Clovis Baptista Director DCTI-OEA Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología México DF, 27 de octubre, 2008 Organización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IANAS Science Funding Landscape Workshop Guatemala City, Guatemala 26 July – 28 July, 2009 Oscar Harasic Especialista Principal DCTI/SEDI/OEA Apoyo al.
Advertisements

Séptima Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas.
la desertificación y la pobreza rural
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Portafolio PNUD - GEF en América Latina y el Caribe Septiembre 2008 Dr. Diego Masera Asesor Técnico Regional en Cambio Climático.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
de los Equipos de Telecomunicaciones
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Infraestructura de la Información en las Américas Situación actual y perspectivas de crecimiento Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Interamericana.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo de 2008.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Innovación como Herramienta de Desarrollo Económico e Inclusión Social, Hugo Figueroa, Director de Innovación Tecnológica SENACYT/ GUATEMALA.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Reseña del programa Puente en el Caribe Francisco Pilotti, Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social México, Agosto.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
Estado Actual y Perspectivas de la Red Interamericana de Protección Social Francisco Pilotti Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la.
Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas: Informe de Resultados y Nueva Fase V Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Ciencia, Tecnología e Innovación para la Productividad y Prosperidad 9 de Septiembre de 2010 Oscar Harasic Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
PROYECTO DE PROGRAMA-PRESUPUESTO 2013 Capítulo 7 – Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 16 de octubre de 2012 Presentación a la CAAP.
OEA, Washington D.C., 23 de Octubre de 2007 El modelo de trabajo de la Iniciativa CASCOS BLANCOS en la prevención y mitigación de desastres Comisión de.
Departamento de Desarrollo Económico, y Social (DDES) César Parga
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
INFORME DE LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN (CIE) Gloria Vidal, Ministra de Educación de Ecuador y Presidenta.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
HACIA LA VISIÓN 20/25: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LAS AMÉRICAS: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA LA COMPETITIVIDAD Y PROSPERIDAD EN UNA ECONOMÍA.
Presupuesto de Programa 2012 Septiembre Plan Estratégico: Meta, Objectivos y Estrategias Meta : Meta : Apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos.
CIE Comisión Interamericana de Educación XIII Reunión Ordinaria Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral – CIDI Mayo 2008.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la Organización de los Estados Americanos.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Docentes de Calidad, Educación de Calidad
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación” V Reunión de la Comisión Interamericana de Educación (CIE) Noviembre 2010 Guayaquil, Ecuador.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Educación Presentación de la propuesta de la Presidencia de la CIE: Construcción de una Agenda Educativa.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología COMCYT Alexis de Greiff A., Ph.D. Presidente COMCYT De Lima a México: Informe Ejecutivo de Actividades.
Transcripción de la presentación:

Clovis Baptista Director DCTI-OEA Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología México DF, 27 de octubre, 2008 Organización de los Estados Americanos (OEA) Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación

Organización de los Estados Americanos (OEA) La OEA reúne a las naciones del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación en valores democráticos, defender intereses comunes y debatir sobre cómo enfrentar mejor los retos de la región. La OEA es el foro regional de cooperación multilateral para: fortalecer la gobernabilidad democrática promover los derechos humanos erradicar la pobreza combatir el terrorismo y las drogas ilegales resolver conflictos impulsar el desarrollo integral ( Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura; Educación; Comercio y Turismo; Desarrollo Social y Empleo; Desarrollo Sostenible; y Desarrollo Humano)

Triple Valor de la OEA Prioridades Políticas Validación política (concertación y acuerdos) 3 niveles: Cumbres de las Américas, Reuniones Ministeriales y Comisiones Interamericanas Acciones Concretas Proyectos de cooperación Intercambio de experiencias y mejores prácticas Fortalecimiento Institucional Capacitación Políticas públicas efectivas Poder de convocatoria Trabaja en coordinación y apoyo de organizaciones internacionales y de la sociedad civil De mandatos y prioridades políticas a acciones concretas y proyectos

Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación (DCTI) Apoya el diálogo al más alto nivel en los Estados Miembros para la formulación de políticas y estrategias nacionales buscando el desarrollo de la ciencia, tecnología, ingeniería e innovación con miras a mejorar la competitividad del sector productivo. Fomenta la construcción de capacidades nacionales y el fortalecimiento institucional en ciencia y tecnología. Promueve, articula y facilita actividades de cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación.

Algunos de los retos más importantes en CTII para la región Creación de empleos Más inversión en CyT y en I&D Mejoramiento en la calidad de la educación Mejor manejo y protección de los recursos naturales (diversificación de fuentes de energía, biodiversidad y biotecnología) Incremento de la competitividad de las economías Garantizar la seguridad y la sostenibilidad alimenticia

Estrategias políticas para enfrentar los retos Agenda de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología “Ciencia, tecnología, ingeniería e innovación como herramientas para la prosperidad” 1. CTII y las políticas públicas para el desarrollo integral a)Inclusión y cohesión social b)Producción sostenible de alimentos 2.CTII como instrumentos para la gestión sostenible de los recursos naturales a)Biodiversidad, medio ambiente y biotecnología b)Recursos energéticos 3.CTII como instrumentos para aumentar la productividad a)Formación y capacitación de recursos humanos b)Innovación tecnológica para la competitividad

Áreas prioritarias del DCTI Políticas en CyT Diálogo político Fortalecimiento institucional Educación y capacitación Equidad de género Participación de la Sociedad Civil Popularización de la ciencia CyT para la inclusión social Innovación y Competitividad Ciencias Aplicadas Biotecnología Energía Materiales y Nanotecnología Tecnologías de la Información y Comunicaciones Redes científicas CLARA RICYT LACCIR IANAS Otros esfuerzos colaborativos Gestión de tecnología e innovación Ingeniería para las Américas (EftA) Sistema Interamericano de Metrología (SIM) COOPERACIÓNREGIONAL

Políticas públicas Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades Actualmente se están desarrollando los siguientes cursos en línea: Equidad de género en ciencia y tecnología para la gobernabilidad democrática Metrología para no-metrólogos Mejoramiento de la calidad en la pequeña y mediana empresa Participación de la Sociedad Civil Mesa Redonda “El papel de la ciencia, tecnología, inginería e innovación (CTII) para la prosperidad humana, seguridad energética y sostenibilidad ambiental”, fecha tentativa febrero 2009 Trinidad y Tobago, Febrero 2009 Publicación y diseminación de las contribuciones y participación de la sociedad civil en el área de políticas de ciencia y tecnología

Políticas públicas Popularización de la Ciencia Fomento y divulgación de la ciencia y tecnología a través de distintas actividades (periodismo científico, ferias, conferencias, publicaciones, redes, museos). Género Apoyo al Programa “Avanzar en la integración de la perspectiva de género en las políticas y programas en ciencia y tecnología de las Américas” (OAS/CIM/GAB-UNCSTD/Cátedra UNESCO) MUCIA – (Red de Mujeres en Ciencia e Ingeniería) Mejorar la capacidad de liderazgo de las mujeres en ciencia y tecnología en la región. Acuerdos de colaboración con la Third World Organization of Women Scientists (TWOWS) y la Third World Academy of Sciences (TWAS ) (en preparación)

Ciencias Aplicadas Biotecnología / Bioseguridad (alimentos, medio ambiente, seguridad) i. BIONNA – Bio-innovación para las Américas. Red de bio-tecnólogos que buscan innovar en su campo. ii. PIPRA - MoU con la University of California at Davis, para apoyar el trabajo de científicos innovadores en la agricultura. Nanotecnología Tiene impacto económico en todas las industrias Herramientas Nuevos materiales Energía Salud Nano-electrónicos

Ciencias Aplicadas Energía Portafolio diversificado de I&D en fuentes limpias, seguras y renovables de energía (eólica, solar, bio- masa, geotérmica) con: i.Equidad de acceso y distribución, conservación de recursos, compatibilidad con la sociedad, el medio ambiente y la salud, eficiencia económica, sostenibilidad, disponibilidad y seguridad de suministro. ii.Énfasis en I&D mediante cooperación horizontal y alianzas estratégicas.

Redes científicas y colaboración Colaboración y alianzas Instituciones científicas y académicas / redes Sector privado/ corporaciones, institutos de investigación Entidades OEA (departamentos de SEDI, Young Americas Business Trust, CITEL) y otras organizaciones interamericanas, como la OPS, BID y el Banco Mundial Agencias especializadas (ABC, CIDA, GTZ, PTB, USAID, entre otras) Redes científicas RICYT CLARA IANAS LACCIR

Innovación y Competitividad Iniciativa Hemisférica Ingeniería para las Américas (EftA) Objetivos: i.Calidad en la educación: Promover mejoras en la educación en ingeniería mediante actualizaciones curriculares que incluyan competencias globales y apoyo a profesores. ii.Movilidad de servicios: Fortalecer las capacidades nacionales en ingeniería promoviendo servicios técnicos y de ingeniería para cumplir con estándares y normas internacionales. iii.Cooperación universidad-industria: Fomentar una mayor cooperación entre el sector académico/científico y el productivo incluyendo pasantías, alianzas, capacitación en habilidades emprendedoras, etc.

Reingeniería de EftA Nuevo liderazgo Nuevos socios Nueva estructura operativa eficiente y funcional Nuevas ideas y proyectos de alto impacto Nuevas iniciativas para la movilización de recursos y recaudación de fondos Aprovechar y apalancar mejores prácticas e iniciativas exitosas

Innovación y Competitividad INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD i.Metrología (SIM) ii.Acreditación (IAAC) iii.Normas (COPANT/ISO) iv.Certificación v.Pruebas y ensayos vi.Calidad (MPyMEs) Canadá Estados Unidos de América México NORAMET Costa Rica Belice Guatemala Nicaragua Honduras Panamá El Salvador CAMET Colombia Venezuela Bolivia Perú Ecuador ANDIMET Bahamas Barbados Dominica Grenada Guyana Haiti Jamaica República Dominicana Saint Kitts y Nevis St Lucia St Vincent and the Grenadines Surinam Trinidad y Tobago Antigua y Barbuda CARIMET Chile Argentina Brasil Paraguay Uruguay SURAMET

Innovación y Competitividad Source Report of activities of SIM Human Resources Development, Metrology in the Americas, OAS, Abril 2007.

Innovación y Competitividad Cooperación Triangular: Metrología de Gas Natural en América Latina Proyecto de impacto económico financiado por el gobierno alemán, PTB y con la asistencia técnica directa de México y Brasil para: Ampliar la capacidad técnica de medición de gas natural (volumen y contenido) de los Institutos Nacionales de Metrología de Bolivia y Perú Contribuir a la eficiencia del mercado de gas natural y la protección del consumidor Potenciar los servicios de referencias siguiendo las práctica internacional para asistir consumidores, empresas de suministro de gas y autoridades reguladoras de Bolivia y Perú. Ejemplo del tipo de proyectos de metrología en el marco del SIM que apoyan el desarrollo económico de la región

Ingeniería para la innovación, competitividad y prosperidad Prosperidad (incremento en salario per capita) Productividad (mayor producción por trabajador) Innovación (productos, procesos y servicios de valor agregado) Competitividad (expander mercados y exportaciones)

Clovis Baptista Director Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación Organización de los Estados Americanos (OEA) Gracias, Thank you, Merci, Obrigado