Las Enfermeras en la Edad Media

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características La decadencia del Imperio Romano y las invasiones de los llamados bárbaros determinaron el límite de la influencia de la cultura greco-romana.
Advertisements

UNA REALIDAD SOLA, PERO COMPLEJA
San Gregorio Magno San Gregorio Magno ( 540 en Roma – 12 de marzo de 604), Gregorio I o también San Gregorio fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia.
La Iglesia es la gran familia de Dios
SAN BENITO DE NURSIA.
El niño que quería ser grande
Los alumnos de Lorenzo Milani en la escuela de Barbiana.
La vida cotidiana en la colonia
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
Monasterios medievales. Una Iglesia rural La pérdida de importancia de las ciudades desde los últimos tiempos del Imperio Romano, hizo que la Iglesia.
PADRE LUIS PÉREZ PONCE.
NUESTRO PRIMER COLEGIO
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Constitución de 1832.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Las Religiones del Mundo
Los Monasterios Y Abadías
-Vivió entre los siglos XIII y XIV -Es hija de rey aragonés y madre siciliana. Recibió el nombre de su tía abuela. -Contrajo matrimonio a los doce años.
San Nicolás, nació en Patara, ciudad de Licia, en Turquía, Asia Menor.
EL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
Nace en Siena, Italia, el 25 de Marzo de 1347, penúltima de veinticinco hermanos. En 1364, a los diecisiete años, se incorpora a la Orden de Predicadores.
EL BUDISMO MONÁSTICO EN ORIENTE Y OCCIDENTE
Beata Teresa de Calcuta
Nacido en el 607, durante el reinado de Witerico en Toledo,de estirpe germánica, era miembro de una de las distintas familias regias visigodas. Según.
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
EL FEUDALISMO.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
Alumna: Sol Glixman Materia: Historia Judía División: 5 Gestión B.
CAMBIOS SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
Santa Catalina de Siena
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
-La iglesia fue el mantenedora y protectora de la cultura heredada de Roma. -Ciencias, artes y letras en la edad media tuvieron un carácter religioso.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Al contemplar el pesebre, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Pequeña historia de Carmen Sallés Una niña de Vic Nace el 9 de Abril de 1848 Es bautizada el 11 con el nombre de Carmen Francisca Rosa Sallés.
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
Lidia Peñalver Mar Pérez Belén Pena Verónica Ocampo.
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
EDAD MEDIA.
Iglesia y cristianización de Europa
LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
Basílica significa: "Casa del Rey” y solamente se puede llamar Basílica a aquellos templos a los cuales el Sumo Pontífice les concede ese honor especial.
En los Monasterios. Allí se cultiva el amor por las letras y las artes. Santo Ecce Homo 1620.
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES.
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL
SAN PEDRO CANISIO Demos gracias a Dios, al son del arpa, que la lira acompañe nuestros cantos; cantemos en su honor nuevos cantares, al compás de instrumentos.
EUROPA OCCIDENTAL DESPUÉS DE LA EDAD MEDIA
Capítulo 1 Sección 4 El Surgimiento del Cristianismo
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD I.E.S. AVEMPACE.
RELIGIÓN EN LA ÉPOCA FEUDAL
Santa Clara de Asís “La plantita de San Francisco de Asís”
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIEVAL
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
FLORENCE NIGHTINGALE.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

Las Enfermeras en la Edad Media

Hola soy Radegunda nuestro trabajo en el monasterio consistía en cuidar a los enfermos. Yo cuide personalmente a los pacientes del convento en Poitiers que había fundado. La Iglesia nos proporcionaba libertad y seguridad para seguir los estudios intelectuales o de intereses prácticos.

Radegunda era particularmente sensible con los leprosos, que eran marginados sociales, y se la vio besando sus cuerpos enfermos. No existen indicios de que hubiera médicos relacionados con este hospital. Al parecer, los cuidados de enfermería eran la base para la recuperación de la salud. En el convento que fundó en Poitiers. Construyó un importante hospital, donde cuidó a los enfermos e impartió enseñanza en las artes de la sanación, curando heridas y fracturas, preparando remedios y copiando manuscritos para que más de doscientas mujeres pudieran continuar con su labor.

Las casas monásticas para mujeres crecieron en número durante los siglos VI y VII. Las mujeres que ingresaban en ellas eran ricas y tenían gran influencia en la comunidad. Muchas mujeres famosas de la Alta Edad Media estuvieron relacionadas con la vida monástica. Entre ellas destaca Hrotswitha, escritora de novelas dramaturgas. Cuyos conocimientos médicos y visión política fueron muy notables. Otras mujeres asumieron la labor médica y de enfermería en los hospitales. Las grandes comunidades gemelas o monasterios dobles de hombres y mujeres, fueron una característica de la vida monástica en sus etapas iniciales, bajo el control directo de una abadesa que tenía una posición importante. Las dos casas, una de monjes y otra de monjas solían mantenerse separadas. La abadesa administraba la propiedad del monasterio y mantenía la disciplina. Los monjes y monjas le juraban obediencia.

Hildegarda de Bingen Nació en Bermersheim (Alemania) en el valle del Rin, el año 1098, en el seno de una familia noble alemana. Fue la menor de los diez hijo, fue considerada como el diezmo para Dios, según la mentalidad medieval, siendo entregada a los catorce años al monasterio de Disibodenberg. fue elegida por las monjas como abadesa. Fundó dos monasterio.

Santa Brígida de Irlanda Fue una santa de la iglesia Católica y de la iglesia Ortodoxa. Su padre era un rey pagano y su madre una esclava. Fundó un convento alrededor del cual se forma la ciudad de Kildare Santa Brígida se convirtió en una abadesa famosa en Irlanda, y era respetada como erudita, educadora, consejera y experta en las artes de curación. También se conocía por cuidar a los enfermos y haber curado leprosos. Se le dio el título de “patrona de la curación”.

Brígida de suecia Fue una religiosa católica, mística, escritora, y teóloga sueca. Fue declarada santa por la iglesia Católica en 1391; es considerada además la santa patrona de Suecia, una de los patronos de Europa, y de las viudas. Perteneció a una familia aristócrata, emparentada con el rey Magnus Ladulás. Por medio de sus padres y de su esposo perteneció a los círculos políticos más influyentes de la Suecia medieval. Fue la fundadora de la Orden del Santísimo Salvador, vigente en la actualidad.

La Orden del Santísimo Salvador una orden religiosa católica fundada en la Edad Media en Suecia por Santa Brígida y aprobada por el papa Urbano V en 1370. Sus miembros tenían que llevar una vida de meditación, contemplación, estudio y predicación basado en el sufrimiento de Jesucristo en el vía crucis. El monasterio tenía que tener una rama femenina y una masculina, aisladas entre sí. Bajo la autoridad del obispo local, la directora del convento era una abadesa. Las monjas se mantenían en encierro constante, dedicadas al estudio y a la oración. El hábito de la comunidad era gris, lo mismo que el manto. la orden contó con el apoyo económico y la protección de la casa real sueca, condición principal para su pronta extensión en Suecia y Noruega.

Las instituciones hospitalarias Tipos de instituciones hospitalarias. Se centraba fundamentalmente en dos aspectos: el cuidado o terapia y la hospitalidad o acogida. · Leproserías, con capacidad para diez o doce personas, aparecen en que los siglos XI y XIII. · Asilos y hospicios para pobres, fueron los más numerosos. Algunos sólo admitían pobres · Albergues para peregrinantes y caminantes, están en caminos y monasterios. · Instituciones dedicadas al cuidado (hospitales), algunos se dedicaban a cuidados especiales: recién nacidos, inválidos y de enfermos específicos. El primer hospital fundado en España data del año 589, por el obispo Mosova. La Iglesia es la primera institución en tomar conciencia de la asistencia sanitaria

Cuidados que se realizaban Reposo en cama. · Calor. · Alimentación, la gente iba mal nutrida. · Cuidado del moribundo, al hospital se iba más a morir que a curarse. A los moribundos se les traslada a una zona especial, que era vigilada por un enfermero, que es quien firma el exitus. Es allí donde se administran los sacramentos. · Inhumación.

Cambios en los hospitales Los siglos XII y XIII son importantes, ya que se desarrollan cambios en los hospitales, a los que podemos atribuir cuatro causas: 1. Adaptación de las casas de Dios a otros hospitales de beneficencia. Trasladan la enfermería monástica a hospitales. 2. Aumenta el número de peregrinos y de hospitales. 3. Aumentan los hospitales laicos, sobre todo de nobles burgueses que ganan dinero para crearlo. Aparecen hospitales gobernados por hermandades y por eclesiásticos. 4. Aparecen órdenes hospitalarias dedicadas al cuidado. Desde finales de siglo XII se empiezan a dar pasos hacia el hospital moderno, debido a que la administración del hospital queda en manos de la burguesía. Es necesario un mayor control de las instituciones hospitalarias, se generan normativas, se produce un intento de convertir los hospitales en entidades más eficaces.