES, PROVINCIA DE ICA - PERU (notificado hasta las 22:00 horas del 10/09/2007) Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria.

Dirección General de Epidemiología VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POST DESASTRE PROVINCIA DE PISCO – Dpto.ICA – PERU La información proporcionada en el presente documento, procede de las diferentes unidades notificantes instaladas en las zonas afectadas por el terremoto. Esta información es preliminar y los cambios están sujetos al desarrollo de los procesos de actualización, investigación y control.

Dirección General de Epidemiología TENDENCIA DE LOS PRINCIPALES DAÑOS TRAZADORES POR DIA PROVINCIA DE PISCO – ICA - PERU Son las IRA no neumónicas, la primera causa de atención, las causas externas han disminuido con relación a los dos primeros días posteriores al sismo; actualmente la tendencia es hacia el descenso. Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria.

Dirección General de Epidemiología PRINCIPALES DAÑOS TRAZADORES. PISCO – ICA – PERU (Notificado hasta las 22:00 horas del 10/09/2007) En la provincia de Pisco, las IRA No Neumónicas, son el principal motivo de atención, seguido de las causas externas. En conjunto representan el 48.6% de las atenciones registradas, seguida de los trastornos psicológicos con 6.8%. Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria.

Dirección General de Epidemiología VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POST DESASTRE PROVINCIA DE CHINCHA – ICA – PERÚ La información proporcionada en el presente documento, procede de las diferentes unidades notificantes instaladas en las zonas afectadas por el terremoto. Esta información es preliminar y los cambios están sujetos al desarrollo de los procesos de actualización, investigación y control.

Dirección General de Epidemiología Tendencia de los principales daños trazadores por fecha de atención, en la provincia de Chincha. Las IRAs no neumonías son la primera causa de atención; tuvo una tendencia ascendente en los 5 días posteriores al sismo, luego mantiene un comportamiento estable. Las causas externas predominaron los primeros dos días posteriores al sismo; actualmente la tendencia es hacia el descenso. Las enfermedades diarreicas y las infecciones de la piel presentan un leve incremento en los últimos días. Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria.

Dirección General de Epidemiología Principales Daños Trazadores en la provincia de Chincha, (notificado hasta las 22:00 horas del 10/09/2007) En la provincia de Chincha, las IRAS No Neumonías, son el principal motivo de consulta, con un elevado numero de atenciones (56.6%), le siguen las causas externas (7.5%). Las Infecciones de la piel y EDA S/ deshidratación representan un 9.9%. Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria.

Dirección General de Epidemiología VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POST DESASTRE PROVINCIA DE CAÑETE - LIMA, PERÚ La información proporcionada en el presente documento, procede de las diferentes unidades notificantes instaladas en las zonas afectadas por el terremoto. Esta información es preliminar y los cambios están sujetos al desarrollo de los procesos de actualización, investigación y control.

Dirección General de Epidemiología Tendencia de los principales daños trazadores por fecha de atención, en la provincia de CAÑETE Las IRA no neumónicas son la primera causa de atención con tendencia a decrecer y las causas externas predominaron los primeros dos días, en los últimos días el número de atenciones se han incrementado para este daño trazador. Los Trastornos psicológicos aparecen como cuarta causa en orden de importancia. Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria.

Dirección General de Epidemiología En la provincia de Cañete, las IRA No Neumonías, son el principal motivo de consulta (54.7%), le siguen las causas externas con un (6.5%) y las SOB ASMA (4.7%). PRINCIPALES DAÑOS TRAZADORES PROVINCIA DE CAÑETE – LIMA – PERU (notificado hasta las 22:00 horas del 10/09/2007) Fuente: Sistema de Vigilancia Post Desastre Información Dinámica – Los datos están sujetos a cambios por la notificación diaria.