Agujeros Negros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El universo en una cáscara de nuez
Advertisements

E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
Agujeros negros Qué son Partes Cómo se forman
DIEGO DAVID AMADOR MARCIALES INGENIERIA MECATRONICA CODIGO
Estrellas y Agujeros Negros……
AGUJEROS NEGROS.
Los agujeros negros.
-AGUJEROS NEGROS -AGUJEROS DE GUSANO El universo El universo.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La astronomía en los siglos XX y XXI.
HOYOS NEGROS EN EL UNIVERSO
TALLER DE ASTRONOMÍA CURSO
Leyes del movimiento de Newton
INSTITUTO DE PARTICULAS ELEMENTALES
Curvatura del espacio-tiempo Densidad de Materia y Energía
Estructura de la materia
Stephen Hawking (1) Stephen Hawking, físico teórico británico, es conocido por sus intentos de aunar la relatividad general con la teoría cuántica y por.
Capitulo 6 “AGUJEROS NEGROS” Juan Carlos Beltrán García Sindy Paola Joya Cruz Erick Antonio Quintero Chitiva Angélica Lisette Sánchez Celis.
I Centenario de a teoría de la Relatividad 2005 año internacional de la Física.
Agujeros Negros Integrantes: Catalina San Martín Constanza Abarca
Mas allá del universo Agujeros negros.
Agujeros negros y agujeros de gusano
E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo
Origen del Sistema Solar
Origen y Evolucion del Universo
Mecánica Mecánica es una de las ramas de la física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas. Nuestra experiencia diaria.
Julieta Fierro Los hoyos negros Julieta Fierro
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la.
Una breve historia del universo
Leyes del movimiento de Newton
Los agujeros negros.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
Investigación sobre el origen del Universo. En su libro Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, editado en 1993, afirmó: "La ciencia podría.
Introducción a Astrofísica.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA GRAVEDAD
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
El Universo en expansión
Termodinamica de agujeros negros
Física Moderna Agujeros Negros
Por: Mariana Serrano, Samuel Mejía y Matias Viana.
La Teoría de la Relatividad General Preparada para : El Encuentro Ciencias 2013 Física Javier Beneitez Benet Junio 18, 2013.
Sergio Rodríguez Perales Andrés Jesús Carrillo Martínez
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
Astronomía 2 Hoyos negros.
Universo, Galaxias y Estrellas
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
Víctor Manuel López Mayorga G2E18victor 18/06/15.
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26.  Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía. La causa de que el.
ORIGEN DEL UNIVERSO Claudia Cabezas y Blanca Arévalo 1º Bachillerato.
AGUJEROS NEGROS VELOCIDAD DE ESCAPE: VELOCIDAD A LA QUE SE LANZA UN OBJETO PARA NO VOLVER A CAER, DEPENDE DE DONDE TE ENCUENTRES, LA VELOCIDAD DE ESCAPE.
Javier Alejandro Castro Garcia
Origen y el destino del universo
Por: Iker Lasso 1°B El Universo.
Juan Felipe quintero d. g2e26
MASA.
LOS AGUJEROS NEGROS NO SON TAN NEGROS
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
Agujero Negro Un agujero negro es una región del espaciotiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con aumento en la densidad.
Poster Print Size: This poster template is set up for A0 international paper size of 1189 mm x 841 mm (46.8” high by 33.1” wide). It can be printed at.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
MODELOS ATOMICOS ATOMOS Fuerzas
TEORÍA CUÁNTICA: la solución de Planck, el efecto fotoeléctrico y efecto Compton Xihomara Lizzet Casallas Cruz Grupo 9 N 7 D.I Física III.
¡Se notan, se sienten, las ondas gravitatorias están presentes! Seminario Junior IGM J. Díaz, J. Margalef, M. Ruiz.
“Agujeros Negros: un viaje sin vuelta atrás” por Eric Lescano Martes 23 de Septiembre, Imagen: ©Oefner Fabian.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Carolai Granados Villegas  TIERRA: Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
Agujeros Negros Imagen:
Transcripción de la presentación:

Agujeros Negros

¿Qué es un agujero negro? Un agujero negro es un objeto con una gravedad tan fuerte que nada puede escaparse de él, ni siquiera la luz. La masa del agujero negro está concentrada en un punto de densidad casi infinita, llamado singularidad. En la propia singularidad, la gravedad es de una fuerza casi infinita, por lo que aniquila el espacio-tiempo normal. A medida que aumenta la distancia desde la singularidad, su influencia gravitacional disminuye. A determinada distancia, que depende de la masa de la singularidad, la velocidad que se necesita para escapar del agujero negro es igual a la velocidad de la luz. Esta distancia marca el “horizonte” del agujero negro, que es como su superficie. Todo lo que pasa por el horizonte es atrapado dentro del agujero negro. Hay distintos tipos de agujeros negros, dependiendo de su masa.

¿De donde vienen? Un agujero negro (simulado) de diez masas solares según lo visto de una distancia de 600 kilómetros con la vía láctea en el fondo (ángulo horizontal de la abertura de la cámara fotográfica: 90°). El concepto de un cuerpo tan denso que ni la luz pudiese escapar de él, fue descrito en un artículo enviado en 1783 a la Royal Society por un geólogo inglés llamado John Michell. Por aquel entonces la teoría de Newton de gravitación y el concepto de velocidad de escape eran muy conocidas. Michell calculó que un cuerpo con un radio 500 veces el del Sol y la misma densidad tendría, en su superficie, una velocidad de escape igual a la de la luz y sería invisible. En 1796, el matemático francés Pierre-Simon Laplace explicó en las dos primeras ediciones de su libro Exposition du Systeme du Monde la misma idea aunque, al ganar terreno la idea de que la luz era una onda sin masa, en el siglo XIX fue descartada en ediciones posteriores. En 1915, Einstein desarrolló la relatividad general y demostró que la luz era influenciada por la interacción gravitatoria. Unos meses después, Karl Schwarzschild encontró una solución a las ecuaciones de Einstein, donde un cuerpo pesado absorbería la luz. Se sabe ahora que el radio de Schwarzschild es el radio del horizonte de sucesos de un agujero negro que no gira, pero esto no era bien entendido en aquel entonces. El propio Schwarzschild pensó que no era más que una solución matemática, no física. En 1930, Subrahmanyan Chandrasekhar demostró que un cuerpo con una masa crítica, (ahora conocida como límite de Chandrasekhar) y que no emitiese radiación, colapsaría por su propia gravedad porque no había nada que se conociera que pudiera frenarla (para dicha masa la fuerza de atracción gravitatoria sería mayor que la proporcionada por el principio de exclusión de Pauli). Sin embargo, Eddington se opuso a la idea de que la estrella alcanzaría un tamaño nulo, lo que implicaría una singularidad desnuda de materia, y que debería haber algo que inevitablemente pusiera freno al colapso, línea adoptada por la mayoría de los científicos. En 1939, Robert Oppenheimer predijo que una estrella masiva podría sufrir un colapso gravitatorio y, por tanto, los agujeros negros podrían ser formados en la naturaleza. Esta teoría no fue objeto de mucha atención hasta los años 60 porque, después de la Segunda Guerra Mundial, se tenía más interés en lo que sucedía a escala atómica. En 1967, Stephen Hawking y Roger Penrose probaron que los agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de Einstein y que en determinados casos no se podía impedir que se crease un agujero negro a partir de un colapso. La idea de agujero negro tomó fuerza con los avances científicos y experimentales que llevaron al descubrimiento de los púlsares. Poco después, el término "agujero negro" fue acuñado por John Wheeler