TEMA 8. ELECTROSTÁTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electricidad. Electrostática
Advertisements

Electricidad por: Neri Oliva M. de los Àngeles
CAMPO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS
Tema 6. campo eléctrico.
ELECTROSTATICA.
LEY DE COULOMB ENUNCIADO Y EXPRESIÓN MATEMÁTICA Donde
CAMPO GRAVITATORIO CAMPO ELÉCTRICO
Noción de carga eléctrica
CAMPO ELECTRICO.
Física 5º D I.D.B. CAMPO ELECTROSTÁTICO.
FISICA II Electricidad y magnetismo
Electrostática M.Ed Cecilia Fernández.
Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
Campo electrostático y potencial
ELECTROSTÁTICA. CAMPO ELÉCTRICO EN EL VACÍO.
MATEO ROMERO ALEJANDRO MALAGÓN LUIS SANDOVAL
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
ELECTRICIDAD.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
1° Unidad ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Parte I – Electrostática Por: Ing. Nelson Velásquez
ESTRUCTURA ATÓMICA UNIDAD 5.
FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO
WebQuest de Física Electrostática.
Carga y campo eléctrico
Electricidad y Magnetismo
ELECTRICIDAD Y MATERIA
FISICA DE CAMPOS DOCENTE : JOSE DORIA
Carga Eléctrica Propiedad de la materia
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
Electricidad.
Grupos de prácticas de laboratorio Grupo L19 Profesor: Sara Cruz Barrios Horario: Jueves (alternos) 15: :20. El primer Jueves 9/10/2014 Lugar: Laboratorio.
Ya no nos queda mucho tiempo
Tecnologías Informáticas
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
Facultad de Ciencias de la Electrónica D.R.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Electricidad. Electrostática
Electrostática.
ELECTROSTATICA Rama de la física que estudia las cargas eléctricas en reposo Las partículas fundamentales (protones y electrones) poseen una propiedad.
La energía eléctrica.
ELECTROSTÁTICA.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
Unidad I ELECTROSTATICA
TIPOS DE CARGA ELECTRICA
Campo eléctrico Los fenómenos eléctricos, indivisiblemente unidos a los magnéticos, están presentes en todas partes, ya sea en las tormentas, la radiación.
Cargas eléctricas y conservación de cargas
PROPIEDADES IMPORTANTES DE LAS CARGAS ELECTRICAS 1. Las cargas de signos contrarios se atraen entre sí y las del miso signo y las del mismo signo se repelen.
Conceptos y fenómenos eléctricos de Corriente continua: Electrostática
Carga eléctrica La materia esta compuesta por átomos, las cuales están conformados por un núcleo que contiene en su interior protones y neutrones; y a.
FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Vicente Franco Bayona código de agosto de 2011 Electricidad y magnetismo Grupo 12 Universidad nacional de colombia.
I UNIDAD: FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
El c ampo eléctrico es un campo de fuerzas. Podemos detectar un campo eléctrico colocando un cuerpo cargado, en reposo. El cuerpo cargado comenzará a.
Cargas Eléctricas y Ley de Coulomb
Tema 2. Campo electrostático
En este tema se inicia el estudio de la Electricidad con la interacción electrostática. Esta interacción es debida a las cargas eléctricas en reposo,
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
La geosfera El átomo Física y Química.
Tema 1. Carga eléctrica Resumen.
ELECTROSTÁTICA 1. CARGA ELÉCTRICA. LEY DE COULOMB EL NÚCLEO DE UN ÁTOMO ESTÁ FORMADO POR PROTONES Y NEUTRONES (PARTE CENTRAL) Y ORBITANDO SOBRE EL NÚCLEO.
Tema 3. Potencial electrostático
CAMPO ELECTRICO Unidad: Intensidad de una partícula con carga. LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
 Los cuerpos cuando son frotados adquieren la propiedad de atraer cuerpos livianos como por ejemplo: pequeños trozos de papel, corcho, etc. En su estado.
Electrostática (Continuación)
Propiedades Eléctricas de la Materia Profesor: Matías Hernández Sepúlveda.
Electricidad Electrostática Electrodinámica.
Transcripción de la presentación:

TEMA 8. ELECTROSTÁTICA

1. ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS CARGA ELÉCTRICA: propiedad intrínseca de la materia Al frotar unos cuerpos con otros se produce un traspaso de carga eléctrica entre ellos Existen dos tipos de cargas: positiva y negativa 1er experimento sobre la electricidad realizado por Tales de Mileto (625 a.C.) S. XVIII: Benjamin Franklin definió: Carga positiva: la que tiene el vidrio Carga negativa: la del ámbar

2. LA CARGA ELÉCTRICA MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA: Átomos formados por protones, electrones y neutrones En el núcleo están los protones y los neutrones Los electrones se mueven por la corteza Los protones tienen carga positiva, los electrones negativa y los neutrones no tienen carga Un átomo neutro tiene igual número de protones que de electrones

2. LA CARGA ELÉCTRICA IONES: Átomos que han ganado o perdido electrones ANIÓN CATIÓN

2. LA CARGA ELÉCTRICA PROPIEDADES DE LA CARGA ELÉCTRICA (q): La carga del electrón (igual a la del protón pero cambiada de signo) es la carga libre más pequeña que se conoce Recibe el nombre de carga elemental (e) y su valor en el S.I. es e = 1,6·10-19 C (C= culombio)

2. LA CARGA ELÉCTRICA PROPIEDADES DE LA CARGA ELÉCTRICA (q): La carga eléctrica está cuantizada (no puede tomar cualquier valor ). La carga neta de un cuerpo es un múltiplo entero de la carga elemental “e” El culombio es una unidad demasiado grande, por lo que solemos tomar submúltiplos: Miliculombio (1 mC = 10-3 C) Microculombio (1 mC =10-6 C) Nanoculombio (1 nC = 10-9 C) Cargas eléctricas de un mismo signo se repelen y cargas eléctricas del mismo signo se atraen

2. LA CARGA ELÉCTRICA

2. LA CARGA ELÉCTRICA Un cuerpo está cargado o electrizado si ha ganado o perdido electrones: CUERPO CARGADO POSITIVAMENTE: Ha perdido electrones, lo que hace que tenga mayor cantidad de cargas positivas que de cargas negativas (ejemplo: vidrio frotado con tela de seda pierde electrones) CUERPO CARGADO NEGATIVAMENTE: Ha ganado electrones, lo que hace que tenga mayor cantidad de cargas negativas que de cargas positivas (ejemplo: plástico frotado piel gana electrones)

2. LA CARGA ELÉCTRICA PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA ELÉCTRICA: La carga eléctrica no se crea ni desaparece: sólo se mueve de un lugar a otro Esto significa que si un cuerpo adquiere una carga positiva, otro cuerpo adquiere una carga negativa del mismo valor

3. AISLANTES Y CONDUCTORES MATERIALES AISLANTES No permiten el movimiento de electrones en su interior (plástico, vidrio, madera, …) Estos son algunos ejemplos de materiales ordenados de más positivo a más negativo: Piel de conejo, vidrio, pelo humano, nylon, lana, seda, papel, algodón, madera, ámbar, poliéster, poliuretano, vinilo (PVC), teflón. MATERIALES CONDUCTORES permiten el movimiento de electrones en su interior (metales, disolución de sal, grafito, …)

3. AISLANTES Y CONDUCTORES MATERIALES CONDUCTORES Permiten el movimiento de electrones en su interior (metales, disolución de sal, grafito, …) Si un material conductor se carga positiva o negativamente, los electrones no se quedan en el punto de carga  se distribuyen por todo el material

3. AISLANTES Y CONDUCTORES CARGA DE UN CONDUCTOR  2 métodos: POR INDUCCIÓN POR CONTACTO

3. AISLANTES Y CONDUCTORES ELECTRIZACIÓN POR INDUCCIÓN: SE ACERCA UN CUERPO CARGADO (CONDUCTOR O AISLANTE) –barra- A UN CONDUCTOR NEUTRO - esfera- LA CARGA DEL CUERPO CARGADO HACE QUE LAS CARGAS DEL CONDUCTOR SE REDISTRIBUYAN

3. AISLANTES Y CONDUCTORES ELECTRIZACIÓN POR CONTACTO: SE ACERCA UN CUERPO CARGADO (CONDUCTOR O AISLANTE) –barra- A UN CONDUCTOR NEUTRO - esfera- , LO QUE GENERA EN PRIMER LUGAR UNA CARGA POR INDUCCIÓN CUANDO EL CUERPO CARGADO TOCA AL CONDUCTOR, LO HACE EN LA PARTE CARGADA CON SIGNO OPUESTO AL SUYO, CEDIÉNDOLE ASÍ PARTE DE SU CARGA

3. AISLANTES Y CONDUCTORES ELECTROSCOPIO  aparato utilizado para: Saber si un cuerpo está cargado Saber si esta carga es grande o pequeña Distinguir si dos cuerpos tienen una carga del mismo signo o de signo contrario

3. AISLANTES Y CONDUCTORES ELECTROSCOPIO FORMADO POR: Barra metálica Bola metálica Láminas metálicas ligeras Aislante que proteja el conjunto

3. AISLANTES Y CONDUCTORES ELECTROSCOPIO Si el cuerpo está cargado, al tocar la esfera del electroscopio hace que las láminas se separen El grado de separación de las láminas indica la magnitud de la carga Para saber si dos cargas son iguales u opuestas: Tocamos la esfera con una de las cargas y observamos cuánto se separan las láminas Tocamos la esfera con la otra carga: Si las láminas se separan más: cargas del mismo signo Si las láminas se acercan: cargas de signo opuesto

4. LEY DE COULOMB “DOS CARGAS ELÉCTRICAS PUNTUALES SE ATRAEN O REPELEN CON UNA FUERZA DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL PRODUCTO DE SUS CARGAS E INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LA DISTANCIA ENTRE ELLAS” ESTA FUERZA TIENE LA DIRECCIÓN DE LA RECTA QUE UNE LAS CARGAS (EL SENTIDO DEPENDERÁ DEL SIGNO DE LAS CARGAS)

4. LEY DE COULOMB K = constante de Coulomb. Depende del medio en el que se encuentren las cargas En el vacío, K0 = 9·109 N·m2/C2

4. LEY DE COULOMB PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE FUERZAS: Para calcular la fuerza total que 2 o más cargas ejercen sobre otra carga, hay que tener en cuenta que: El efecto de cada carga es independiente de la existencia de las otras La fuerza total se calcula sumando todas las fuerzas

4. LEY DE COULOMB PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE FUERZAS: Para calcular la fuerza total que 2 o más cargas ejercen sobre otra carga, seguimos estos pasos: Representamos gráficamente todas las fuerzas Si no son paralelas ni perpendiculares, descomponemos las fuerzas y sumamos componentes

5. CAMPO ELÉCTRICO “Perturbación creada por una carga eléctrica en el espacio que la rodea” La intensidad de campo eléctrico que crea una carga q en un punto P es la fuerza que ejercerá sobre la unidad de carga positiva colocada en ese punto

5. CAMPO ELÉCTRICO La unidad de medida de la intensidad de campo (E) en el S.I. es el N/C La relación entre los vectores fuerza e intensidad de campo eléctrico es:

6. REPRESENTACIÓN CAMPO ELÉCTRICO Se representa a través de las líneas de campo (también llamadas líneas de fuerza): Salen de las cargas positivas ( al infinito) Entran en las cargas negativas (desde el infinito)

7. ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA La energía potencial eléctrica de un sistema de cargas es igual al trabajo exterior al campo eléctrico que es necesario hacer para acercar las cargas desde el infinito hasta esa posición La energía potencial es también igual al trabajo realizado por las fuerzas del campo eléctrico para alejar infinitamente un par de cargas

7. ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA La energía potencial es una magnitud escalar, por lo que tendrá el signo correspondiente al producto de las dos cargas En el infinito, Ep = 0 Cada carga lleva su correspondiente signo en esta expresión

7. ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA Si dos cargas son del mismo signo  Ep > 0 Corresponde a la situación en que dos cargas se repelen Si dos cargas son de signo opuesto  Ep < 0 Corresponde a la situación en que dos cargas se atraen La energía potencial es una magnitud escalar, por lo que tendrá el signo correspondiente al producto de las dos cargas

8. POTENCIAL ELÉCTRICO EN UN PUNTO EL POTENCIAL ELÉCTRICO GENERADO POR UNA CARGA q EN UN PUNTO P ES IGUAL A LA ENERGÍA POTENCIAL QUE TENDRÍA LA UNIDAD DE CARGA POSITIVA SITUADA EN ESE PUNTO

8. POTENCIAL ELÉCTRICO EN UN PUNTO Es una magnitud escalar cuyo signo coincide con el de la carga que genera dicho potencial Es igual al trabajo realizado por las fuerzas del campo eléctrico para llevar la unidad de carga positiva desde ese punto hasta el infinito En el S.I. se mide en voltios (1 V = 1J/C)

8. POTENCIAL ELÉCTRICO EN UN PUNTO Si en el punto donde calculamos el potencial existe otra carga q’: Ep = q’·V La diferencia de potencial entre dos puntos (DV) es el trabajo que realizan las fuerzas del campo para llevar la unidad de carga positiva desde el primer punto hasta el segundo

8. POTENCIAL ELÉCTRICO EN UN PUNTO El trabajo para llevar una carga q’ de un punto P1 donde tenemos un potencial V1 a un punto P2 donde existe un potencial V2 se calcula como: