CLASE 1 PPT Por Carlo Monroy Aulestia. TEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representaciones de la Tierra
Advertisements

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER MEJOR
Energía Fósil 17/12/10.
LOS MEDIOS NATURALES.
Extinción de las Especies
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LA ATMÓSFERA.
Noelia Sánchez Sánchez
El continente Americano.
Chile Tricontinental.
UN POCO DE GEOGRAFÍA EUROPEA
¿Dónde pertenezco? Diga:
“Hechos y Fenómenos Geográficos”
Especiación y origen de nuevas especies
AUTORES: Mia Siccardi Tatiana Lauda Marcos Goldemberg y Nahuel Garrido
LAS LÍNEA IMAGINARIAS DE LA TIERRA
Referencias comunes en la esfera terrestre
Las estaciones del año Ciencias naturales.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
Por: Regiones Polares Esteban Lombardi Juan Francisco Ruedin
Las diferencias entre los hemisferios norte y sur
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS
PLANISFERIO LATITUD Y LONGITUD LIMITE GEOGRAFICO Y FRONTERA TIEMPO METEOROLOGICO Y CLIMA ZONAS CLIMATICAS SEGÚN LATITUD.
Biorregión Ártica.
1 TEMA 3 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
Realizado por Esther Capitán Rodríguez
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
La escala del tiempo geológico. Las eras geológicas.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
El fijismo Los continentes han permanecido siempre fijos en las mismas posiciones que ocupan en la actualidad.
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICO DEL ESTADO DE CHIAPAS
ESPECIES. Se denomina especie, a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente.
Un día típico de calentamiento global un gran oso busca refugio….
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Diez datos sobre el planeta
5° Básico Colegio Los Carrera
Coordenadas, geográficas y Geografía De América
Alfred Wegener ( ) meteorólogo y geofísico alemán, autor de la Teoría de la deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas, obtuvo muchas.
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Tema: Ecozona Australiana y Antártida
Lineas imaginarias de la Tierra
Coordenadas Terrestres
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
EL Calendario. POR: ARIANA RANUARE.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
VOCABULARIO.
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
Irma Roció Cortes Larios
COLEGIO REMINGTON WEBQUEST INFORMÁTICA I LUIS ANGEL TOSTADO CORRAL JUAN ANDRES NIEBLA RAYGOZA EDUARDO CASTELO LOPEZ MIGUEL GÓMEZ MAGAÑA PREPARATORIA 1-A.
CONTINENTES Y OCEÁNOS.
Historia , Geografía y Ciencias
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
LA LATITUD Y LA LONGITUD
Paisajes y climas de América
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
Nombre: Antonia Palma MediCurso:1ºB Fecha:4/5/2015
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
Biorregiones Objetivo: Conocer las biorregiones mediante información obtenida en el internet para identificar características y diferenciar respectivamente.
Principios de Biogeografía
Las zonas climáticas. Profesor: Christian Vargas. Curso: 3 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
 La forma de la Tierra es geoide y la superficie es de km2.
Geografía de América.
laboutiquedelpowerpoint.
Transcripción de la presentación:

CLASE 1 PPT Por Carlo Monroy Aulestia

TEMAS

EL POLO NORTE  La respuesta debería ser simple y concreta pero no lo es tanto...  La evolución de las especies determinó que no vivan osos polares (ursus maritimus) en la Antártida, ni pingüinos en el polo norte.  Los osos polares descienden del oso pardo europeo.  Durante años evolucionó hacia un oso (el oso polar) que podía soportar el clima polar.  La razón por la que no ha llegado al hemisferio sur es que en aquel entonces ya vivían osos grandes en todos los continentes y el oso polar (que hace millones de años era mucho mas grande que ahora de acuerdo a los registros fósiles) entonces habría estado compitiendo con ellos.  Por lo tanto la distribución geográfica ha quedado en el nicho ecológico donde viven actualmente.  Los trópicos terrestres actuaron como barreras naturales tanto para pingüinos como para osos polares.  Este es otro motivo importante por el que no pueden llegar o migrar a polos opuestos y por lo tanto quedan limitados a vivir en el hemisferio norte y en el hemisferio sur los pingüinos.