Agricultura técnicas Canales, represas y puquios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Económica De Los Incas
Advertisements

Pukara Juan Palao Berastain.
CONOCIMIENTO Y CIENCIA ANDINA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO
Aztecas Incas y Mayas.
CULTURA TIAHUANACO.
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Pueblos Indígenas Chilenos
Jueves 28 de Abril a. e. : reconocer particularidades de la civilización Inca reconocer clasificación de pueblos precolombinos en Chile Los Incas y los.
PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE
Departamento de Historia 2009 Morfología del Relieve Chileno.
FONDO MUSICAL: "EL CONDOR PASA"
Tiahuanaco 1500 a.C d.C.
CULTURA CHIMU.
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 34 Área : Personal Social
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
El Relieve.
Estudioso Federico Max Uhle
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Pueblos originarios chilenos
CULTURAS ALTIPLANICAS
Zonas Agrícolas para la producción de Papas Nativas en la Región Central del Perú MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Investigación Agraria.
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
El Control Vertical de los Pisos Ecológicos
Elaborado Por : Evelin Buitrago
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ REINOS AYMARAS
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO FINAL
AREAS CULTURALES EN EL TERRITORIO ACTAUL DE CHILE
Los ríos de Nuevo León.
Islas Canarias Islas Canarias Visión general Visión general Por: Eric, Davinia & Arantza.
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO ANDINO
PUEBLOS INCAS. Verónica Pérez Valle..
Chincol (Zonotrichia capensis)
Áreas culturales de américa
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Chincol (Zonotrichia capensis)
Pueblos que vivieron en la Zona Norte.
Aztecas e Incas.
Los ecosistemas Direy. Sanchez. Gago..
El Suelo.
ORGANIZACIÓN ECONOMÍA INCA 1.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ColombiaColombia República de Colombia Taller de Entrenamiento sobre Inventarios de Gases.
Actividades Productivas de Chile
Agricultura urbana Presentado por : Santiago rozo 505 Profesora marlen ruiz.
COLEGIO MILITAR GRAN MARISCAL RAMÓN CASTILLA
DE LOS INCAS RODRIGO GRANIC CHINCHÓN
CÁLCULOS DE FERTILIZANTES:
Efectos de la acción humana sobre el medio
  En este gran imperio los incas adoraban a varios dioses, pero el principal era el dios Sol, a quien consideraban padre del Inca.  La capital del.
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
2014. DEFORESTACION DEGRADACION DEL SUELO CONTAMINACION DEL AGUA IMPACTO AMBIENTAL DEL NARCOTRAFICO.
Técnica de muestreo de suelos.
Sistema económico virreinal INTEGRANTES: CARPIO TISPISMANA, STEVEN POMA TICONA, CAMILA SENDER FLORES, CLAUDIA SOTELO MAURI, GONZALO ZAVALA PORTA, JOSÈ.
AGRICULTURA Y COMERCIO. ECONOMÍA VIRREYNAL España provocó grandes cambios en la economía peruana que se llevaba hasta entonces: pasó de ser un país que.
INCAS.
ESPECIALIZACION EN ENTORNOS VIRTUALES GRUPO CIVILIZACIONES PREHISPANICAS MODULO HERRAMIENTAS.
“Personajes del Imperio Napoleónico”.
Clase 4: “La economía azteca”
INTRODUCCIÓN AL TEMA.
PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO tardío
PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO TEMPRANO
Unidad III: El mundo andino y la civilización Inca
Los ecosistemas Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema.
HISTORIA DE LA IRRIGACION EN EL PERU Y SU EVOLUCION NOMBRES: Cordova Rojas Jhonatan NOMBRES: Cordova Rojas Jhonatan ÁREA: Principios de Irrigación y Drenaje.
IMPERIOS COLONIALES.
AVES.
Transcripción de la presentación:

Agricultura técnicas Canales, represas y puquios. Wachaques o chacras hundidas.

Agricultura técnicas Cochas o lagunas. Islas flotantes.

Agricultura técnicas Andenes o terrazas de cultivo.

Agricultura técnicas Waru waru o camellones, sobre todo zona altiplánica.

Agricultura herramientas Herramientas con bronce: Chaquitaclla Raucana

Agricultura cultivos

Agricultura fertilizantes Estiércol (guano) de aves marinas y camélidos.

Agricultura experimentación agrobiológica Centros (laboratorios) que reproducían productos de todo el imperio