Pon las bocinas…… y a reflexionar Pon las bocinas…… y a reflexionar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Nuestros Valores».
Advertisements

Forman Hijos Trabajadores
TODO POR LOS HIJOS y para los hijos, el F uturo Sª Formación Sindical y Cultura septiembre 2010.
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Carta al Niño Jesús.
Carta al Niño Jesús.
Hola Amigos… ¿Piensan que los niños son Tiernos?
Subdesarrollo y países emergentes
Argentina y una Realidad Histórica
¿DE QUE NOS QUEJAMOS?.
LA LIBERTAD SOCIAL: MISERIA y OPORTUNIDADES
¡Todos tenemos derechos !
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
MUNDO SUR MUNDO NORTE ¡ LA VIDA!… ¡Lástima!, porque cada día mueren por hambre, sida o falta de medios sanitarios más de personas. Por eso…
Pon los parlantes…… y a reflexionar Pon los parlantes…… y a reflexionar.
LOS INCAS.
MATRIMONIO.
La Civilización Romana Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y Remus,
Congreso de Chilpancingo
Todo lo que esté en tus manos es una semilla. Todo lo puesto en las manos de Dios es una cosecha.
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano LA VERDADERA ALEGRÍA La Página de la Vida Ediciones Serie Blanca Curso de Espiritualidad / Presentación.
Los Derechos de Segunda Generación
Calvary Chapel West Bienvenidos Abril 27, 2014 Claves Importantes Para Vencer al Enemigo Josué 10:
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
Retrato del Egoísmo y principalmente Del salvaje mundo capitalista
Te doy gracias, María.
La independencia de México
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
Escuela Benemérita Secundaria José María Morelos y Pavón Evidencias de Clases Exposición en la clase de Cultura de la Legalidad Tema: La Democracia y sus.
Reflexión de un estudiante
ORAR CON LOS SALMOS Los salmos son un compendio de oraciones, meditaciones… recibidos del pueblo judío, el cual viene rezándolos y meditándolos durante.
ALTERNATIVAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN
Historia de la educación en México parte 2
Fidel CASTRO RUZ Patria o Muerte! ¡VENCEREMOS EL PUEBLO DE CUBA La Habana, 4 de febrero de 1962.
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Sociales Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado: 29 de septiembre/09.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Actividad 5: ¿Quiénes son los migrantes? Diapositiva 1: Objetivos >Comprender el significado de los términos “refugiado”, “solicitante de asilo” y “trabajador.
DECÁLOGO BUEN USO DE INTERNET C.E.I.P. “Nuestro Padre Jesús”
Génesis, 37, ¡Ahí viene ese soñador! Vamos a matarlo y echarlo en un pozo; después diremos que lo ha devorado una fiera, y veremos en que terminan.
“Guardaba todas estas cosas ponderándolas en su corazón”.
La flojera en el cristiano
Los discípulos hemos resucitado. III domingo de Pascua –B- Lucas 24,
Grandes lideres del Siglo XX
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
AUTOFORMAS E IMÁGENES PREDISEÑADAS CARLOS SANCLEMENTE LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
UN ÚNICO DESEO: UN TROZO DE PAN. EXPOSICIÓN.. Nosotros tenemos la gran suerte de haber nacido en un país del NORTE.
Josué Bienvenidos Marzo 30, 2014 Como Terminar las Tareas Que Dios le Da Josué 10:
Bienaventurados automático.
Los Verdaderos Enemigos de México…
REFLEXIÓN ¿QUÉ IMAGEN OS PARECE MÁS BELLA DE LAS DOS QUE A CONTINUACIÓN OS MOSTRAMOS?
Las costumbres y las tradiciones
ALEJANDRA DIAZ ZAMORA LA POBREZA La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia.
México Es la nación más al norte de América Latina y la más al sur de América del norte. Es un país rico de cultura e historia; su población es varia y.
Día Internacional de los Derechos del Niño
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “TEPEPAN” MATERIA:TIC II TEMA: DISCRIMINACION Y EXPLOTACION A LOS INDIGENAS SANTANA VALLIN EDITH VANESSA.
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Tradiciones mexicanas.
Carta al Niño Jesús.
La mayor parte de los hombres tiene una capacidad intelectual muy superior al ejercicio que hacen de ella. Con la moral corregimos los errores de nuestros.
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” 120 años junto a los chicos fueguinos.
PON LOS PARLANTES. Haz clic para avanzar La pobreza mental no se refiere a enfermedad mental sino a la baja calidad humana o “clase” que determina la.
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
Pon los parlantes…… y a reflexionar
POBREZA MENTAL PON LOS PARLANTES. Haz clic para avanzar.
Argentina y una realidad histórica
México una realidad histórica
Transcripción de la presentación:

Pon las bocinas…… y a reflexionar Pon las bocinas…… y a reflexionar

Los medios de protección que la Constitución nos proporciona, son la libertad y los privilegios y recompensas conciliables con la libertad

Los Mexicanos hemos sido ociosos por derecho y holgazanes legalmente. Se nos alentó a consumir sin producir.

Nuestras ciudades capitales son escuelas de vagancia, de quienes se desparraman por el resto del territorio después de haberse educado entre las fiestas, la jarana y la disipación.

Nuestro pueblo no carece de alimentos sino de educación y por eso tenemos pauperismo mental.

En realidad nuestro pueblo mexicano se muere de hambre de instrucción, de sed de saber, de pobreza de conocimientos prácticos y de ignorancia en el arte de hacer bien las cosas.

Sobre todo se muere de pereza, es decir de abundancia. Quieren pan sin trabajo, viven del maná del Estado y eso les mantiene desnudos, ignorantes y esclavos de su propia condición.

El origen de la riqueza son el trabajo y el capital, ¿qué duda cabe de que la ociosidad es el manantial de la miseria?

La ociosidad es el gran enemigo del pueblo en las provincias mexicanas.

Es preciso marcarla de infamia: ella engendra la miseria y el atraso mental de las cuales surgen los tiranos y la guerra civil que serían imposibles en medio del progreso y la mejora del pueblo.

Sabes tú ¿quién es El mexicano que ha escrito estas reflexiones sobre nuestro país ? Sentimientos de la Nación José María Morelos y Pavón 1813