39a REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONAP) Tema: “Fortalecimento Institucional” Julio 2011 Mtro. Luis Fueyo Mac Donald.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN APLICADA AL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN OAXACA
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Conservación y Manejo Sustentable de los Bosques de Pino – Encino de Centroamérica
DESARROLLO SUSTENTABLE
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
HACIA UNA ESTRATEGIA DE JUVENTUD PARA LA SECRETARÍA GENERAL DE LA OEA Washington, D.C., 12 de noviembre de 2009 IV Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Seguimiento de Acuerdos CCNDS V Sesión Ordinaria del CCNDS México, D.F., Junio 3, 2010.
CCDS R-SURSURESTE Coordinador de la Comisión Técnica: M en C. José Antonio Díaz Bta. AGENDA VERDE.
Convergencia de Organismos Civiles
Programa Nacional de Conservación de la Tortuga Marina y Mejoramiento de la Calidad de Vida de las Comunidades Costeras Presentado por: Alex Hasbun.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION SUR SURESTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Mayo del 2006.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
URUGUAY TRÁNISTO SEGURO JULIO DE Nueva estrategia de vigilancia y control del comercio exterior Nuevo diseño de jurisdicciones aduaneras Sistema.
Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca, A. C. UESCO Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 5 de Marzo de 2011.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Ordenamiento Ecológico
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
Análisis de los temas de interés de los CCDS y del sector ambiental federal Sesión de Comisiones Técnicas del CCNDS Ciudad de México 3 y 4 de octubre,
México, D.F., 21 de Septiembre de 2006
Síntesis de aspectos relevantes de las presentaciones por país 4/17/20151 Footer Text SEMINARIO REGIONAL Humedales para nuestro futuro.
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
Unidad de Energía y Medio Ambiente- PNUD
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Proyecto PNUD ARG 05/015 “Apoyo a la Formulación de una Estrategia de Turismo Sostenible en las Reservas de la Biosfera y los Sitios Ramsar.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Tabasco Informe del Núcleo.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONAP)
B.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Estrategia Regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mesoamérica Aprobada por Consejo de Ministros CCAD, Junio de 2004 Diciembre.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Dependencia encargada de la administración de las áreas naturales del territorio nacional, en donde la base biofísica de los ecosistemas no ha sido alterado.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas Sara Larrain Comisiones Unidas de Agricultura.
Hacia una política de impulso a la ciencia e innovación ADRIÁN FERNÁNDEZ BREMAUNTZ Presidente, Instituto Nacional de Ecología
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Conservación de la Mariposa Monarca Una Propuesta para la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable R E G I O N S U R S U R E S T E.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
La participación de la sociedad civil.
TEMAS PRIORITARIOS Región sureste. AGENDA VERDE Deforestación, erosión y cambio de uso de suelo. Conservación de la biodiversidad y sobreexplotación de.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
¿QUÉ INVESTIGO? Dra. Ing. Mercedes López García Gerente Regional del Ambiente.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable Jueves 16 de Julio, 2009 III Sesión Ordinaria del CCNDS.
14 de julio de 2009, México, D.F. Informe de actividades del CCDS Región Occidente.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
9 de junio de 2009, Aguascalientes, Ags. Informe de actividades del CCDS Región Occidente.
39a REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONAP) Tema: “Seguimento: Cabo Pulmo” Julio 2011 Mtro. Luis Fueyo Mac Donald.
Gobernanza Comunitaria dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. 1.
Biodiversidad URUGUAY. Antecedentes… La República Oriental del Uruguay crea por Ley el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio.
Aspectos a Destacar en Materia de Información Ambiental CONAMA CHILE Abril de 2005.
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
Videoconferencia Reunión de Comisiones Técnicas Crecimiento Verde Videoconferencia Reunión de Comisiones Técnicas Crecimiento Verde México, D. F., 1 septiembre,
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD Sistema de Integración Centroamericano.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Propuestas para Ordenamiento Territorial y Urbano en áreas serranas Luis M. Jiménez.
Transcripción de la presentación:

39a REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONAP) Tema: “Fortalecimento Institucional” Julio 2011 Mtro. Luis Fueyo Mac Donald

Fortalecimiento Institucional Cuatro Componentes: 1) Estructura institucional 2) Plantilla de personal: Ampliación Nivelación Capacitación 3) Sinergia Institucional e intergubernamental = Transversalidad 4) Alianzas estratégicas: Trabajo comunitario y sustentabilidad Trabajo con fundaciones y fondos gubernamentales internacionales Trabajo con ONG’s

Áreas Naturales Protegidas y Oficinas Regionales EstructuraEventualPNUDTotal Total de ANP ANP con programa de manejo Personal en ANPs y oficinas regionales Directores que manejan más de un ANP 73 Son atendidas sólo por estos 30 Directores 26 ANP atendidas por un Director 99 ANP atendidas con Director de CONANP 28 ANP por abrogar 47 ANP atendidas por convenio o sin atender 29 ANP atendidas por convenio (22 convenios vigentes, pero sólo 19 están operando) 18 ANP sin atender Personal insuficiente para las cargas de trabajo existentes y cobertura del 100 % de las ANPs decretadas

Áreas Naturales Protegidas y sitios Ramsar Total de Sitios Ramsar Sitios Ramsar en ANP Sitios Ramsar con Programa de Manejo Personal en Sitios Ramsar dentro de ANP Federales Personal en Sitios Ramsar dentro de ANP Estatales Personal en Sitios Ramsar que no están en ANP Total de personal en Sitios Ramsar

Fortalecimiento Institucional Programa de Conservación para el Desarrollo Sustentable Programa de Acción para la Conservación de la Vaquita Marina Programa de Vigilancia Comunitaria en Áreas Naturales Protegidas y Zona de Influencia Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Peligro de Extinción Programa de Conservación del Maíz Criollo Empoderar a los dueños de la tierra Alianzas estratégicas con las comunidades

Fortalecimiento Institucional Programa de Monitoreo Biológico en ANP Programa de Difusión de las ANP Programa para la Integración o Modificación de los Programas de Manejo de las ANP Programa para la formulación de estudios previos justificativos para la creación de nuevas áreas naturales protegidas PIE Alianzas con OSC: recursos de subsidio y fondos de fundaciones