HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eco regiones del Perú “Araujo Chávez”
Advertisements

El clima influye en las características del lugar
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Los ecosistemas de la Tierra
BIOMAS.
Año: “De la Promoción de la industria responsable y del
Unidad 6: PERÚ, UN PAÍS QUE BUSCA CALIDAD AMBIENTAL
Los Ecosistemas.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Grupo: 5 CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA TEMA:
LA COSTA , SIERRA Y SELVA DEL PERU
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
El Páramo.
El Páramo.
Ecosistema acuático.
Los ecosistemas.
ECOSISTEMAS ECORREGIONES DEL PERÚ
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Coordinadora:  Saavedra Medrano Isabella Integrantes:  Munarriz Martínez Cristian  Huamán Acha Andrea  Dávila Medina Rosa.
Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la.
5g.
3º Secundaria Recursos naturales renovables Geografía
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
Grupo 4 Integrantes: Grado y sección: 5°F Felipa (R) Oré Yauri Araujo
Los ecosistemas terrestres
»GRUPO 1 Grado y sección:
Historia Geografía y Economía
LUIS MIRANDA RAMIREZ.
Trabajo Grupal colaborativo de diapositivas
1.- COLOCAR IMÁGENES DE LAS ECORREGIONES DEL PERÚ E IDENTIFIQUELAS CON UNA BREVE RESEÑA
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Diferentes tipos de climas en el mundo
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Diferentes Tipos de climas en el país.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
1.- COLOCAR IMÁGENES DE LAS ECORREGIONES DEL PERÚ E IDENTIFIQUELAS CON UNA BREVE RESEÑA
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Grupo “1” HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
Grupo 4 Integrantes: Grado y sección: 5°F Felipa (R) Oré Yauri Araujo
Geografía y Economía del Perú
“Año de la inversión de la industria responsable y del compromiso climático” Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc.
PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO
EL PÁRAMO.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
Una ecorregión o región ecológica, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su geomorfología, geología, clima,
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Trabajo Grupal colaborativo de diapositivas
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Historia , Geografía y Ciencias
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
El Páramo.
El MEDIO AMBIENTE: su cuidado nuestra responsabilidad
La variedad de los seres vivos
Colegio de Orientación Tecnológica.
Asddadsa *Título Aquí* ? El Perú?? Regiones del Perú? Integrantes: Luna Vasquez, Deyanire Berrocal Pareja, Jessica Chung Fernández, Ana Chuye Flores, Jean.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
Los seres vivos y el medio.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Transcripción de la presentación:

HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS

Se ha identificado la existencia de 11 ecorregiones:

1. El mar frío. existe gran variedad de animales gracias a la corriente peruana de Humboldt. Encontramos la sardina, la anchoveta, etc. 2. El mar tropical.- Se caracteriza por aguas cálidas, flora y fauna. Presenta manglares en la desembocadura de los ríos. 3.El bosque seco ecuatorial.-Su clima tropical es cálido y seco, Aquí vive el oso anteojos, el gato montés, etc. 4.El bosque tropical del Pacífico.-Tiene un clima tropical húmedo y muestra precipitaciones muy altas.

5.La selva alta o yunga.-Presenta un clima semicálido. En flora destaca la cochinilla y en fauna el mono choro. 6. El bosque tropical amazónico.-La flora y fauna es extraordinariamente rica y variada. Está cubierto por bosques verdes y los árboles muy altos. 7. La sabana de palmeras.-presenta solo palmeras, y el aguaje. Tiene una fauna diversa, en la que destacan 77 especies de aves. 8. La serranía esteparia.-su clima es templado y subhúmedo con temperaturas altas y precipitaciones bajas y Hay una variedad de fauna y flora.

9. El desierto del Pacífico.-El clima es semicálido y muy seco, con pocas precipitaciones. Entre los animales característicos destacan el zorro costeño y el guanaco. 10. La puna. Su clima es frío y la luz solar fuerte. Habitan las vicuñas, vizcachas, el zorro andino y el cuy silvestre. Destaca los rodales de la puya Raimondi. 11. El páramo.- Es una zona de muchas neblinas. La temperatura por las noches baja a menos cero grados. Su fauna y flora es similar a la puna.

SOBREPOBLACIÓN: Sin duda, el mayor reto que enfrenta el ambiente es la sobre población de la raza humana. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. CONTAMINACIÓN: Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en disolverse. La mayoría de estos químicos son resultado de nuestro estilo de vida y son creados por la industria y por los vehículos de motor.

DESGASTE DE LA CAPA DE OZONO: El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se separen y creen un hoyo, el mayor de los cuales está sobre el Antártico. DEFORESTACIÓN: Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la deforestación continúa. Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto.

Según el geógrafo Carlos Peña herrera del Águila, la sierra es la región que está por encima de los 800 o de los metros de altitud. Esta región tiene flancos o vertientes muy erosionados por ríos que han modelado profundos cañones, como el Cañón del Pato, formado por el río Santa.