“LA TOMA DEL REICHSTAG”. Es el nombre de una histórica fotografía tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlín, Alemania nazi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
Advertisements

El día de la mujer trabajadora.
V La Guerra Fría, La Crisis de Berlín saladehistoria.com.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
EL BLOQUEO DE BERLÍN Miguel Marín Leao Marc llongueras Pont.
La 2ª Guerra Mundial. Índice Portada. Portada. Índice. Índice. ¿Cuándo, como se produjo y como termino? ¿Cuándo, como se produjo y como termino? ¿Qué
EL MURO DE BERLÍN Alba Martos.
Símbolos y personajes históricos de México
El evento que inspiró el famoso cuadro de Picasso era la misma ciudad de Guernica, la capital vasca de la provincia, que el 26 de abril 1937 fue.
Los acantilados blancos de Beachy Head
II GUERRA MUNDIAL
23 AÑOS DE UNIDAD ALEMANA Hoy nos reunimos para celebrar los 23 años de la Reunificación de Alemania. El objetivo de este power-point es mostrar en forma.
El Guernica explicado.
EL PLANISFERIO POLÍTICO
DORA MAAR EL AMOR DE PICASSO.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual

CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
“Caída del Tercer Reich”
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
EL DIA DE LA VICTORIA RUSA LA VICTORIA RUSA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA El 9 de mayo se celebro el "Día de.
INVASION A LA URSS 1941.
LA TOMA DEL REICHSTAG.
Es el nombre con el que se identifica al conflicto armado mundial dado desde 1939 hasta Recibe este nombre por que influyo.
LA TOMA DEL REICHSTAG Es el nombre de una histórica fotografia tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlin, Alemania nazi. La.
MEJORES CUERPOS MILITARES
Lo que nos dejó la I Guerra Mundial Observa el siguiente video y comenta: o1lk (2:53-3:56)
 Fue tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotografo Yevgueni Jaldèi. En berlin Alemania  Muestran a los soldados del ejercito rojo alzando la bandera.
La toma del Reichstag Historia  Esta foto fue tomada por el fotógrafo Yevgueni Chaldej durante la entrada de los soldados soviéticos en la II Guerra.
salvador dali By: Patricia zetino
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
La toma del Reichstag El 3 de mayo de 1945 la revista Ogonjok publicaba una imagen tomada el día antes, cuando un fotógrafo ruso estaba en el sitio adecuado.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
CRUZ ROJA.
EL HOLOCAUSTO ¿Cómo lo permitieron?. El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones.
Alumno : Jean Mihai Ramo: Didáctica de la especialidad. Profesora: Ana Henríquez.
LA TOMA DEL REICHSTAG YEVGUENI JALDÉI.
La toma del reichstag FOTOMONTAJE SIN RETRICA. La bandera soviética sobre el Reichstag.
DOCUMENTAL. ¿Qué es fotografía documental? Existen varios tipos de fotografía.
“LA TOMA DEL REICHSTAG“
Tabla de marcas de identificación de los prisioneros utilizadas en los campos de concentración alemanes. Dachau, Alemania, hacia.
LA II GUERRA MUNDIAL wLwLA II GUERRA MUNDIAL FUE EL RESULTADO DE UN NUEVO INTENTO DE NACIONES EUROPEAS POR INTERPONERSE SOBRE EL RESTO. ESTA VEZ LA PRINCIPAL.
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial: las fases de la Guerra.
HISTORIAS DE FUTBOL Y GUERRAS LA TREGUA DE NAVIDAD La disputa en las trincheras por los bandos alemán y franco británico se encontraba en un estancamiento.
U.R.S.S. Felipe Mora Dorin Morales Jorge Arce. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Consolidación Desarrollo Segunda Guerra Mundial Guerra Fría.
Rusia a principios del siglo XX
BATALLA DE AYACUCHO.
ALEMANIA DIVIDIDA.
La segunda guerra mundial o la segunda fase de la gran guerra AUTORES: ANGELO GUERRERO - JEAN MIHAI – RUBÉN REYES Clase n° 8 y 9.
Compaginación: Beatriz Presentaciones Junín (b) – Argentina Imágenes: Tomadas en Septiembre 2011 Fondo musical: Vals Del Ensueño.
“La toma del Reichstag“
“La toma del reichstag“ POR: RAÚL ALEXIS MONDRAGÓN RAMOS VISC-1102.
Lic. en Educación Física Alumno.-David Betancourt Betancourt Materia.-Ética Profesional «Primer actividad» Prof.. Esaú Martínez Flores Turno.-Vespertino.
Alzando una bandera sobre el Reichstag es el nombre de una histórica fotografía tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlín,
La toma del reichstag POR: ELIZABETH ALBARRAN CORONA.
mages de Images 70 ans après 71 AÑOS DESPUÉS ( )
Ofensiva aliada y fin de la guerra
La formación de los bloques comunista y capitalista
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
La Batalla de Midway fue el momento crucial en el Pacífico. La Batalla de Midway fue el momento crucial en el Pacífico. Esto detuvo el avance japonés en.
El antisemitismo y la Primera Guerra Mundial. Para las naciones que perdieron la guerra, la atroz masacre en el campo de batalla, la primera experiencia.
La guerra fría Cristina Morató Andrea Beneitez. La guerra fría La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo.
LA TOMA DEL REICHSTAG.
Transcripción de la presentación:

“LA TOMA DEL REICHSTAG”

Es el nombre de una histórica fotografía tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlín, Alemania nazi. La misma muestra a soldados del Ejército Rojo alzando la bandera de la Unión Soviética sobre el Reichstag alemán, completamente en ruinas, en la Batalla de Berlín durante el fin de la Segunda Guerra Mundial. La foto, que significaba la toma de uno de los edificios nazis más emblemáticos, fue extremadamente popular, siendo reimpresa en cientos de publicaciones con fines propagandísticos. Llegó a ser considerada en todo el mundo como una de las imágenes más importantes y reconocibles de la guerra, representando el fin de la Alemania nazi.

 Debido al simbolismo y al momento histórico que representa, las identidades de los hombres que aparecen en la imagen son objeto de controversia, aunque se supone que el soldado que sostiene la bandera era Melitón Kantaria. Por otro lado el fotógrafo, Yevgeni Jaldéi, no fue identificado como autor de la fotografía hasta el fin de la URSS.  La foto es la reconstrucción de la toma del Reichstag, efectuada el 30 de abril, pero que había sido pasado por alto por las cámaras soviéticas. La famosa imagen sigue hoy en día rodeada de múltiples leyendas, como los posteriores retoques fotográficos que sufrió, identidad de los soldados y el origen de la bandera que aparece.

VALORES  LIBERTAD  LEALTAD  PAZ  PERSEVERANCIA