DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Advertisements

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Marcos normativos de protección en situación de violencia armada
La aplicación del DIH en las Américas
(Ginebra, 3-8 de diciembre, 2005)
Derecho Internacional Humanitario
Necesidad: El mantenimiento del orden público legitima el uso de La fuerza: el estado de guerra justifica el recurso de la violencia. Derecho Humanitario:
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Portada.
Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos
¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?
DESPLAZAMIENTO FORZADO
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Ámbito De Aplicabilidad Del Derecho Internacional Humanitario
Tema: derecho internacional humanitario presentado por: pablo Betancourt Sebastián zapata Daniela mariño
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
NORMAS QUE RIGEN LAS HOSTILIDADES:
DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Evolución histórica del derecho internacional humanitario
Que es la Cruz Roja……………………………..pág.1 Como se fundó ……………………………………...pág.2 Símbolos de la Cruz Roja …………………...pág.3 Principios fundamentales…………………….pág.4.
JOSÉ FELIZ RESTREPO EDUAR MARTÍNEZ CRISTIAN MARULANDA Y DANIEL TORO 1104 SOCIALES DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO BOGOTÁ D.C
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
1 A CCIÓN H UMANITARIA. 2 UN POCO DE HISTORIA Precedente: estructuras de ayuda. Etapa contemporánea: – Batalla de Solferino. Henry Dunant. – 1864 Comité.
Teoría General de los Derechos Humanos Favio Farinella Rosario, Octubre de 2010.
EVOLUCION HISTORICA DEL DIH. En muchas ocasiones en el mundo se han presentado guerras para humanizar y tratar de que no hallan tantas victimas en estos.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
INGLATERRAINGLATERRA FRANCIAFRANCIA ALEMANIAALEMANIA POLONIAPOLONIA CHECOSLOVAQUIACHECOSLOVAQUIA RUMANIARUMANIA AUSTRIAAUSTRIA HUNGRIAHUNGRIA YUGOSLAVIAYUGOSLAVIA.
CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN TORREÓN JUNIO 2008.
PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949
Los soldados de las Fuerzas Militares de Colombia, al librar una labor diaria contra el terrorismo de las Farc no les impide ayudar al nacimiento de la.
Indice Batalla de Solferino Henry Dunant Recuerdos de Solferino
CONFLICTOS: DOS COREAS Carlos Felipe Osorio Zuluaga Sofía Rivas Rivas Manuel José Robayo Ramírez Juan Camilo Urrea López Jhon Milton Arévalo Lokarno.
EVOLUCION HISTORICA DE EL DERCHO INTERNAICONAL HUMANITARIO
Coordinación Estatal de voluntariado Puebla 2014
La Protección de los Niños en los Conflictos Armados Viviana Cisneros Fuentes.
Luz Heiner Ovalle Camila Nieves 11-2
¿Qué es la Cruz Roja? Es un grupo de muchos caridades con los mismos objetivos Todos los miembros siguen los Principios Fundamentales Los siete principios.
La cruz roja Andres Velez Isaza. ¿Qué es? Es un movimiento humanitario mundial, que es fácil de identificar por sus particularidades y su genero; además.
CRUZ ROJA INTERNACIONAL
En caso de guerra el Derecho Internacional Humanitario DIH defiende y protege nuestros derechos humanos. Normas, Principios y prohibiciones del Derecho.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Ha dejado alrededor de siete millones de víctimas.
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. EVOLUCION HISTORICA ÉPOCA ANTIGUA: Ausencia de Normas CODIFICACION: Siglo XIX : – Henry DUNANT 1862: Primeras iniciativas:
Tribunales Penales Internacionales
Historia de los Derechos -Humanos
8º AÑO 2008 COLEGIO “R.P.GUSTAVO LE PAIGE S.J” RENCA
EL DERECHO INTERNACIONAL Y SUS RAMAS JAIME ANDRÉS HENAO H.
Guerra, justicia y derecho internacional Ana María Agudelo Gil María Cristina Zapata Simón Ospina.
Convenios de Ginebra de 1949
UNIVESIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Conceptos básicos en derecho internacional humanitario.
David Ochoa Díaz C.I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS.
SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Marly Mantilla.
CON TODOS Y EN TODAS PARTES PROMOCION DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS.
 Un factor que ha influido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia ha sido el reconocimiento de los derechos de los niños.  A mediados.
AUTOR: ROSA ENEIDA LOPEZ PROF:JOSE AMATIMA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD.
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Universidad Nacional Abierta
Universidad Nacional Abierta
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTRGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO : JUANA LUISANA.
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
DERECHOS HUMANOS Constitución 11° CLAUDIA C CASTAÑEDA F.
Articulo 3 común de los 4 convenios de ginebra del 12 de agosto de 1949.
EL DERECHO HUMANITARIO
Transcripción de la presentación:

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO El (DIH) protege a las personas en tiempo de guerra, evitando el sufrimiento humano en tiempos de conflicto armado.

Que es dih Hace parte del derecho internacional publico es el conjunto de normas que regulan loas relaciones entre los estados.

Funciones del dih Proteger a los heridos en conflictos armados. Organizar las relaciones entre los estados. Regular los medios estrategias y métodos de combate en los conflictos armados. Brindar amparo a las personas y a sus bienes. Atenuar a los daños que surjan durante los conflictos. Establecer limites a los estados para impedir q violen las normas del DIH.

ORIGEN DEL DIH A lo largo de la historia en momentos de guerras y conflictos se establecieron normas basadas en las costumbres que buscaban poner limite a las confrontaciones Al finalizar la primera guerra mundial se creo la sociedad de naciones como un primer esfuerzo por mantener la paz entre los países. La organización de Naciones Unidas se dio después de la segunda guerra mundial (1949), cuando se aprobaron los cuatro convenios de ginebra que conforman el DIH.

CONVENIOS DE GINEBRA Para aliviar la situación de los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campañas. Para aliviar la situación de los heridos, enfermos, náufragos de las fuerzas armadas en el mar Para regular el trato debido a los prisioneros de guerra. Para la protección de vida a los civiles en tiempos de guerra.

PROTOCOLOS ADICIONALES Para la protección de las victimas de conflictos armados internacionales. Para la protección de las victimas de conflictos armados sin carácter internacional.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DIH Humanidad Derecho Ginebra Neutralidad Normalidad Protección Limitación Distinción Proporcionalidad

COLOMBIA Y EL DIH En Colombia es necesario referirse al art.3 común a todos los convenios de Ginebra de 1949. *Las personas que no participen directamente en las guerras, incluidos los miembros de las fuerzas armadas. *Los atentados contra la vida y la integridad corporal. *La toma de rehenes * Atentados contra la dignidad personal. *Las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio.

CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA El conflicto armado COLOMBIANO afecta a todos los ciudadanos. Las violaciones constantes a los derechos humanos y al DIH, en las que sobresalen las masacres y el desplazamiento forzado, los secuestros, el uso de minas antipersonales, los atentados contra la infraestructura. Debe suscitar una actitud de reflexión y convocar la paz.

CRUZ ROJA INTERNACIONAL Nació en el año 1859, cuando el suizo Henry Dunant busco socorrer a las victimas de la guerra entre austriacos y francoitalianos que se llevó a cabo en solferino. Así nació el comité internacional de la cruz roja.

GRACIAS MARIA CAMILA CARRIZALES NORIEGA NANCY JOHANA MARTINEZ LACHE ÚNDECIMO