Terminando un Año “A Todo Vapor”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Advertisements

La Batalla de la Fe tercera parte. Lucas 8:1-8 1 Jesús les contó a sus discípulos una parábola para mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse.
Temas importantes de 1 Juan
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
Por Armando Tello Juntos por un ideal.
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo el cielo tiene su hora”... Eclesiastés 3:1.
¿Nueva Evangelización?
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
EN EL CAMINO APRENDÍ....
Domingo primero del ciclo B
Aprendí.
El “sí-mismo”.
P ROPÓSITOS DE AÑO N UEVO Título Aquí estamos. El primer día del año 2006, el primero domingo del año, y aquí estamos. Al menos ya comenzamos bien. Vamos.
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
Bienvenidos Noviembre 3, 2013 Estas Seguro en las Manos de Dios Josué 4:
LIDERAZGO Elemento indispensable para el éxito organizacional.
Curso “El Credo a la luz de la Biblia” Año de la fe
Duele amar a alguien y no ser correspondidos
LA RESPONSABILIDAD DEL CRISTIANO EN LA TOMA DE DECISIONES
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
Vale la pena Vale la pena .
TEMA: “Hasta cuando debemos orar??”
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Tal vez les parezca extraño que use la palabra “morada”, y no la palabra “hogar”; permítanme explicar por qué escogí esta palabra.
La felicidad Planteamiento.
Preparando luteranos para el discipulado
Duele Amar Duele amar a alguien y no ser correspondidos, pero lo que es más doloroso es amar a alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa.
El joven que huyó Colección: Temas para jóvenes Mc 14, 51-52
Carácter Cristiano Manifestando El Fruto Del Espíritu En La Vida Del Creyente.
Bienvenidos Febrero 2, 2014 Como Recuperarse de la Derotta Josué 8:1-8.
¿En qué piensa usted cuando escucha la palabra “cosecha”? De seguro piensa en maíz, o en trigo, o sorgo, uvas, o en algo así, ¿no es cierto? Yo pienso.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Duele Amar a Alguien. Duele Amar a Alguien..
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
¿Y pensamos que tenemos problemas? Esto tocará tu corazón, y probablemente te sentirás doblemente agradecido. ¡Bendito sea Dios! Inspiración viviente.
Mensaje Conoced que Yo Soy Dios Hno. Isaías Rodríguez.
HAZ CLIC PARA AVANZAR ♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes No Mirar Atrás No Mirar Atrás Anécdota de Año Nuevo.
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
El amor está dentro de ti.
25 DE ENERO III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
Los Moravos ¿En qué consiste una vida cristiana normal? “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.”
EN EL CAMINO APRENDÍ... Poner parlantes.
Tus experiencias te han moldeado
Muchas veces a lo largo de nuestras vidas, cuando estamos mas cerca de la bendición que Dios tiene para nosotros, somos victimas del desanimo y olvidamos.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 116 ESFUERZATE EN LA GRACIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables esfuérzate en la gracia Cuando.
MENSAJE Isaías Rodríguez.
EN EL CAMINO APRENDÍ....
Del 7 al 10 de noviembre de este año tendremos nuestra 13ª Conferencia Misionera de Promesas de Fe; el sábado 9 estaremos examinando a la congregación.
Comunidad Cristiana Plenitud
CELEBREMOS LA BUENA CONDICIÓN ESPIRITUAL Y FÍSICA
EL FRACASO..
El Evangelio de hoy Marcos 4,1-20 "Salió el sembrador a sembrar“
Jesús, estando en la mesa con sus discípulos, se estremeció y manifestó claramente: "Les aseguro que uno de ustedes me entregará".
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo el cielo tiene su hora”... Eclesiastés 3:1.
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”... Eclesiastés 3:1.
LA MENTALIDAD DEL CRISTIANO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
EN EL CAMINO APRENDÍ... ¡ni acostumbrarse es amar! Que ir más alto no es crecer, Que mirar no siempre es ver, ni que escuchar es oír, ni lamentarse es.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Los ciclos tediosos de la vida
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Si quieres bajar algunos de mis archivos ya enviados, lo podes hacer en: Que tengas un lindo.
En el camino aprendí... Que llegar alto no es crecer. Ni que escuchar es oír. Que mirar no siempre es ver.
Una ayudadora, una protectora Mujeres en la Biblia: Febe y yo 9 Lección “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.” Salmos 119:105.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
Transcripción de la presentación:

Terminando un Año “A Todo Vapor” Mensaje Terminando un Año “A Todo Vapor” Hno. Isaías Rodríguez

Introducción: ¿Qué tan productivo ha sido nuestro año en el terreno espiritual? ¿Hemos logrado los objetivos que nos fijamos al principio del mismo?

¿Acaso no nos fijamos objetivo alguno? ¿Hemos estado corriendo este año “al pasito”? ¿Cómo andamos? ¿Cómo vamos a concluir el año? ¿Cómo cerraremos esta carrera?

Introducción (1:1-11). Los asuntos de Pablo 1:12-26 Asuntos de los filipenses 1:27-2:18 Los asuntos de Pablo 2:19-30 Asuntos de los filipenses 3:1- 4:3 Asuntos finales 4:4-23

Una Vida Cristiana Normal “la única manera de vivir una vida cristiana normal era entregarse a Cristo totalmente”. 1. “considera todas las cosas como pérdida” (vv. 7-8). 2. “tiene pasión por conocer a Cristo” (vs. 10); (3).

Una Vida Cristiana Normal 3. “vive una vida poderosa” (vs. 10). 4. Está “preparada para pagar el precio de su decisión” (vs. 10). 5. “ve la vida como una carrera que hay que correr hasta el final” (vv. 12-13).

Texto: Filipenses 3:12-17

Idea Central En este pasaje el apóstol Pablo habla de su vida como una carrera, estableciendo:

1. El punto donde se encuentra, en relación a esta carrera. 2. Describe la estrategia que ha adoptado para avanzar en esta carrera. 3. Hace un llamado, tanto a los filipenses como a nosotros, a seguir su ejemplo al correr esta carrera.

Terminemos esta (etapa de nuestra) carrera con todas nuestras fuerzas. Proposición Terminemos esta (etapa de nuestra) carrera con todas nuestras fuerzas.

¿De qué carrera estamos hablando? Interrogación ¿De qué carrera estamos hablando?

LA POSICIÓN EN LA QUE PABLO SE ENCONTRABA EN SU CARRERA.

“No que lo haya alcanzado ya…” (vs. 12) “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado…” (vs. 13)

A. Los logros de Pablo. Uno puede pensar en: 1. Su experiencia de conversión en el camino a Damasco (9:1-9) 2. Su bautismo y posterior reunión con los discípulos (9:10-19) 3. El hecho de que comenzara a predicar a Cristo. (9:220-22)

4. Su salida de Damasco, escapando de los judíos, y su arribo a Jerusalén (9:23-25) 5. Su introducción a la acción, gracias a Bernabé (9:26-31)

6. Sus viajes misioneros, las iglesias que plantó, los cientos, o miles, de personas que llevó a Cristo, sus prisiones, sus discípulos, tantas cosas, y aun con todo esto, él todavía dice que “no lo ha alcanzado ya”.

B. ¿Qué es lo que Pablo no había alcanzado? Cualquier cosa que haya sido, era algo que -- evidentemente -- no iba a alcanzar gracias a sus buenas obras o méritos personales porque eso ya lo había considerado como ‘pérdida’.

Con base en los versículos 10 y 11 de este capítulo, la meta no era la perfección aquí en la tierra sino la conclusión escatológica de la vida presente;

Mientras que el premio no es otro que el cumplimiento final de su mayor deseo: el pleno conocimiento de Cristo.

C. Nuestra situación personal. ¿Estamos yendo realmente en busca del premio? ¿Realmente es nuestro objetivo ‘conocer cada día más a Cristo y cumplir Su voluntad? ¿Es eso lo que buscamos?

Porque si lo es, nuestra vida debe reflejarlo, nuestras acciones diarias deben demostrarlo.

LA ESTRATEGIA DE PABLO PARA AVANZAR EN SU CARRERA. II. LA ESTRATEGIA DE PABLO PARA AVANZAR EN SU CARRERA.

La analogía, que describe la estrategia de Pablo para lograr el objetivo que busca, tiene tres partes.

1. En primer lugar, se describe como un corredor que no se distrae ni por los otros corredores ni por otras cosas.

…Dice, “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás…”

a. ¡Qué importante es saber olvidar lo que debemos olvidar! b. No cabe duda que ese podía ser un pasado pesado, un pasado que, si había que cargarlo a cuestas, doblegaría al más fuerte. Por eso él decía que al ir en busca del premio, había que olvidar el pasado.

c. Todos tenemos un pasado. ¿Qué haremos con ese pasado? Tenemos que confesárselo a Él y acogernos a Su perdón. Pero ya confesado y perdonado, tenemos que dejarlo a los pies de Cristo y olvidarnos de él. d. ¿Cómo andas tú con tu pasado? ¿Sigues con él a cuestas? ¡Déjalo! ¡Olvídalo!

2. La segunda idea de la analogía aparece en la expresión, “… y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta…”.

a. En toda carrera hay una línea de meta. b. Pablo pretende que sus hermanos filipenses lo imiten, y que se aferren fuertemente a ese futuro cierto y seguro, sin distraerse en el camino con cosas menores.

c. Otra vez debemos preguntarnos, ¿cómo andamos nosotros con relación a la persecución de nuestras metas? ¿Te fijaste algunas metas de carácter espiritual al comenzar este año?

¿Las has alcanzado ya? ¿Estás cerca de alcanzarlas? ¿Tienes una estrategia definida para ello? ¿Te has distraído viendo a los demás corredores, los otros cristianos?

¿Has tenido algún obstáculo en tu carrera? ¿Te has olvidado completamente de esas metas? La recomendación del apóstol es “prosigue adelante”, “pon tu mirada en el blanco”, en “el premio que puedes tener”.

3. La tercera idea de la analogía consiste en que Pablo se presenta a sí mismo como un corredor cuya motivación última para correr y alcanzar la meta es obtener “el premio”.

a. En primer lugar, el texto dice “… prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios…”. Pablo sabe que Dios lo ha llamado para sí, lo cual culminará en la gloria. b. En segundo lugar, el llamamiento que comenzó en su conversión, es celestial.

c. En tercer lugar, ese llamamiento encontró su lugar histórico “en Cristo Jesús”. d. En cuarto lugar, al final de la carrera, Pablo obtendrá el premio.

EL LLAMADO DE PABLO AL CORRER ESTA CARRERA. III. EL LLAMADO DE PABLO AL CORRER ESTA CARRERA.

A. En primer lugar hay un llamado a adoptar una actitud correcta A. En primer lugar hay un llamado a adoptar una actitud correcta. Verso 15. “Así que, todos los que somos perfectos esto mismo sintamos y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios”.

B. En segundo lugar hay un llamado a mantener constante esa actitud correcta. El verso 16 dice: “Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa.”

1. En primer lugar, Pablo utiliza una palabra que en griego era usada para terminar una discusión y enfatizar lo que era importante. Es decir, es posible que no todos vean las cosas como yo las veo, “no obstante”, “en cualquier circunstancia” …

2. Luego viene la expresión “… en aquello a que hemos llegado…”, ¿A qué habían llegado? Habían llegado a acordar una forma de seguir a Cristo, una forma de vivir el Evangelio.

En eso estaban ya de acuerdo, ya lo habían alcanzado, de donde sigue el llamado …

3. “… sigamos una misma regla…” “… sintamos una misma cosa.”

C. ¿Cómo andamos en “actitud”? ¿Cómo nos “sentimos” en esta carrera que estamos corriendo? ¿Estamos manteniendo “la misma regla” que Pablo recomendó seguir a los filipenses?

¿Acaso las pruebas y los sufrimientos ya nos han vencido? ¡No permitamos que eso suceda! Levantemos la cara, apretemos los puños, asumamos con decisión esta carrera. Aun falta mucho por terminar, y lo más importante es nuestra actitud respecto de ella.

¡ No Claudiques ! Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir Cuando ofrezca tu camino solo cuestas que subir Cuando tengas poco haber pero mucho que pagar Y precises sonreír aún teniendo que llorar

Cuando ya el dolor te agobie y no puedas ya sufrir Descansar acaso debes pero nunca desistir No es dable a tu ignorancia figurarse cuán cercano puede estar en bien que anhelas, y que juzgas tan lejano

Tras las sombras de la vida ya plateadas, ya sombrías, puede bien surgir el triunfo no el fracaso que temías Lucha pues por más que tengas en la vida que sufrir cuando todo está peor más debemos insistir.

Invitación

Oración Final 28° Camp. Juvenil 26-29 DIC. 2012